Fibra elástica para niños
Las fibras elásticas son como pequeños resortes o bandas elásticas que se encuentran en nuestro cuerpo. Son un tipo de fibra que forma parte de la matriz extracelular, que es como el "pegamento" o el "relleno" que mantiene unidas a las células en nuestros tejidos conectivos. Estas fibras son especiales porque pueden estirarse mucho y luego volver a su forma y tamaño original, ¡como una goma elástica!
Son creadas por unas células llamadas fibroblastos y también por las células musculares lisas.
Contenido
¿De qué están hechas las fibras elásticas?
Las fibras elásticas están compuestas por dos partes principales:
- Un centro, que es como el "núcleo", hecho de elastina. Las fibrillas de elastina son muy pequeñas, miden entre 2 y 4 nanómetros (nm) de diámetro.
- Una parte exterior, que las rodea, formada por microfibrillas de fibrilina. Estas microfibrillas son un poco más grandes, de unos 10 nanómetros (nm) de diámetro.
¿Dónde se encuentran las fibras elásticas?
Puedes encontrar fibras elásticas en muchas partes de tu cuerpo, como:
- La piel, dándole firmeza y flexibilidad.
- Los pulmones, ayudándolos a expandirse y contraerse al respirar.
- Las paredes de las venas y arterias, que son los vasos sanguíneos.
- El cartílago elástico, que está en lugares como el pabellón de la oreja y la epiglotis (una parte de la garganta).
- El ligamento periodontal, que sostiene tus dientes.
- Y en otras estructuras que necesitan estirarse y volver a su lugar.
¿Para qué sirven las fibras elásticas?
Las fibras elásticas se organizan como una red ramificada, como las ramas de un árbol, y se entrelazan con otras fibras llamadas fibras de colágeno. Esta red tiene varias funciones importantes:
- Limitan el estiramiento: Ayudan a que los tejidos no se estiren demasiado, evitando que se desgarren.
- Dan flexibilidad: Permiten que los tejidos se muevan y se adapten.
Dependiendo de dónde estén, su función puede ser un poco diferente:
- En la piel: La red de fibras elásticas en la dermis (una capa de la piel) es la responsable de que tu piel sea firme y flexible.
- En las arterias: Las paredes de las arterias elásticas tienen muchas fibras elásticas. Esto les da la capacidad de estirarse y encogerse para adaptarse a los cambios en la presión sanguínea. Si fueran rígidas, no podrían hacer esto.
Problemas relacionados con las fibras elásticas
A veces, las fibras elásticas no funcionan correctamente debido a problemas genéticos o por el paso del tiempo. Esto puede causar algunas condiciones:
- Síndrome de Marfan: Las personas con este síndrome tienen un problema en el gen que produce la fibrilina. Esto hace que las fibras elásticas no funcionen bien. Por ejemplo, pueden tener un ensanchamiento peligroso en la arteria principal del corazón, la aorta.
- Cutis laxa: Es una condición genética que afecta las fibras elásticas, haciendo que la piel pierda su elasticidad y se vea flácida.
- Elastosis solar: Ocurre por pasar mucho tiempo bajo el sol. La radiación ultravioleta daña las fibras elásticas de la piel, haciendo que pierda su elasticidad y aparezcan arrugas profundas.
- Síndrome de Williams: Es una condición genética donde hay una anomalía en la producción de fibras elásticas. Esto puede llevar a problemas como el estrechamiento de la aorta y el desarrollo temprano de arrugas en la piel.
- Pseudoxantoma elástico: Es otra condición que afecta las fibras elásticas en la piel, los ojos y los vasos sanguíneos.
- Anetodermia: Una condición de la piel donde se forman áreas de piel flácida debido a la pérdida de fibras elásticas.
Véase también
En inglés: Elastic fiber Facts for Kids