Federico Elizalde para niños
Datos para niños Federico Elizalde |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1907 Manila (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1979 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Filipina | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, pianista, líder de banda, compositor, músico de jazz y requeté | |
Área | Música y jazz | |
Años activo | desde 1926 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Piano | |
Unidad militar | Requeté | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Federico «Fred» Elizalde (nacido en Manila, Filipinas, el 12 de diciembre de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 1979) fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta con raíces hispanofilipinas. Es recordado por su importante contribución a la música, especialmente al jazz.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Federico Elizalde?
Sus primeros años de estudio
De niño, Federico se mudó a España. Allí, comenzó sus estudios en San Sebastián y continuó su formación musical en el conservatorio de Madrid.
Estudios en el extranjero
Más tarde, Federico Elizalde vivió en Inglaterra, donde estudió en el St. Joseph's College de Londres. En la década de 1920, se trasladó a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Stanford. Durante su tiempo en Stanford, tuvo la oportunidad de recibir clases del reconocido músico Ernst Bloch. Dejó la universidad en 1926 para dedicarse a su carrera musical.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Sus inicios en el jazz
Federico Elizalde comenzó su carrera musical liderando una banda de jazz. Dirigió la banda de la Universidad de Stanford en el Hotel Biltmore en Los Ángeles, mientras seguía estudiando composición.
En 1926, grabó música con la Cinderella Roof Orchestra. Ese mismo año, regresó a Inglaterra y se unió a la Universidad de Cambridge para estudiar derecho.
El fin de una etapa y nuevos comienzos
En 1929, Elizalde disolvió su banda después de una gira que no tuvo mucho éxito en Escocia. Además, el inicio de la Gran Depresión hizo que sus compañeros tuvieran que regresar a Estados Unidos.
En 1930, dirigió un nuevo grupo en el Duchess Theater en Londres. Sin embargo, ese mismo año regresó a Manila para convertirse en el director de la Orquesta Sinfónica de Manila.
¿Qué hizo Federico Elizalde en Europa y durante el conflicto?
Dirigiendo orquestas en Europa
Durante la década de 1930, Federico Elizalde dirigió orquestas en varias ciudades europeas importantes como Biarritz, París y Madrid. En 1933, hizo un breve viaje de regreso a Gran Bretaña para realizar sus últimas grabaciones.
Mientras estaba en España, estudió con el famoso compositor Manuel de Falla. También participó en el conflicto civil español como parte de un grupo llamado Requeté.
Un periodo de creatividad en tiempos difíciles
Durante el conflicto, Federico Elizalde enfermó y regresó a Manila. Después, se trasladó a Francia, donde vivió en una casa cerca de Bayona durante un periodo complicado. A pesar de las circunstancias, este tiempo fue muy productivo para él. Compuso varias obras importantes, incluyendo una ópera sobre la vida del pintor Paul Gauguin, un concierto para violín, un cuarteto de cuerda y un concierto para piano.
¿Cuál fue su legado en Filipinas?
En 1948, Federico Elizalde regresó a Manila. Allí, volvió a dirigir la Orquesta Sinfónica de Manila. También fundó la Manila Little Symphony Orchestra y fue nombrado presidente de la radio nacional.
Aunque dirigió algunas obras en Japón, trabajó muy poco fuera de Filipinas hasta su retiro en 1974. Su trabajo en su país natal dejó una huella importante en la música filipina.
Obras destacadas
Entre las obras más importantes de Federico Elizalde se encuentran:
- Sinfonía con piano concertante
- Música para quince solistas
- Las óperas Paul Gauguin y Los títeres de Cachiporra, esta última basada en un texto de García Lorca.
Véase también
En inglés: Fred Elizalde Facts for Kids