robot de la enciclopedia para niños

Fernando Cuadra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Cuadra
Información personal
Nacimiento 1927
Rancagua (Chile)
Fallecimiento 31 de mayo de 2020
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educado en
  • Instituto O'Higgins de Rancagua
  • Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (Castellano y Filosofía; hasta 1944)
Información profesional
Ocupación Actor de teatro, dramaturgo y director de teatro
Años activo desde 1943
Empleador
Movimiento Costumbrismo
Géneros Novela, ensayo y dramaturgia
Miembro de Academia Chilena de Bellas Artes
Distinciones
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (1968)
  • Premio
    Apes (1975)
  • Premio Coral Negro (1991)

Fernando Cuadra Pinto (nacido en Rancagua, Chile, en 1927 y fallecido en Santiago el 31 de mayo de 2020) fue un importante dramaturgo, actor y director de teatro chileno. Su trabajo dejó una huella significativa en el mundo de las artes escénicas de su país.

La vida de Fernando Cuadra

Sus primeros años y educación

Fernando Cuadra estudió en el Instituto O'Higgins de Rancagua, una escuela dirigida por los Hermanos Maristas. Después, continuó su formación en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Santiago. Allí, en 1944, se graduó como profesor de Castellano y Filosofía.

Su carrera en el teatro

Fernando Cuadra fue un autor muy reconocido por sus obras de teatro. Escribió piezas que mezclaban poesía, historias de costumbres chilenas y críticas a la sociedad. En total, creó alrededor de sesenta obras. Su primera obra, Cinco lagartos, la escribió en 1943.

En 1955, Fernando Cuadra debutó como actor en la obra La hermosa gente, presentada en el Teatro Petit Rex. A lo largo de su carrera, recibió varios premios importantes. Ganó dos veces el Premio del Teatro Experimental de la Universidad de Chile por sus obras Las Medeas y Las murallas de Jericó. También obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago por La niña en la palomera, una obra que se basó en un suceso que impactó a la sociedad de Santiago en esa época. Esta obra fue adaptada al cine en 1990 por Alfredo Rates.

Su labor como profesor y director

Además de su trabajo en el teatro, Fernando Cuadra fue profesor en el Internado Nacional Barros Arana y en varias universidades. Enseñó en la Universidad de Chile, donde llegó a ser decano de la Facultad de Artes entre 1983 y 1986. También impartió clases en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Fue miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes, donde ocupó un puesto importante desde 1977 y llegó a ser vicepresidente. En 1979, fundó el Instituto Profesional de Teatro La Casa en Santiago, un lugar dedicado a la enseñanza del teatro.

Desafíos y últimos años

En 2011, Fernando Cuadra tuvo que cerrar su instituto de teatro. Al año siguiente, debido a dificultades económicas, se vio obligado a vender el Teatro La Palomera, una sala que había inaugurado en 2002. Después de estos desafíos, se mudó en 2012 a su casa en Cartagena, un balneario donde se involucró en la Corporación Cultural local.

En 2013, Fernando Cuadra comentó que era "el dramaturgo menos publicado" y lamentó que muchas de sus cerca de 60 obras nunca se habían estrenado. En 2015, regresó a Santiago para vivir con su familia. Falleció el 31 de mayo de 2020, a los 94 años, rodeado de sus seres queridos.

Obras destacadas

Fernando Cuadra escribió una gran cantidad de obras de teatro, novelas y ensayos. Aquí te presentamos algunas de sus creaciones más importantes:

Piezas de teatro

  • Cinco lagartos (1943)
  • Las Medeas (1948)
  • Las murallas de Jericó (1950)
  • Elisa (1953, una comedia inspirada en el folclore local)
  • La niña en la palomera (1965, una crónica dramática)
  • El corderito dorado y la princesa Mañunga (1975, un cuento infantil)
  • Aniversario (1988)
  • Mientras tanto (2015, un monólogo)

Novelas

  • Por el jardín caminan los extraños (1992)

Ensayos

  • La poesía de Óscar Castro (1969)
  • 'Galileo Galilei', el teatro de la era científica (1970)
  • Apuntes para una visión social del teatro chileno (1972)

Premios y reconocimientos

Fernando Cuadra recibió numerosos premios a lo largo de su vida por su valiosa contribución al teatro y la literatura:

  • Premio del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (1948 y 1950)
  • Premio Carlos Cariola de la Sociedad de Autores Teatrales (1965)
  • Premio Municipal de Literatura de Santiago (1968) por La niña en la palomera
  • Premio Gabriela Mistral (1968)
  • Primer premio en el concurso nacional Obras de Teatro CRAV-TUC (1968)
  • Premio Apes (1975)
  • Premio Pedro de Oña (1976)
  • Premio Coral Negro (1991) en el Festival de Cine de La Habana por la versión cinematográfica de La niña en la palomera
  • Premio Pen-Club (1991) por su novela Por el jardín caminan los extraños
  • Premio Municipal de Arte de Santiago (2012)
kids search engine
Fernando Cuadra para Niños. Enciclopedia Kiddle.