Juan Velarde Fuertes para niños
Datos para niños Juan Velarde Fuertes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1927 Salas (España) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 2023 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Madrid | |
Supervisor doctoral | Manuel de Torres y Martínez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Fernando Becker | |
Miembro de |
|
|
Juan Velarde Fuertes (nacido en Salas, Asturias, el 26 de junio de 1927 y fallecido en Madrid el 3 de febrero de 2023) fue un importante economista y profesor universitario español. Escribió muchos libros y artículos sobre economía, y colaboró con varias revistas y periódicos.
Contenido
¿Quién fue Juan Velarde Fuertes?
Juan Velarde Fuertes fue una figura muy destacada en el campo de la economía en España. Dedicó su vida a estudiar cómo funciona la economía, a enseñar a otros y a compartir sus ideas a través de sus escritos. Su trabajo ayudó a entender mejor los cambios económicos de su país.
Sus primeros años y estudios
Juan Velarde nació en Salas, una localidad de Asturias, en 1927. Fue considerado "Hijo Predilecto" de su pueblo. Estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu y luego se licenció y doctoró en Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid. Fue parte de la primera promoción de estudiantes de esta carrera en España, en 1956.
Su carrera profesional
Desde muy joven, Juan Velarde demostró su talento. En 1951, ingresó como el número uno en el Cuerpo Nacional de Inspección de Trabajo. Este es un grupo de profesionales que se encargan de supervisar las condiciones laborales. Hasta 1982, dirigió el Instituto de Estudios Laborales y de la Seguridad Social.
Profesor y educador
Una de sus grandes pasiones fue la enseñanza. Fue profesor en la Universidad de Barcelona desde 1960. También enseñó Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid a partir de 1964. Incluso llegó a ser profesor emérito, lo que significa que siguió vinculado a la universidad después de su jubilación.
Además, fue profesor en la Universidad Pontificia Comillas durante más de diez años. Ocupó cargos importantes como vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. También fue rector de la Universidad Hispanoamericana Santa María de la Rábida entre 1974 y 1977. Desde 1978, dirigió los Cursos de La Granda en Asturias.
Su trabajo como escritor y colaborador
Juan Velarde escribió constantemente sobre temas económicos. Sus artículos aparecieron en muchas revistas y periódicos importantes. Algunos de ellos fueron Revista de Economía Política, La Hora, Alférez y Alcalá.
Entre 1952 y 1979, dirigió la sección de economía del diario Arriba. También colaboró con el diario Ya y, a partir de 1986, con ABC. Publicó artículos en Expansión y una columna semanal en El Economista. Fue director de revistas como Anales de Economía y Revista de Trabajo.
Su rol en instituciones importantes
Juan Velarde fue miembro de varias instituciones destacadas. Desde 1991 hasta 2012, fue Consejero del Tribunal de Cuentas, un organismo que revisa cómo se gasta el dinero público. Después, fue Consejero Emérito de este tribunal.
En 1998, fue elegido presidente del Foro Libertad y Calidad de la Enseñanza. También fue miembro del patronato de la fundación FAES. Desde 2002 hasta su fallecimiento, fue Presidente de la Real Sociedad Geográfica y Vicepresidente de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y llegó a ser su presidente.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Juan Velarde Fuertes recibió numerosos premios y honores por su importante trabajo. Algunos de los más destacados incluyen:
- Medalla al Víctor de Plata.
- 1953. Premio 1.º de Octubre por su artículo La economía española en unas pocas manos.
- 1963. Gran Oficial de la Orden de África.
- Oficial de la Ordre du Mérite de Francia.
- Cruz Azul de Plata de la Seguridad Social.
- Cruz del Mérito Militar de 1.ª Clase.
- Cruz del Mérito Aeronáutico de 1.ª Clase.
- 1975. Gran Cruz de la Orden de Cisneros.
- Premio Nacional de Ensayo en 1970 por su libro “Gibraltar y su campo”.
- 1978. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- 1992. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, uno de los premios más importantes de España.
- 1996. Premio Rey Jaime I de Economía.
- 1997. Premio de Economía de Castilla y León.
- 1997. Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
- 1997. Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- Gran Cruz de la Orden de Balboa.
- Recibió el título de Doctor "Honoris Causa" de varias universidades, como las de Alicante, Oviedo, Valladolid y Sevilla.
- 1999. Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario.
- 2002. Premio de Economía Rey Juan Carlos.
- 2007. Caballero de Gran Cruz de la Orden Vaticana de San Gregorio Magno.
- 2009. Legionario de Honor.
- 2010. Premio "José Ortega y Gasset" de Ensayo y Humanidades por su obra Cien años de economía española.
- 2012. Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
- 2013. Medalla al Mérito en el Trabajo.
- 2017. Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Sus obras más destacadas
Juan Velarde Fuertes escribió una gran cantidad de libros y artículos sobre economía. Aquí te presentamos algunos de sus títulos más conocidos:
- La economía española en unas pocas manos (1953)
- Política económica (1959)
- Sobre la decadencia económica de España (1967)
- Política económica de la dictadura (1968)
- Gibraltar y su campo: una economía deprimida (1970)
- El nacionalsindicalismo, cuarenta años después (Análisis crítico) (1972)
- Introducción a la historia del pensamiento económico español en el siglo XX (1974)
- El ... y el nacimiento del capitalismo (1981)
- Cien años de economía española (2009)
- Lo que hay que hacer con urgencia (2011)
Juan Velarde Fuertes falleció el 3 de febrero de 2023, a los 95 años, en su casa de Madrid.
Véase también
En inglés: Juan Velarde (economist) Facts for Kids