Felipe Moratilla Parreto para niños
Datos para niños Felipe Moratilla Parreto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1827 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1908 Roma (Reino de Italia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Felipe Moratilla Parreto (Madrid, 1827-Roma, 1908) fue un importante escultor español del siglo XIX. Sus obras se pueden encontrar en varios lugares, desde España hasta Italia y América.
Contenido
Biografía de Felipe Moratilla Parreto
Primeros años y formación
Felipe Moratilla nació en Madrid en 1827. Era hijo de Francisco Moratilla, un famoso orfebre que trabajaba para la reina Isabel II de España. Felipe siguió los pasos de su padre en el mundo del arte, pero eligió la escultura.
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las escuelas de arte más importantes de España. En 1848, recibió una beca para estudiar en Roma, Italia.
Vida y carrera en Roma
Felipe Moratilla se quedó en Roma el resto de su vida, trabajando como escultor. Vivió en varias calles de la ciudad, como Bocca di Leone y Via del Balsimo. Su estudio estaba en la Via Margutta, una calle muy conocida por los artistas en Roma.
La reina María Cristina de Borbón lo apoyó económicamente y le encargó trabajos para su palacio en Roma. Moratilla viajaba a menudo a Madrid y a veces a París.
Reconocimientos y colaboraciones
Felipe Moratilla ganó premios en varias Exposiciones Nacionales de Arte. En 1874, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Roma.
La prensa española hablaba muy bien de sus esculturas. Incluso autores italianos lo mencionaban como uno de los artistas extranjeros más destacados de su tiempo. También apareció en las "Guías de los hijos distinguidos de Madrid".
En 1899, formó parte de un grupo que elegía las esculturas españolas para la Exposición Universal de París (1900). También participó en otras exposiciones de arte en Roma.
En sus últimos años, su hijo Federico Moratilla, que también era escultor, colaboró con él. Algunas de sus últimas obras solo se conocen por grabados en periódicos.
Obras destacadas fuera de Europa
Una de sus obras importantes se encuentra en el altar mayor de la catedral de Arequipa, en Perú. La catedral fue restaurada después de un terremoto en 1868. El obispo José Sebastián de Goyeneche y Barreda, quien impulsó la restauración, había donado a la catedral una custodia hecha por el padre de Moratilla en 1849.
De la obra de su hijo Federico Moratilla se conoce menos. Algunas de sus piezas incluyen una escultura llamada Caín (1904) y un Busto femenino de bronce. También hizo copias de famosas cabezas de Bernini, como Alma maldita y Alma bendita (1906), que están en Roma. Otra de sus obras, una versión de Apolo y Dafne en mármol, se encuentra en un museo en Michigan, Estados Unidos.
Obras importantes de Felipe Moratilla

- Los Tres infantes' (1866): Es un monumento funerario dedicado a los hijos de la reina María Cristina de Borbón y su esposo. Se encuentra en el cementerio de Rueil Malmaison, cerca de París. El monumento tiene escudos, retratos en medallones de los tres hijos fallecidos y una Virgen en la parte superior.
- Ninfa en la fuente (1866, Madrid, Museo Nacional del Prado): Una escultura de mármol que fue muy popular en su época.
- Narciso Pascual y Colomer (1874): Un busto de mármol del académico Narciso Pascual Colomer, que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- El grupo Fe, Esperanza y Caridad (1876, Madrid, Museo Nacional del Prado): Esta escultura de mármol representa las tres virtudes teologales. La Fe tiene los ojos vendados y un cáliz, la Esperanza mira hacia arriba con una cruz-ancla, y la Caridad sostiene un objeto en forma de corazón. Ganó una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1876.
- Las tres virtudes (quizás 1872): Otra obra similar a la anterior, hecha para el monumento funerario del general Manuel Bulnes en el cementerio de Santiago de Chile.
- El pescador napolitano (Roma, 1877): Una escultura de bronce inspirada en modelos italianos. Ganó una medalla en la Exposición Nacional de 1878.
- Panteón de los Españoles (1880): Se encuentra en el cementerio Monumental Verano en Roma.
- Monumento funerario en mármol de Carrara a los Papas Calixto III y Alejandro VI (1881): Un relieve en la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles en Roma.
- La Esperanza (Roma, 1882): Una escultura que forma parte del panteón de la familia De la Gándara en el cementerio de San Isidro, Madrid.
- Dios Pan en forma de Herma con Baco: Una escultura de bronce que pasó al Museo del Prado en 1887.
- Retrato del papa León XIII: Un busto de mármol que se encuentra en la Embajada de España ante la Santa Sede en Roma.
- Las Esfinges (1895): Dos esculturas de bronce que están a la entrada del Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
- Estatua de José Sebastián Goyeneche (1895): Una estatua de mármol del arzobispo de Lima, expuesta en Madrid. Su ubicación actual es desconocida.
- Realizó un monumento al general José Prudencio Padilla en Riohacha, Colombia.
- Un joven esclavo llenando de vino un odre (1904): El paradero de esta obra es desconocido.