robot de la enciclopedia para niños

Federico Molero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Molero
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1908
Almería (España)
Fallecimiento 1968
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Científico e inventor
Conflictos Guerra civil española

Federico Molero Giménez (Almería, 11 de enero de 1908 - Madrid, 1969) fue un ingeniero, físico e inventor español. Es conocido por ser un pionero en la investigación y el desarrollo de la energía solar. Durante un periodo de conflicto en España, tuvo un papel importante en la construcción de defensas y en asegurar el suministro de agua para la ciudad de Madrid.

¿Quién fue Federico Molero?

Federico Molero Giménez fue un brillante científico e inventor español. Dedicó gran parte de su vida a buscar nuevas formas de usar la energía del sol. Sus ideas y proyectos ayudaron a sentar las bases de la energía solar moderna.

Sus primeros años y estudios

Federico Molero nació en Almería en 1908. Su padre era ingeniero militar, pero Federico quedó huérfano cuando era muy pequeño. Su abuela lo llevó a Madrid, donde estudió en el Colegio del Pilar. Allí aprendió varios idiomas.

Más tarde, se matriculó en la carrera de Ingeniería de Caminos y también estudió Ciencias Físicas. En 1931, empezó a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas. Colaboró en proyectos importantes en Almería y en la Confederación Hidrográfica del Guadarrama.

Su trabajo durante un momento difícil

En 1934, Federico Molero recibió una beca para viajar a Denver, Estados Unidos. Allí inspeccionó obras relacionadas con el agua. Cuando regresó a España, el país estaba viviendo un periodo de conflicto.

Molero regresó a Madrid con su esposa, María Luisa Bravo. Fue contratado para mejorar el suministro de agua a la capital. Su trabajo fue crucial para que la ciudad pudiera resistir un largo asedio.

Proyectos innovadores en Madrid

Durante este tiempo, Federico Molero también creó un sistema de arrastre en Puerto de Navacerrada. Era como un "teletrineo" que subía hasta La Bola del Mundo, una montaña de 2265 metros. Este sistema se usó para transportar material pesado a la cima.

Además, Molero fue el jefe de Fortificaciones de Madrid. Dirigió a unas 30.000 personas en la construcción de defensas. Sus estrategias, que incluían el uso de infraestructuras subterráneas, sorprendieron a las fuerzas atacantes.

Su vida y logros en la Unión Soviética

Al finalizar el conflicto en España, Molero se trasladó a la Unión Soviética. Allí continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en ciencias físicas en 1944. Su tesis trataba sobre cómo usar la energía solar para producir vapor a nivel industrial.

En la Unión Soviética, fue nombrado director del Instituto de Energía Solar de la Academia de Ciencias.

Avances en energía solar

Molero diseñó discos parabólicos que concentraban la luz del sol en un punto. Estos diseños eran muy parecidos a los que se usan hoy en día. En la región del Cáucaso, llegó a tener plantas industriales que usaban esta tecnología. Una de ellas incluso producía hielo usando energía solar en la década de 1940.

También desarrolló técnicas para usar la energía solar en el riego de grandes áreas. Puso en marcha un laboratorio avanzado y fue responsable del diseño de una caldera solar. Esta caldera producía vapor recalentado usando la energía concentrada por espejos parabólicos.

Sin embargo, el interés en sus proyectos de energía solar disminuyó cuando la Unión Soviética empezó a apostar más por el petróleo, el carbón y la energía nuclear. Molero entonces se dedicó a dirigir obras hidráulicas y a inventar nuevas técnicas para mejorar el hormigón.

Regreso a España y últimos años

Federico Molero era una persona con una gran cultura y una memoria asombrosa. Podía recitar obras de teatro o óperas completas. En 1966, regresó a España por un corto tiempo.

Un par de años después, en 1968, se instaló definitivamente en Madrid. Allí comenzó a trabajar en el proyecto del trasvase Tajo-Segura, una importante obra para llevar agua de un río a otro. Falleció en 1969, después de una operación. Había montado un gran taller en Vallecas para desarrollar una de sus patentes, que permitía construir canales de gran tamaño con una base prefabricada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Molero Giménez Facts for Kids

kids search engine
Federico Molero para Niños. Enciclopedia Kiddle.