robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Marcial de Limoges (Femés) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Marcial de Limoges
bien de interés cultural
Iglesia de San Marcial de Rubicón, Lanzarote.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Lanzarote
Localidad Femés
Coordenadas 28°54′47″N 13°46′47″O / 28.912973, -13.779653
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Canarias
Advocación San Marcial de Limoges
Patrono Marcial de Limoges
Historia del edificio
Construcción siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Arquitectura popular canaria
Identificador como monumento RI-51-0008711
Año de inscripción 20 de diciembre de 1985

La ermita de San Marcial de Limoges, también conocida como Ermita de San Marcial del Rubicón, es un pequeño edificio religioso. Se encuentra en el pueblo de Femés, dentro del municipio de Yaiza, en la isla de Lanzarote, España. En su interior se venera la imagen de San Marcial de Limoges, quien es el patrono de Lanzarote. También es compatrono de la Diócesis de Canarias, una importante división eclesiástica.

¿Qué es la Ermita de San Marcial de Limoges?

La ermita es un lugar de culto con mucha historia. Su estilo arquitectónico es el de la arquitectura popular canaria. Esto significa que fue construida siguiendo las tradiciones y materiales de la zona.

Un Poco de Historia

La historia de esta ermita es muy interesante. Se relaciona con la primera catedral que existió en las Islas Canarias.

La Primera Catedral de Canarias

La ermita actual tiene sus raíces en la antigua Catedral de San Marcial de Limoges. Esta fue la primera catedral construida en las Islas Canarias. Fue creada en 1404 gracias a una Bula (un documento oficial del Papa) del papa Benedicto XIII. Con esta bula, se fundó la Diócesis de San Marcial del Rubicón.

Esta primera catedral estaba en la costa de Lanzarote. Lamentablemente, fue destruida por ataques de piratas en el siglo XVI. Debido a estos ataques, la sede principal de la diócesis se trasladó en 1483. Se movió a Las Palmas de Gran Canaria. El nombre de la diócesis también cambió a Diócesis Canariense-Rubicense, que hoy conocemos como Diócesis de Canarias.

Un Refugio en Tiempos Difíciles

Más tarde, se construyó un nuevo templo dedicado a San Marcial. Este se ubicó en un lugar más alto, a 350 metros sobre el nivel del mar. Está justo debajo de una montaña llamada la "Atalaya de Femés". Durante las grandes erupciones volcánicas de 1730 y 1736, esta iglesia sirvió como refugio para muchas personas. También funcionó como un lugar de cuidado y un orfanato para niños.

¿Cómo es la Ermita por Dentro?

Dentro de la ermita, puedes ver la imagen de madera de San Marcial. Fue hecha en 1734 por el escultor tinerfeño Sebastián Fernández Méndez. El retablo, que es la parte decorada detrás del altar, fue creado por José Camacho, también de Tenerife. El templo tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia). Un arco de piedra separa esta nave del altar mayor.

Archivo:San Marcial, Yaiza
Imagen de San Marcial de Limoges, patrono de la isla de Lanzarote.

San Marcial: Patrono de Lanzarote

San Marcial de Limoges es muy importante para la isla de Lanzarote. Es su patrono principal. Además, es uno de los dos compatronos de la Diócesis de Canarias, junto con San Antonio María Claret. La patrona principal de esta Diócesis es la Virgen del Pino, desde 1914. Sin embargo, San Marcial fue el patrono principal del obispado desde su creación en 1404.

Archivo:Ermita de Femés y estatua de Mararía
Ermita de Femés y monumento a Mararía

Fiestas y Celebraciones

En Femés, se celebran varias fiestas importantes en la ermita.

La Fiesta de San Marcial

Aunque el día de San Marcial de Limoges es el 30 de junio según el calendario católico, en Femés se celebra tradicionalmente el 7 de julio. Esta fecha conmemora el aniversario de la creación de la Diócesis de San Marcial del Rubicón.

Ese día, el pueblo se llena de actividades. Se realiza una Misa solemne, presidida por el obispo. Después, la imagen del Santo es llevada en procesión por las calles. La fiesta de San Marcial es la celebración religiosa más importante de Lanzarote. Solo la supera la de la Virgen de los Dolores, patrona de Lanzarote, que se celebra el 15 de septiembre en Tinajo.

Otras Celebraciones Importantes

Otra fiesta destacada que se celebra en la ermita es la de la Virgen del Rosario. Esta se celebra con varios eventos durante el mes de octubre. El día principal es el 7 de octubre. Los actos más importantes incluyen una misa, una romería (peregrinación) y una procesión en honor a la Virgen.

kids search engine
Ermita de San Marcial de Limoges (Femés) para Niños. Enciclopedia Kiddle.