robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Ovalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Ovalle Morales
JuanAOvalleSilva.JPG

Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Presidente del Primer Congreso Nacional
Poderes legislativo y ejecutivo
4 de julio de 1811-20 de julio de 1811
Monarca Fernando VII de España
Predecesor Juan Martínez de Rozas
Sucesor Martín Calvo Encalada

Información personal
Nacimiento c. 1750
Bandera del Imperio español ¿Partido del Maule?, Capitanía General de Chile, Imperio español
Fallecimiento c. 12 de julio de 1819
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Abogado y político

Juan Antonio Ovalle y Morales (nacido alrededor de 1750 en el Partido del Maule, y fallecido cerca del 12 de julio de 1819 en Santiago) fue un importante abogado y figura pública. Desde 1809, ocupó el cargo de procurador de la ciudad de Santiago.

¿Quién fue Juan Antonio Ovalle Morales?

Juan Antonio Ovalle nació aproximadamente en 1750 en el Partido del Maule. Sus padres fueron Juan Antonio de Ovalle y Riveros y María Rosa de Morales y Larreta.

Era conocido como el «maestro» por su gran cultura y conocimientos. Fue un miembro respetado de la sociedad a principios del siglo XIX. También fue propietario de la Hacienda de Puangue.

Su rol como procurador de Santiago

El 1 de diciembre de 1809, Juan Antonio Ovalle fue nombrado procurador de Santiago. En este cargo, defendía los intereses de la ciudad.

Un desafío al gobernador

El 6 de mayo de 1810, Ovalle intentó evitar que el gobernador Francisco Antonio García Carrasco enviara 4000 lanzas a Valparaíso. Estas lanzas eran las únicas armas de caballería disponibles en la capital. El gobernador quería enviarlas a España.

Con la autorización del Cabildo (el gobierno local), Ovalle ofreció 4000 pesos de los fondos de la ciudad para que las lanzas no se fueran. El presidente de la Real Audiencia aceptó, pero el gobernador García Carrasco rechazó el dinero.

Ideas sobre el gobierno en América

Alrededor de febrero de 1810, durante un viaje, Ovalle compartió sus ideas sobre el futuro de América. Él creía que, al igual que en España, las provincias americanas debían formar sus propios gobiernos.

Consecuencias de sus declaraciones

Debido a estas declaraciones, fue acusado ante el gobernador García Carrasco. El gobernador, que parecía buscar una razón para tomar represalias por el incidente de las lanzas, ordenó su arresto.

El 25 de mayo de 1810, Ovalle fue arrestado junto con José Antonio de Rojas y Bernardo de Vera y Pintado. Los llevaron a un cuartel y luego a Valparaíso el 29 de mayo. Allí, los obligaron a subir a un barco llamado «Astrea».

Cuando la gente en Santiago se enteró de los arrestos, hubo un gran revuelo. A pesar de que el gobernador había ofrecido a los prisioneros la oportunidad de defenderse, decidió enviarlos lejos. El 10 de julio, Ovalle y Rojas partieron hacia el Callao en la fragata «Mientinomo». Vera se quedó en tierra por su delicado estado de salud. Ovalle estuvo en prisión durante dos meses.

Regreso y participación en el Congreso

Después de que el gobernador fuera destituido y se formara la primera junta de gobierno, Juan Antonio Ovalle regresó a Chile en octubre de 1810.

Formó parte del Tribunal Superior de Gobierno. El 10 de mayo de 1811, fue elegido diputado por Santiago con 343 votos. Cuando se instaló el Congreso, Ovalle lo presidió por ser el miembro de mayor edad. Luego, fue elegido presidente oficial del Congreso, cargo que ocupó del 4 al 29 de julio de 1811.

Más tarde, fue excluido del Congreso y enviado a su hacienda en Curacaví debido a un evento político el 4 de septiembre de 1811. Durante el período de la reconquista española, fue hecho prisionero y llevado a la isla Juan Fernández.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Antonio Ovalle Facts for Kids

kids search engine
Juan Antonio Ovalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.