robot de la enciclopedia para niños

Fernando González Pacheco para niños

Enciclopedia para niños

Fernando González-Pacheco Castro, conocido por todos como Pacheco, fue un famoso actor, presentador de televisión y periodista. Nació en Valencia, España, el 13 de septiembre de 1932, y falleció en Bogotá, Colombia, el 11 de febrero de 2014. Pacheco fue una figura muy querida en la televisión colombiana, con una personalidad única que lo hizo inolvidable.

Cuando tenía solo cuatro años, Pacheco se mudó con su familia a Colombia. Su familia buscaba un lugar seguro debido a un conflicto importante que ocurría en España en ese momento.

Datos para niños
Fernando González Pacheco
Fernandogonzalezpacheco.jpg
Imagen publicitaria de Pacheco; 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando González-Pacheco Castro
Nacimiento 13 de septiembre de 1932
Bandera de Segunda República EspañolaValencia, España
Fallecimiento 11 de febrero de 2014
Flag of Colombia.svg Bogotá, Colombia
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Español
Colombiano
Familia
Padres Doroteo González-Pacheco e Inés Castro Montejo
Información profesional
Ocupación Actor, presentador y periodista
Años activo 1956-2003
Premios artísticos
Otros premios Premios India Catalina
Mejor presentador de entretenimiento
Premio honoris causa
1990 • El programa del millón

Los primeros años de Pacheco

Fernando González Pacheco Castro nació en Valencia, España, el 13 de septiembre de 1932. Su familia se trasladó a Colombia en 1936, buscando un nuevo hogar. El gobierno colombiano los recibió con los brazos abiertos.

El padre de Pacheco, Doroteo González-Pacheco, comenzó a trabajar como administrador en el periódico El Tiempo. Esto fue posible gracias a la conexión de su madre con la familia dueña del periódico.

¿Qué estudió y en qué trabajó Pacheco?

Pacheco estudió la primaria en el Gimnasio Moderno y terminó el bachillerato en el Colegio Hispano Americano en 1950. Intentó estudiar varias carreras universitarias, como medicina, derecho y economía, pero no las terminó.

Antes de llegar a la televisión, Pacheco tuvo muchos trabajos diferentes. Fue mecánico, instalador de radios, vendedor en tiendas, músico y hasta boxeador, donde lo conocían como "Kid Pecas". También trabajó como mesero y camarero en un barco. Fue en el barco donde un día conoció a Alberto Peñaranda, quien más tarde sería dueño de una empresa de televisión llamada Punch. Peñaranda le propuso a Pacheco probar suerte en la televisión, que apenas estaba comenzando. Al principio, Pacheco no estaba seguro, pero finalmente aceptó el reto.

La trayectoria de Pacheco en la televisión

Pacheco llegó a la televisión en marzo de 1956. Su primer programa se llamó Agenda de artistas. En esa época, todos los programas se hacían en vivo, lo que significaba que la habilidad del presentador era muy importante. Pacheco fue uno de los pioneros de la televisión en Colombia. Podía actuar en obras de teatro para televisión, leer noticias y presentar programas musicales.

Programas de humor y variedades

Años después, Pacheco fue el presentador de Operación Ja Ja. Este programa fue muy importante porque de allí salieron humoristas famosos como Jaime Agudelo y Hugo Patiño. Operación Ja Ja fue el inicio de Sábados felices, un programa de humor que lleva más de 50 años al aire en Colombia y sigue siendo muy popular.

Pacheco también fue el anfitrión de eventos importantes, como los 15 años de la empresa Jorge Barón Televisión en 1984, que transmite el musical El show de las estrellas. También participó en el programa El show de Jimmy en la sección "Cante aunque no cante".

Concursos y entrevistas

La habilidad natural de Pacheco para conectar con la gente lo llevó a participar en muchos tipos de programas. Actuó en telenovelas, animó programas de variedades como Animalandia y Sabariedades, y presentó concursos muy populares. Algunos de estos concursos fueron Alcance la estrella, El programa del millón, Cabeza y cola, Quiere Cacao, Siga la pista y Compre la orquesta.

También realizó entrevistas en su programa Charlas con Pacheco. Fue copropietario de una empresa de producción llamada Coestrellas. Además, escribió un libro llamado Me llaman Pacheco, donde cuenta sus memorias. Para apoyar causas sociales, Pacheco hizo cosas muy valientes, como torear, lanzarse en paracaídas y meterse en una jaula con leones.

La familia de Fernando Pacheco

Fernando era hijo de Doroteo González-Pacheco y de Inés Castro Montejo. Su madre era parte de una familia importante en Colombia.

La familia de su madre estaba relacionada con figuras destacadas. Por ejemplo, Eduardo Santos Montejo, quien fue dueño del periódico El Tiempo y llegó a ser presidente de Colombia entre 1938 y 1942. Todos ellos eran descendientes de Antonia Santos, una heroína de la independencia de Colombia. Entre los nietos de Enrique Santos Montejo se encuentran el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y el exvicepresidente Francisco Santos.

Obras de Pacheco

En el cine

Pacheco actuó en varias películas, como Tres cuentos colombianos (1963), La víbora (1967), The Proud and Damned (1972) y El último asalto (1982). En teatro, participó en obras como Sugar, el musical y La jaula de las locas.

En la televisión

Pacheco actuó en muchos programas de televisión, incluyendo:

  • Yo y tú (1956-1976)
  • El cadáver del señor García
  • Arsenio Lupin
  • El viejo (1980)
  • Rasputín (1980 - 1981)
  • El manantial de las fieras (1982)
  • El último asalto (1982)
  • Tuyo es mi corazón (1985)
  • Música maestro (1990)
  • Puerta grande (1993)
  • La caponera (2000)
  • Isabel me la veló (2001)
  • Pecados capitales (2003)

Como presentador y entrevistador

Pacheco fue presentador en una gran variedad de programas, entre ellos:

  • Agencia de artistas
  • Alcance la estrella
  • Animalandia
  • Cabeza y cola
  • Charlas con Pacheco
  • Cita con Pacheco
  • Compre la orquesta
  • Concurso Nacional de Belleza (1993, 1994 y 1995)
  • Día a día
  • El club de los cortapalos
  • El Programa de la tarde
  • El programa del millón
  • Exitosos
  • Frivo
  • Informativo RCN 7:30
  • La Bella y la Bestia
  • Los tres a las seis
  • Mano a mano
  • Musical RCN
  • Pacheco, el gordo y...
  • Pacheco insólito
  • El juego del amor
  • Pacheco pide la pista
  • Qué pareja más pareja
  • Quiere Cacao
  • Sabariedades
  • Siga la pista
  • Super bien
  • Súper Sábado
  • Telecirco
  • Tres puntos aparte
  • Uno más uno, tres

Libros escritos por Pacheco

  • Me llaman Pacheco: memorias de 25 años de televisión y 50 años de vida azarosa del más popular de los colombianos, 1982.

Premios y reconocimientos

Pacheco recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera. Ganó dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. La primera vez fue en 1978 por su programa Cita con Pacheco. La segunda vez fue en 1990 por una entrevista que hizo en Charlas con Pacheco. También recibió el premio India Catalina al mejor presentador, el Premio Nemqueteba, la Antena de la Consagración, la Antena de Oro, y el Premio José Mercurio.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando González Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.