robot de la enciclopedia para niños

Ferdinand Brunetière para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferdinand Brunetière
Ferdinand Brunetière.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1849
Tolón (Francia)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1906
rue Joseph-Bara (VI Distrito de París, Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador de la literatura y crítico literario
Cargos ocupados
  • Maître de conférences
  • Sillón 28 de la Academia Francesa (1893-1906)
Empleador
  • Universidad de París
  • Escuela Normal Superior de Paris-Saclay (desde 1886)
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Bordin (1883)
  • Premio Jean Reynaud (1909)
Firma
Signature Brunetière.png

Ferdinand Vincent-de-Paul Marie Brunetière (nacido en Tolón, Francia, el 19 de julio de 1849 y fallecido en París el 9 de diciembre de 1906) fue un importante historiador de la literatura y crítico literario francés. Su trabajo se centró en analizar y entender las obras literarias de su tiempo y del pasado.

Vida y Carrera de Ferdinand Brunetière

Ferdinand Brunetière nació en Tolón, pero pasó su infancia en Fontenay-le-Comte. Su padre era inspector general de la Marina. Estudió en Marsella y luego en París, en el Liceo Louis-le-Grand.

Primeros Pasos en la Literatura

Aunque quería ser profesor, no logró entrar a la Escuela Normal Superior en 1869 y 1870. Por eso, decidió trabajar como tutor en escuelas privadas.

Comenzó a escribir y publicar artículos en la revista Revue politique et littéraire. Desde 1875, colaboró con la prestigiosa Revue des deux mondes. En esta revista, fue secretario de redacción de 1877 a 1893 y luego director desde 1893.

Reconocimiento y Enseñanza

En 1886, Ferdinand Brunetière se convirtió en profesor en la Escuela Normal Superior. Un año después, en 1887, recibió la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia. También fue profesor en la famosa universidad de la Sorbona.

El 8 de junio de 1893, fue elegido miembro de la Academia francesa, una de las instituciones más importantes de Francia para la lengua y la literatura. Ocupó el sillón número 28. En 1897, viajó a los Estados Unidos para dar conferencias.

Cambios en sus Ideas

Antes de 1895, Brunetière era conocido por sus ideas basadas en la razón y el pensamiento libre. Sin embargo, en ese año, publicó un texto llamado Après une visite au Vatican. En él, argumentaba que la ciencia no podía ofrecer una guía moral completa para la sociedad. Él creía que la fe sí podía hacerlo. En el año 1900, se unió a la Iglesia católica.

Ideas Literarias y Pensamiento

Brunetière era un gran defensor del estilo clásico y racionalista del siglo XVII. Esto lo llevó a tener opiniones fuertes y a veces a oponerse a las nuevas corrientes literarias de su época.

Críticas a Corrientes Literarias

Escribió artículos donde criticaba a autores como Gustave Flaubert y Émile Zola. También se opuso a la idea de hacer un monumento en honor a Charles Baudelaire en 1892. No le gustaba la idea de que la ciencia fuera la única forma de entender el mundo.

La Evolución de los Géneros Literarios

Ferdinand Brunetière desarrolló una teoría interesante sobre cómo evolucionan los diferentes tipos de literatura. Su idea se inspiró en las teorías de Charles Darwin sobre la evolución de las especies.

Su Visión de la Cultura Francesa

En sus últimos años, Brunetière combinó sus creencias religiosas con la idea de promover la cultura francesa. Pensaba que los misioneros católicos podían ayudar a difundir el amor por Francia en otros lugares. Él decía que los misioneros eran muy importantes para llevar la cultura francesa a diferentes partes del mundo.

Obras Importantes

Archivo:Envoi Brunetière
Carta de Ferdinand Brunetière.

Aquí te presentamos algunas de las publicaciones más destacadas de Ferdinand Brunetière:

  • Études critiques sur l’histoire de la littérature française (8 volúmenes, 1880-1907): Una serie de estudios sobre la historia de la literatura francesa.
  • Le Roman naturaliste (1883): Un libro donde analiza el estilo literario conocido como naturalismo.
  • Histoire et littérature (3 volúmenes, 1884): Obras que combinan historia y literatura.
  • Questions de critique (1888) y Nouvelles questions de critique (1890): Libros sobre diferentes temas de crítica literaria.
  • Évolution de la critique (1890): Sobre cómo ha cambiado la crítica a lo largo del tiempo.
  • Évolution des genres dans l’histoire de la littérature (2 volúmenes, 1890): Explora la evolución de los géneros literarios.
  • Epoques du théâtre français (1636-1850) (2 volúmenes, 1891-1892): Un estudio sobre las diferentes épocas del teatro francés.
  • Histoire de la littérature française classique (1515-1830) (4 volúmenes, 1891-1892): Una historia de la literatura francesa clásica.
  • Essais sur la littérature contemporaine (1892) y Nouveaux essais sur la littérature contemporaine (1895): Ensayos sobre la literatura de su tiempo.
  • Évolution de la poésie lyrique en France au dix-neuvième siècle (2 volúmenes, 1892-1894): Un análisis de la poesía lírica francesa del siglo XIX.
  • Manuel de l’histoire de la littérature française (1898): Un manual sobre la historia de la literatura francesa.
  • Discours académiques (1894-1900) (1901): Recopilación de sus discursos en la Academia Francesa.
  • Victor Hugo (2 volúmenes, 1902): Un estudio sobre el famoso escritor Victor Hugo.
  • Honoré de Balzac, 1799-1850 (1906): Un libro sobre el autor Honoré de Balzac.
  • Discours de combat (3 volúmenes): Una colección de sus discursos sobre diversos temas.
  • Lettres de combat (1912): Una colección de sus cartas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferdinand Brunetière Facts for Kids

kids search engine
Ferdinand Brunetière para Niños. Enciclopedia Kiddle.