Federico Martínez de Hoz para niños
Datos para niños Federico Lorenzo Martínez de Hoz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Buenos Aires |
||
18 de febrero de 1932-15 de marzo de 1935 | ||
Vicegobernador | Raúl Díaz | |
Predecesor | Raymundo Meabe (de facto) | |
Sucesor | Raúl Díaz | |
|
||
Presidente de la Sociedad Rural Argentina | ||
1928-1931 | ||
Predecesor | Luis Duhau | |
Sucesor | Horacio Bruzone | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Federico Martínez de Hoz | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1866 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1935 Buenos Aires, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | María Laura Lacroze Gowland | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Demócrata Nacional | |
Federico Lorenzo Martínez de Hoz (nacido en Buenos Aires el 25 de marzo de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 9 de agosto de 1935) fue un importante estanciero y político argentino. Se desempeñó como gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1932 y 1935.
Contenido
¿Quién fue Federico Martínez de Hoz?
Federico Lorenzo Martínez de Hoz fue hijo de Federico Antonio Alonso Martínez de Hoz y Juana Martina Stegmann. Su abuelo, Narciso Martínez de Hoz, fue el fundador de la familia Martínez de Hoz en Argentina.
Los primeros años y el rol de su familia
Durante la década de 1860, el padre de Federico, Federico Antonio, fue el primer juez de paz del Partido de Castelli. Esto significaba que era la única autoridad política y judicial en esa zona. Su juzgado funcionaba en la Estancia El Arazá, que era propiedad de la familia. En esa misma estancia, también había una escuela con internado para alumnos, pagada por los Martínez de Hoz.
Su trabajo en Castelli y la Sociedad Rural
A finales del siglo XIX, Federico Lorenzo Martínez de Hoz fue presidente del Consejo Escolar de Castelli. Allí fundó una Sociedad Cooperadora que ayudaba a los niños con ropa y calzado. También fue intendente del Partido de Castelli en varios períodos: de 1894 a 1899, de 1915 a 1917, de 1919 a 1921 y de 1927 a 1930. Impulsó la construcción de la Parroquia Santa Rosa de Lima en Castelli.
Debido a que su estancia estaba en una zona que se inundaba, Federico Martínez de Hoz se unió a la Comisión de Desagües de la Provincia de Buenos Aires. También fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Entre 1928 y 1931, fue presidente de la Sociedad Rural Argentina, una importante organización del campo.
Su tiempo como Gobernador de Buenos Aires
La Sociedad Rural, bajo su dirección, apoyó un cambio en el gobierno en 1930. Gracias a su amistad con el entonces líder, José Félix Uriburu, Federico Martínez de Hoz fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Asumió su cargo en febrero de 1932.
Entre sus primeras acciones como gobernador, modificó cómo funcionaban los municipios en la provincia. Él creía que la administración local era muy importante.
Durante su mandato, apoyó proyectos en el partido de Castelli. Por ejemplo, ayudó a construir el Hogar Escuela Cristo Rey y canales para drenar el agua. Uno de estos canales beneficiaba especialmente a su propia estancia. Por esta razón, tuvo que enfrentar un proceso legal por el uso de fondos públicos.
Su idea era organizar elecciones justas, pero su partido no quería arriesgarse a perder. En un momento complicado, el 7 de febrero de 1935, su oficina fue ocupada por personas de su propio partido. Al mismo tiempo, en la Legislatura provincial, se aceptó una renuncia a su cargo que él no había presentado. Aunque volvió a su puesto, se dio cuenta de que no tenía suficiente apoyo político. Por eso, se vio obligado a renunciar a la Gobernación. Fue reemplazado por el vicegobernador Raúl Díaz en marzo de 1935.
Federico Martínez de Hoz falleció en Buenos Aires en agosto de 1935. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.