robot de la enciclopedia para niños

Fermín Yzurdiaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Yzurdiaga

Delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS
abril de 1937-febrero de 1938

Procurador en Cortes
1943-1964

Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1903
Pamplona (España)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1981
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Eclesiástico
Partido político

Fermín Yzurdiaga Lorca (nacido en Pamplona, el 25 de octubre de 1903, y fallecido en la misma ciudad el 10 de diciembre de 1981) fue un sacerdote, escritor y comunicador español. Tuvo un papel importante durante la guerra civil española, siendo nombrado delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS. También dirigió varias publicaciones, como el periódico Arriba España y la revista Jerarquía. Su trabajo en la comunicación y sus ideas políticas le causaron algunos desacuerdos con líderes de la Iglesia en España.

Vida y Carrera de Fermín Yzurdiaga

Fermín Yzurdiaga nació en Pamplona el 25 de octubre de 1903. Estudió para ser sacerdote en Pamplona y en el Real Seminario de San Carlos de Salamanca. Es posible que también estudiara en Roma. Fue ordenado sacerdote el 4 de octubre de 1926.

Primeros Años como Sacerdote y Educador

Después de su ordenación, Fermín Yzurdiaga trabajó como sacerdote católico en Arive, una localidad de Navarra. Más tarde, dirigió el Hogar Escuela Infantil en Pamplona hasta el año 1931. En 1929, fundó la Casa Familia, un lugar para jóvenes trabajadores del Tribunal Tutelar de Menores, que dirigió hasta 1934. Además, fue profesor de religión en el instituto de Pamplona.

Su Rol Durante la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil española, las fuerzas de un grupo político tomaron los talleres de un periódico llamado La Voz de Navarra en Pamplona. En su lugar, el 1 de agosto de 1936, se empezó a imprimir el periódico Arriba España, y Fermín Yzurdiaga fue su primer director. Este periódico se convirtió en el primero de su tipo para el grupo político.

En abril de 1937, fue nombrado delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, un cargo que ocupó hasta 1938. Se convirtió en una de las personas más importantes en la comunicación de este grupo. Debido a su intensa actividad política y sus ideas, sus superiores de la Iglesia se sintieron incómodos. Esto llevó a que la Iglesia le pidiera que dejara sus cargos políticos, lo cual ocurrió unos meses después del inicio del conflicto.

Publicaciones y Colaboraciones

A principios de 1937, Fermín Yzurdiaga impulsó la revista Jerarqvía, que contenía artículos sobre política y la doctrina católica. Esta revista más tarde se convertiría en la base de la Editora Nacional. Contó con la colaboración de escritores como Pedro Laín Entralgo y Ángel María Pascual tanto en Arriba España como en Jerarquía.

Un líder importante de la época lo apoyó y, después de ser nombrado delegado nacional de Prensa y Propaganda, a finales de 1937 fue nombrado miembro de un consejo importante, el Consejo Nacional de FET y de las JONS. Ocupó este cargo hasta 1967. Este nombramiento generó oposición por parte de algunos obispos, pero el líder intervino a favor de Yzurdiaga.

Últimos Años y Legado

Años después, Fermín Yzurdiaga volvió a dedicarse a su trabajo como sacerdote. Fue canónigo magistral de la catedral de Pamplona y miembro del Consejo de Estado. Después del final del conflicto, continuó su trabajo en Pamplona y colaboró con la revista Escorial de Madrid. Falleció en 1981.

Obras Escritas de Fermín Yzurdiaga

En su trabajo como escritor, Fermín Yzurdiaga se destacó con el «Poema de Navarra». En 1937, recibió el Premio Mariano de Cavia por su artículo «Concilio de Santa María y dogma de España». Su último libro, publicado en 1945, se tituló El Cardenal Cisneros.

Reconocimientos Recibidos

  • Orden Imperial del Yugo y Las Flechas
kids search engine
Fermín Yzurdiaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.