Federico Godoy para niños
Datos para niños Federico Godoy Castro |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Federico Godoy. Óleo. (1920)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Godoy y Castro | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1869 Cádiz, España |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1939 Sevilla, España |
|
Sepultura | Cementerio de San Fernando | |
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Castellano | |
Familia | ||
Padres | Federico Godoy Mercader | |
Cónyuge | María Pinedo | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Área | Pintura Dibujo |
|
Movimiento | Impresionismo Realismo Luminismo |
|
Federico Godoy Castro (nacido en Cádiz, el 20 de diciembre de 1869, y fallecido en Sevilla, el 12 de julio de 1939) fue un importante artista español. Se dedicó a la pintura y también a enseñar este arte. A lo largo de su vida, recibió muchos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la pintura en España.
Dos de sus obras más conocidas, La toilette y En la playa del sanatorio de Santa Clara, se pueden ver hoy en el famoso Museo del Prado.
Contenido
La Vida de Federico Godoy Castro
Federico Godoy Castro nació en Cádiz el 20 de diciembre de 1869. Provenía de una familia con buena posición económica.
Sus Primeros Años y Desafíos
Cuando tenía solo 5 años, Federico perdió la audición debido a una enfermedad llamada meningitis. Poco después, también dejó de poder hablar. Su padre, que era un médico importante en Cádiz, buscó ayuda para él. Intentó llevarlo a un colegio especial en Madrid para niños con dificultades auditivas y del habla. Sin embargo, Federico, siendo muy pequeño, no quiso quedarse y su padre lo llevó de vuelta a Cádiz.
A pesar de estas dificultades, Federico tenía una personalidad fuerte y no era tímido. Continuó yendo a la escuela con otros niños de su edad. Desde muy joven, mostró un gran talento para el dibujo.
Un Artista en Formación
Al ver el interés de Federico por el arte, sus padres lo inscribieron en la Academia de Bellas Artes de Cádiz en 1878, cuando tenía nueve años. Allí, obtuvo las mejores calificaciones.
En 1887, cuando Federico tenía 17 años, su padre falleció. Este hecho lo motivó a dedicarse aún más a la pintura. Ya había vendido algunos cuadros y daba clases de dibujo. En los años siguientes, Federico se convirtió en el principal apoyo económico de su familia. Incluso pagó los estudios de medicina de sus dos hermanos menores.
Éxito y Reconocimiento en Madrid y Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz reconoció su talento y le ofreció una beca para estudiar en Roma y Madrid. Federico eligió ir a Madrid, donde continuó sus estudios hasta 1901. Durante este tiempo, conoció a muchos artistas importantes. También tuvo el privilegio de visitar el taller privado del famoso pintor Joaquín Sorolla.
En Madrid, Federico asistió a clases en la Escuela de Bellas Artes. En 1895, ganó su primer premio: una medalla por su pintura Dar de comer al hambriento. Pasaba los inviernos en Madrid y los veranos en Cádiz, donde recibía muchos encargos de obras. El 8 de octubre de 1896, se casó con María Pinedo en Cádiz. A ella le dedicó muchos retratos y obras a lo largo de los años.
Federico Godoy se estableció en Cádiz y se convirtió en el retratista oficial de la ciudad. Se mudó varias veces, ya que a su esposa le gustaba cambiar de casa. Aunque no fue un artista de la realeza, visitó la corte y fue recibido por la reina María Cristina y la Infanta Isabel, a quien también retrató. Fue en esta época cuando empezó a recibir muchas medallas y premios.
Gran parte de sus obras fueron enviadas a Hispanoamérica, mostrando su enorme capacidad creativa. En Madrid, era conocido por sus charlas de arte y sus partidas de ajedrez. Entre sus amigos había pescadores y trabajadores del puerto de Cádiz, así como sus vecinos. A todos ellos, Godoy los llevó al lienzo en sus pinturas.
Federico y María tuvieron cinco hijos, cuatro niñas y un niño que falleció a los pocos meses. Dos de sus hijas también murieron siendo niñas. Años después, su hija mayor también falleció en un accidente. A pesar de estas tristezas, Federico siguió adelante con su arte.
Al principio de su carrera como profesor, tuvo un problema: sus dificultades físicas le impedían obtener un puesto fijo. Sin embargo, sus alumnos y amigos pidieron ayuda al rey. Gracias a una orden real del 1 de noviembre de 1914, se le permitió ocupar el puesto.
Últimos Años en Sevilla y Legado
En 1929, Federico Godoy se mudó a Sevilla para ser profesor en la Escuela de Bellas Artes de allí. Vivió en varias calles de la ciudad, incluyendo el barrio de Heliópolis. Le gustaba hacer excursiones con sus alumnos. En 1934, regresó enfermo de una excursión a Carmona. Su salud empeoró con los años, perdiendo el control de sus piernas, pero manteniendo la habilidad en sus manos. En este tiempo, pintó a su esposa e hija en escenas cotidianas. También retrató a su médico. Federico Godoy falleció el 12 de julio de 1939.
Obras Destacadas de Federico Godoy
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Federico Godoy:
- La toilette, pintura al óleo, 1899.
- En la playa del sanatorio de Santa Clara, pintura al óleo, 1903.
- Dar de comer al hambriento, 1895.
- Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Cádiz, 1928.
- Rincón Florido, 1932.
- La Puerta de Tierra en Cádiz, 1925.
Reconocimientos y Premios
Federico Godoy Castro recibió numerosos honores y premios a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Segunda medalla y diploma en la Exposición Marítima Internacional de Cádiz (1887).
- Socio de Honor del Ateneo de Cádiz (1887).
- Medalla de Tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid (1895).
- Primera Medalla de oro y diploma en el Concurso Internacional de Dibujos de la Revista Moderna de Madrid (1898).
- Medalla de Tercera clase en la Exposición Nacional de Madrid (1899).
- Caballero Hospitalario de San Juan (1899).
- Cruz de Carlos III en la Exposición Nacional de Cádiz (1901).
- Académico Correspondiente de la Real de San Fernando (1903).
- Caballero de la Cruz de la Orden de Alfonso XII (1906).
- Premio y Diploma en los Juegos Florales gaditanos (1907).
- Segundo Premio en el Concurso de Carteles de Fiestas de Cádiz (1908).
- Premio y Diploma en el Certamen artístico y literario de la Sociedad de artistas y escritores de Cádiz (1908).
- Académico de Honor de la Hispanoamericana de Ciencias y artes de Cádiz (1909).
- Medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid (1910).
- Cruz de Isabel I La Católica (1910).
- Académico numerario de primera clase de la Real de Bellas Artes (1911).
- Medalla de oro en el certamen conmemorativo de las Cortes Constitucionales y sitios de Cádiz (1913).
- Vocal de la Comisión Provincial de Monumentos históricos y artísticos de Cádiz (1915).
- Representante de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid en Cádiz (1915).
- Diploma en la Exposición de Bellas Artes de Cádiz (1915).
- Medalla de Plata en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1930).
- Socio de mérito de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid (1930).
- Primera medalla y diploma en la Exposición de Bellas Artes en Córdoba (1934).
Artistas y Estilos Relacionados
Si te interesa Federico Godoy Castro, quizás quieras conocer más sobre: