robot de la enciclopedia para niños

Ferreira de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferreira de Castro
Ferreira de Castro - Ilustração (1Nov1933).png
Información personal
Nombre en portugués Jose Maria Ferreira de Castro
Nacimiento 24 de mayo de 1898
Oliveira de Azeméis, Santiago de Riba-Ul, Ul, Macinhata da Seixa e Madail (Portugal)
Fallecimiento 29 de junio de 1974
Oporto (Portugal)
Causa de muerte Enfermedad cerebrovascular
Nacionalidad Portuguesa
Familia
Cónyuge Elena Muriel (1938-1974)
Pareja Diana de Liz (1927-1930)
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor

José Maria Ferreira de Castro (nacido en Ossela, Oliveira de Azeméis, el 24 de mayo de 1898, y fallecido en Oporto, el 29 de junio de 1974) fue un importante escritor y periodista portugués. Su carrera como periodista fue muy extensa. Él veía sus novelas como una continuación de sus reportajes, donde exploraba la vida real. Por eso, se le considera uno de los pioneros de la literatura que habla sobre las clases rurales y trabajadoras en Portugal. Fue propuesto varias veces para el Premio Nobel de Literatura.

Ferreira de Castro fue parte de un grupo de intelectuales que se oponían de forma pacífica al gobierno autoritario de su época. A pesar de su participación en estas acciones, su gran reconocimiento como novelista hizo que no sufriera castigos severos.

José Maria Ferreira de Castro: Escritor y Periodista Portugués

Primeros Años y Viaje a Brasil

José Maria Ferreira de Castro nació en Ossela, una pequeña localidad de Portugal. Sus padres fueron Maria Rosa Soares de Castro y José Eustáquio Ferreira de Castro. Cuando tenía solo 8 años, su padre falleció. A los 12 años, tomó la difícil decisión de emigrar para ayudar a su familia.

El 7 de enero de 1911, se embarcó en el barco Jerôme con destino a Belém, una ciudad en Brasil. Allí, en 1916, publicó su primera novela, titulada Criminoso por Ambição.

Durante cuatro años, vivió en una plantación de caucho en un lugar llamado Paraíso, cerca del Río Madeira. Después de esa experiencia, viajó por todo Brasil, viviendo en condiciones difíciles y realizando muchos trabajos diferentes.

Regreso a Portugal y Carrera Literaria

Nueve años después, en 1919, Ferreira de Castro regresó a Portugal. No fue a la universidad, pero se convirtió en redactor del periódico "O Século" y luego en director de "O Diabo". Sus experiencias en la plantación de caucho y su contacto con personas de bajos recursos lo hicieron un escritor único en Portugal.

Sus vivencias como emigrante influyeron mucho en toda su obra, tanto en sus escritos como en su trabajo periodístico. Entre sus obras más destacadas se encuentran Emigrantes, de 1928, que mostraba paisajes y personajes nuevos en la literatura portuguesa, como los trabajadores. También escribió La selva, Tierra fría, La lana y la nieve (de 1947) y A Curva na Estrada (1950), una novela más profunda. Su formación, diferente a la de otros intelectuales, le dio una perspectiva única.

Estilo y Temas de sus Obras

Ferreira de Castro fue un gran narrador. Sus obras se caracterizan por un estilo directo y realista. Fue uno de los primeros en Portugal en escribir de una manera que luego se conocería como Neorrealismo. Este estilo se extendió por varios países, incluyendo Italia, España y Estados Unidos.

Sus libros fueron muy traducidos a otros idiomas. Algunas de sus publicaciones, como A Selva, incluso fueron adaptadas al cine.

Reconocimiento y Legado

Al final de su vida, Ferreira de Castro perdió la audición, pero se le recordaba por su habilidad para hablar en monólogos. Fue un escritor muy importante y un verdadero pensador.

Falleció el 29 de junio de 1974, poco después de la Revolución de los Claveles, un evento histórico en Portugal que él celebró con alegría. Incluso participó en las primeras manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores después de la revolución. Sus restos fueron enterrados, según su deseo, en la Sierra de Sintra, cerca del Castillo de los Moros.

Obras Importantes de Ferreira de Castro

  • Criminoso por Ambição (1916)
  • Alma Lusitana (1916)
  • Rugas Sociais (1917-18)
  • Mas ... (1921), ensayos
  • Carne Faminta (1922)
  • O Êxito Fácil (1923)
  • Sangue Negro (1923)
  • A Boca da Esfinge (1924)
  • A Metamorfose (1924)
  • A Morte Redimida (1925)
  • Sendas de Lirismo e de Amor (1925)
  • A Epopeia do Trabalho (1926)
  • A Peregrina do Mundo Novo (1926)
  • O Drama da Sombra (1926)
  • A Casa dos Móveis Dourados (1926)
  • O voo nas Trevas (1927)
  • Emigrantes (1928)
  • A Selva (1930)
  • Eternidade (1933)
  • Terra Fria (1934)
  • Sim, uma Dúvida Basta (1936), publicado en 1994.
  • O Intervalo (1936), publicado en 1974.
  • Pequenos Mundos, Velhas Civilizações (1937)
  • A Volta ao Mundo (1940 y 1944)
  • A Tempestade (1940)
  • A Lã e a Neve (1947)
  • A Curva na Estrada (1950)
  • A Missão (1954)
  • As Maravilhas Artísticas do Mundo (Vol I) (1959)
  • As Maravilhas Artísticas do Mundo (Vol II) (1963)
  • O Instinto Supremo (1968)
  • Os Fragmentos (1974)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferreira de Castro Facts for Kids

kids search engine
Ferreira de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.