Fermín de la Sierra para niños
Datos para niños Fermín de la Sierra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1912 | |
Fallecimiento | 24 de diciembre de 2004 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero industrial y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Fermín de la Sierra Andrés (nacido en Huelva el 4 de abril de 1912 y fallecido en Madrid el 24 de diciembre de 2004) fue un importante ingeniero industrial y profesor español. También fue un reconocido economista, especialmente en el campo de la organización industrial, donde enseñó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Fermín de la Sierra?
Fermín de la Sierra Andrés inició sus estudios de Ingeniería Industrial en 1930 en Madrid. Su formación se vio interrumpida por un conflicto en España, durante el cual sirvió en el ejército. Al finalizar este periodo, regresó a Madrid para dedicarse al sector industrial.
Su formación en Estados Unidos
En 1946, Fermín de la Sierra recibió una beca de estudios llamada "Juan de la Cierva". Gracias a ella, pudo viajar a Estados Unidos para aprender sobre "Racionalización", que es una forma de organizar el trabajo para hacerlo más eficiente. Sin embargo, una vez allí, se interesó más por la economía moderna y cómo se dirigen las grandes empresas.
Estudió en la Universidad de Chicago, donde conoció a importantes economistas como Milton Friedman. También estuvo en la Universidad de Columbia, aprendiendo sobre dirección de empresas.
Su carrera profesional y docente
En 1947, Fermín de la Sierra regresó a España y comenzó a trabajar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, específicamente en el Instituto Nacional de Industria.
A partir de 1951, combinó su trabajo en la administración pública con la enseñanza. Empezó como profesor de Economía en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. En 1953, fue nombrado Jefe del Departamento de Organización Científica del Trabajo en el Instituto Nacional de Racionalización. Poco después, se convirtió en el Director General de este instituto.
En 1957, Fermín de la Sierra fue clave en la creación de la Escuela de Organización Industrial. Este proyecto lo lideró junto a Juan Antonio Suances, quien fundó el Instituto Nacional de Industria.
En 1962, fue nombrado secretario general técnico en el Ministerio de Industria. Más tarde, dirigió la Dirección General de Industrias de la Construcción dentro del mismo ministerio. En 1963, obtuvo la Cátedra de José Castañeda Chornet por sus méritos. Ese mismo año, fundó la Sociedad Española de Investigación Operativa, que hoy se llama "Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa". En 1964, creó la especialidad de Organización industrial en la escuela de ingenieros.
Aportes al pensamiento económico
Fermín de la Sierra fue un economista muy respetado en España. Sus estudios abarcaron muchos campos, desde la Microeconomía (que estudia cómo las personas y las empresas toman decisiones) hasta la organización industrial, la dirección de empresas y el Marketing.
El economista Juan Velarde Fuertes destacó la importancia de Fermín de la Sierra, señalando que él comprendió que las formas de industrializar España antes de su época no eran las más adecuadas.
¿Cómo se formula un plan empresarial?
Fermín de la Sierra estableció los pasos esenciales para crear un buen plan de negocios para una empresa:
- Definir las guías: Establecer las reglas principales que deben seguir los directivos de la empresa.
- Calcular los recursos: Determinar cuánto dinero y otros recursos (como materiales o personal) se necesitarán, cuándo se necesitarán y de dónde vendrán. También, establecer un límite de lo que la empresa puede usar.
- Establecer estándares: Crear modelos o niveles de calidad para comparar lo que se ha logrado con lo que se esperaba. Esto ayuda a saber si la empresa está funcionando bien.
- Fomentar la cooperación: Promover que todos en la empresa trabajen juntos y acepten los planes de acción, tanto los que se repiten a menudo como los que son nuevos.