Ferran Bosch i Martí para niños
Datos para niños Ferran Bosch i Martí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1854 Benicarló |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1935 Bellreguard |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | Pere Maria Orts i Bosch (nieto) | |
Educación | ||
Educación | Derecho | |
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y juez | |
Medio | Levante-EMV | |
Ferran Bosch i Martí (nacido en Benicarló el 21 de mayo de 1854 y fallecido en Bellreguard el 29 de marzo de 1935) fue una persona muy destacada y con muchos intereses en la Comunidad Valenciana. Fue abogado, juez, dueño de un trinquete (un tipo de cancha para jugar a la pelota valenciana) y un gran aficionado a la astronomía.
Contenido
¿Quién fue Ferran Bosch i Martí?
Ferran Bosch i Martí nació en una familia importante. Su padre, Ferran Bosch i Segarra, también fue abogado, alcalde de Benicarló y diputado en las Cortes por Castellón. Su madre era Arcadia Martí, la cuarta baronesa de Casablanca. Su familia tenía raíces en Peñíscola.
Su vida familiar y estudios
En 1883, Ferran se casó en Valencia con Amàlia Lliberós y Camilleri. En 1890, la familia se mudó a Bellreguard. Allí nacieron sus hijas Maria dels Àngels y Amàlia. También tuvo un hijo mayor llamado Ferran, que nació en Valencia.
En 1877, Ferran Bosch terminó sus estudios de Derecho en la Universidad de Valencia. En Valencia, también fue miembro del Ateneo Mercantil, un lugar donde se reunían personas interesadas en la cultura y el comercio. Además, se escribía con importantes pensadores de su época, como Miguel de Unamuno y Menéndez Pidal.
Su trabajo como escritor y jurista
Ferran Bosch colaboró con varios periódicos y revistas. Escribió para El Momento (de Gandia), El Mercantil Valenciano (de Valencia), el periódico La Región de Alicante y la Revista de Gandia.
En 1905, ganó un premio en un concurso nacional de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Madrid. Su estudio premiado se llamaba Conceptos jurídicos de El Quijote. Gracias a sus trabajos sobre la obra de Cervantes, también recibió un premio especial de la misma academia y otro del Primer Congreso Nacional de Abogados españoles en San Sebastián.
Su pasión por la pelota valenciana
Ferran Bosch fue un gran impulsor de la pelota valenciana, un deporte tradicional. Alrededor de mayo de 1900, inauguró un trinquete en Bellreguard. Este trinquete era muy bueno y admirado en toda la comarca de la Safor y en la de la Marina. Medía 50 metros de largo y unos 9 de ancho.
Su interés por la astronomía
Ferran Bosch tenía una gran afición por la astronomía, el estudio de las estrellas y el universo. La Revista de Gandia decía que tenía una "volcánica fantasía" por este tema.
En 1924, organizó un evento importante en la comarca. Invitó a autoridades y al público para observar un eclipse de sol. En abril de 1931, propuso al Ayuntamiento de Bellreguard que se celebraran unas fiestas inspiradas en los fenómenos astronómicos. Estas fiestas, llamadas "astronómico-cívico-populares", se celebrarían el 9 de mayo y el 7 de agosto, marcando la mitad de la primavera y del verano. Esta celebración ha sido recuperada en Bellreguard desde septiembre de 2022, coincidiendo con las fiestas patronales.
Su legado familiar
Uno de sus nietos, Pere Maria Orts i Bosch, hijo de su hija Amalia, también fue una persona destacada. En 1996, recibió el Premio de Honor de las Letras Valencianas, un reconocimiento muy importante en el ámbito de la literatura.