robot de la enciclopedia para niños

Juan Queipo de Llano y Flórez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Queipo de Llano y Flórez

Obispo de Pamplona
1639 - 1647
Predecesor Pedro Fernández Zorrilla
Sucesor Francisco de Alarcón y Covarrubias

Obispo de Jaén
1647
Predecesor Baltasar Moscoso y Sandoval
Sucesor Fernando Andrade Castro
Información religiosa
Ordenación episcopal

Valladolid, 10 de abril de 1639

por Gregorio Pedrosa Casares O.S.H., obispo de Valladolid; Cristóbal Guzmán y Santoyo, obispo de Palencia, y Bartolomé Santos de Risoba, obispo de León
Información personal
Nacimiento San Pedro de Arbas, 1584
Fallecimiento Jaén, 3 de enero de 1647
Alma mater Universidad de Salamanca

Juan Queipo de Llano y Flórez (nacido en San Pedro de Arbas en 1584 y fallecido en Jaén el 3 de noviembre de 1647) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a la Iglesia y al estudio de las leyes. Llegó a ser obispo de Pamplona y de Jaén. También fue virrey interino de Navarra por un tiempo.

¿Quién fue Juan Queipo de Llano y Flórez?

Juan Queipo de Llano y Flórez nació en el año 1584 en un lugar llamado San Pedro de Arbas, que hoy forma parte de Cangas del Narcea, en Asturias. Era el segundo hijo de Suero Queipo de Llano y María Flórez de Sierra. Su familia era conocida en la región.

Sus primeros años y estudios

Desde joven, Juan mostró interés por el estudio. Primero aprendió Latinidad en Cangas. Luego, continuó sus estudios de Artes en la Universidad de Oviedo.

¿Dónde estudió Juan Queipo de Llano?

Más tarde, se trasladó a Salamanca, una de las universidades más antiguas e importantes de España. Allí estudió Derecho Civil y Canónico, que son las leyes del Estado y las leyes de la Iglesia. En 1610, fue aceptado en el Colegio de San Pelayo. Poco después, en 1612, ingresó en el Colegio Mayor de San Bartolomé el Viejo. Se convirtió en profesor de la Universidad de Salamanca y obtuvo su título de doctor en 1622.

Su carrera como jurista y eclesiástico

La carrera de Juan Queipo de Llano fue muy destacada, combinando su conocimiento de las leyes con su servicio a la Iglesia.

¿Qué cargos importantes ocupó?

En 1623, fue nombrado oidor (una especie de juez) en la Real Chancillería de Valladolid. Esta era una de las cortes de justicia más importantes de España. Mientras vivía en Valladolid, también enseñaba en la universidad de la ciudad.

En 1628, su carrera lo llevó a Roma, la capital de Italia. Allí trabajó como auditor en el Tribunal de La Rota. Este tribunal se encargaba de asuntos legales importantes de la Iglesia. Su trabajo fue tan bueno que el Papa Urbano VIII lo valoró mucho. En 1634, regresó a Valladolid para ser el presidente de la Chancillería. También fue canónigo (un cargo importante en la catedral) en las catedrales de Santiago de Compostela y Toledo.

Su tiempo como obispo y virrey

En 1638, el Rey Felipe IV lo propuso para ser obispo de Pamplona. Tomó posesión de su cargo el 31 de octubre de 1639.

¿Qué hizo como obispo de Pamplona y virrey de Navarra?

Como obispo, en 1642, Juan Queipo de Llano estableció nuevas reglas para el cabildo (el grupo de sacerdotes que ayuda al obispo en la catedral). A partir de 1644, fue nombrado varias veces virrey interino de Navarra. Un virrey era el representante del rey en un territorio. En 1647, como virrey, convocó a las Cortes del reino, que eran reuniones importantes para tomar decisiones sobre Navarra.

Sus últimos días y legado

En 1647, fue trasladado para ser obispo de Jaén. Llegó a Jaén en mayo de ese año, pero falleció poco después, el 3 de noviembre de 1647. Fue enterrado en la catedral de Jaén. Más tarde, sus restos fueron llevados a la Colegiata de Santa María Magdalena en Cangas de Tineo. En esta villa, Juan Queipo de Llano había fundado un convento de monjas dominicas.


Predecesor:
Pedro Fernández Zorrilla
Obispo de Pamplona
1639-1647
Sucesor:
Francisco de Alarcón
Predecesor:
Baltasar Moscoso y Sandoval
Obispo de Jaén
1647
Sucesor:
Fernando Andrade Castro
kids search engine
Juan Queipo de Llano y Flórez para Niños. Enciclopedia Kiddle.