robot de la enciclopedia para niños

Federico Cantú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Cantú
ImagefromAdolfoCantu003.tif
Autorretrato (1950)
Información personal
Nombre de nacimiento Federico Heraclio Cantú Garza
Nacimiento 3 de marzo de 1907
Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México Bandera de México
Fallecimiento 29 de enero de 1989
Ciudad de México, México Bandera de México
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge Gloria Calero Sierra
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, muralista, grabador y grabador
Seudónimo Cantú Garza, Federico
Archivo:Las enseñanzas de Quetzalcoatl
Las enseñanzas de Quetzalcoatl, un relieve de 1963 en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Archivo:Detalle de Quetzalcoatl, el Dios Pájaro-Serpiente
Detalle de Quetzalcoatl, el Dios Pájaro-Serpiente, parte del relieve "Las enseñanzas de Quetzalcoatl".

Federico Heraclio Cantú Garza (nacido en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, el 3 de marzo de 1907 y fallecido en la Ciudad de México el 29 de enero de 1989), conocido como Federico Cantú, fue un importante artista mexicano. Se destacó como pintor, grabador, muralista y escultor.

Fue uno de los fundadores del Salón de la Plástica Mexicana y de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Desde muy joven, Federico Cantú mostró un gran talento para el arte. Pintaba de forma muy realista desde su infancia y adolescencia, como se ve en su obra Homenaje a Lord Byron de 1929.

Biografía de Federico Cantú: Un Artista Mexicano

Federico Cantú Garza era hijo de Adolfo Cantú Jáuregui, quien era médico, y de María Luisa Garza, una escritora y poetisa conocida como "Loreley".

Primeros Pasos en el Arte y Estudios

A los 14 años, Cantú comenzó a estudiar arte. Asistió a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán entre 1922 y 1924. Allí compartió clases con otro artista importante, Alfredo Ramos Martínez.

Viajes y Experiencias Internacionales

Entre 1924 y mediados de 1930, Federico Cantú viajó por Europa y los Estados Unidos. Vivió en Montparnasse, París, un lugar famoso por sus artistas.

Sus obras se mostraron en el Museo del Parque de la Exposición de Los Ángeles, California, en 1929. Durante estos años, Cantú hizo amistad con muchos artistas y escritores destacados de la época.

Reconocimiento y Exposiciones

En 1934, la Galería de Arte Mexicano exhibió sus obras. Lo hizo junto a los trabajos de grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. También se expusieron obras de otros artistas como Jean Charlot y Rufino Tamayo.

En 1940, Cantú se unió a la galería de arte «Perls», que acababa de abrir en Nueva York. Sus obras gustaron mucho a coleccionistas de arte, como MacKinley Helm. Gracias a esto, sus dibujos y pinturas se exhibieron en museos muy importantes. Entre ellos estaban el Museo Metropolitano de Arte, el Museo de Santa Bárbara y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Carrera como Profesor y Muralista

A partir de 1943, Federico Cantú enseñó en la escuela «La Esmeralda». Después de 1949, también fue profesor en la Universidad de California.

Desde 1951, se dedicó principalmente a pintar murales en casas particulares. En 1960, empezó a crear relieves y esculturas. Realizó la escultura que representa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la Lotería Nacional. Su último gran trabajo fue un monumento a Alfonso Reyes Ochoa en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1988.

Archivo:ImagefromAdolfoCantu008
Vitral El Huerto de Getsemaní (1957) en la capilla del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras.

Obras Destacadas y Legado

Los murales de Federico Cantú adornan muchos monumentos, edificios públicos y universidades. Un ejemplo es su mural El flechador del sol (1961), que es muy grande, con 650 metros cuadrados.

También creó murales para la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Capilla Central del Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras en Tlalpan. Sus obras se encuentran en el Museo Regional de Morelia, la Pinacoteca Virreinal, el Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Museo de Linares en Nuevo León.

Sus trabajos han sido expuestos en galerías y museos de renombre mundial. Algunos de estos lugares incluyen la Tate Gallery, las Galerías de Perls, el MAM de Arte, el Museo Amparo, el Museo de Chicago, el Museo MUNE, el Museo de Historia, la Pinacoteca de Nuevo León y los Museos Vaticanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Cantú Garza Facts for Kids

  • Instituto Mexicano del Seguro Social
kids search engine
Federico Cantú para Niños. Enciclopedia Kiddle.