robot de la enciclopedia para niños

Fernando Niño de Guevara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Niño de Guevara
Cardinal Fernando Niño de Guevara (1541–1609) MET DT854.jpg

Inquisidor General
Título Cardenal presbítero de Stos. Silvestre y Martín del Monte
Arzobispo de Sevilla
Otros títulos Arzobispo titular de Philippi
Información religiosa
Ordenación episcopal 10 de octubre de 1599 por Clemente VIII
Proclamación cardenalicia 5 de junio de 1596 por Clemente VIII
Información personal
Nombre Fernando Niño de Guevara
Nacimiento 1541
Toledo (España)
Fallecimiento 1552 y 8 de enero de 1609
Sevilla (España)
Alma mater Universidad de Salamanca
Coat of Arms of Cardinal Fernando Niño de Guevara.svg
Escudo de Fernando Niño de Guevara

Fernando Niño de Guevara (nacido en Toledo en 1541 y fallecido en Sevilla el 8 de enero de 1609) fue una figura importante en la Iglesia católica de España. Llegó a ser cardenal y arzobispo de Sevilla. También ocupó el cargo de Inquisidor General.

Era sobrino de Fernando Niño y Zapata, quien fue arzobispo de Granada y tuvo otros cargos importantes.

Fernando Niño de Guevara fue el tercer hijo de Rodrigo Niño Zapata, quien fue embajador de Carlos V en Venecia. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca. Después de sus estudios, trabajó en Cuenca como archidiácono de Moya.

En 1570, trabajó como oidor (un tipo de juez) en Valladolid. Más tarde, en 1580, se unió al Consejo de Castilla. También fue presidente de la chancillería de Granada, que era un tribunal importante.

Fue nombrado cardenal por el Papa Clemente VIII el 5 de junio de 1596. Vivió en Roma hasta 1599. En ese año, asumió el cargo de Inquisidor General y se convirtió en miembro del Consejo Real. El 30 de abril de 1601, fue nombrado arzobispo de Sevilla.

¿Qué hizo como Arzobispo de Sevilla?

Durante su tiempo como arzobispo en Sevilla, Fernando Niño de Guevara se interesó por las cofradías penitentes. Encargó un informe sobre ellas, buscando que sus prácticas fueran más espirituales y respetuosas.

Siguió el ejemplo de Rodrigo de Castro y organizó un encuentro religioso llamado sínodo en 1604. En este sínodo, estableció reglas para las hermandades y organizó mejor el trabajo de los sacerdotes. Aunque sus reformas no fueron muy populares al principio, ayudaron a pensar en cómo se celebraba la Semana Santa.

También participó en la confirmación de la autenticidad de las reliquias de Santa Justa y Santa Rufina en 1602.

Su papel como Inquisidor General

Fernando Niño de Guevara fue nombrado Inquisidor General el 3 de diciembre de 1599. Durante su tiempo en este cargo, se celebró un importante evento público en Toledo. También fue testigo de la firma de un acuerdo de paz con Francia.

En este período, hubo una discusión con los jesuitas sobre la autoridad del Papa Clemente VIII. El propio Papa intervino y sugirió al rey Felipe III que retirara a Niño de Guevara de su cargo, lo cual el rey hizo en 1602.

Falleció en Sevilla el 8 de enero de 1609. Sus restos fueron llevados y enterrados en la iglesia del convento de San Pablo en Toledo.

¿Cómo se le recuerda en el arte y la literatura?

Un famoso cuadro del artista El Greco, pintado en Toledo alrededor del año 1600, muestra a Fernando Niño de Guevara. Esta obra de arte se puede ver hoy en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

En la literatura, la novela El Greco pinta al Gran Inquisidor de Stefan Andrés, publicada en 1936, se inspiró en el cuadro de El Greco.

En el cine, Fernando Niño de Guevara fue interpretado por el actor Juan Diego Botto en la película El Greco, estrenada en 2007.

Galería de imágenes


Predecesor:
Pedro Portocarrero
Inquisidor general
1600 – 1602
Sucesor:
Juan de Zúñiga y Flores
Predecesor:
Rodrigo de Castro Osorio
Arzobispo de Sevilla
1601 – 1609
Sucesor:
Pedro de Castro y Quiñones
kids search engine
Fernando Niño de Guevara para Niños. Enciclopedia Kiddle.