Federico Anrich Santamaría para niños
Datos para niños Federico Anrich Santamaría |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1827 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1889 Vergara (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1842-1882 | |
Cargos ocupados | Ministro de Marina de España (1873) | |
Lealtad | Carlismo | |
Rama militar | Armada Española | |
Conflictos | Tercera Guerra Carlista | |
Federico Anrich Santamaría (nacido en La Habana el 12 de marzo de 1827 y fallecido en Vergara el 21 de diciembre de 1889) fue un importante marino y político español. Sirvió como ministro durante el periodo conocido como la Primera República Española.
Contenido
¿Quién fue Federico Anrich Santamaría?
Federico Anrich Santamaría fue una figura destacada en la historia de España del siglo XIX. Dedicó su vida al servicio público, tanto en la Armada Española como en la política. Su carrera estuvo marcada por su participación en momentos clave de la historia de su país.
Los primeros años de su carrera militar
Anrich comenzó su trayectoria en la marina como guardiamarina en Cartagena y en el Arsenal de La Carraca. En 1846, fue ascendido a guardiamarina de primera clase. Durante este tiempo, tuvo algunos problemas de disciplina, lo que resultó en un arresto temporal. Sin embargo, la situación se resolvió y en mayo de 1849 fue ascendido a alférez de navío.
Experiencia como gobernador y nuevos desafíos
En septiembre de 1870, Federico Anrich fue nombrado comandante de la estación naval en Fernando Poo, una isla que formaba parte de la Guinea Española. Allí, también asumió el cargo de gobernador general de la colonia hasta 1871.
A su regreso, en noviembre de 1872, tuvo un nuevo incidente relacionado con su comportamiento. Esto llevó a que fuera juzgado por un tribunal militar en enero de 1873, donde recibió una advertencia y fue arrestado. Poco después, en marzo, fue trasladado a Madrid y puesto a las órdenes del ministro de Marina. En mayo de ese mismo año, se le asignó el mando de la fragata Almansa.
Su papel como Ministro de Marina
Mientras estaba en Cartagena, Federico Anrich fue nombrado Ministro de Marina en el gobierno de Francisco Pi y Margall. Asumió este importante cargo el 14 de junio de 1873.
Su tiempo como ministro fue corto y generó algunas críticas. Se le señaló por favorecer a personas cercanas a él en puestos importantes (lo que se conoce como nepotismo). También propuso una ley para que el Ministerio de Hacienda pudiera vender propiedades de la Marina, como edificios, terrenos y barcos de guerra.
El 8 de julio, Anrich firmó una carta pidiendo poderes especiales para enfrentar a los carlistas, un grupo político que buscaba un cambio en la monarquía. No pudo evitar la rebelión cantonal, un movimiento en el que varias ciudades se declararon independientes, especialmente en Cartagena. Aunque intentó desarmar los barcos de la escuadra del Mediterráneo, el movimiento fue muy grande. Finalmente, Anrich y el resto del gobierno presentaron su renuncia.
Su participación en el conflicto carlista
Después de dejar su cargo, Federico Anrich pidió un permiso y viajó a Francia. Allí, se unió al bando carlista, liderado por Carlos María de Borbón. Esta decisión generó muchos comentarios sobre sus verdaderas ideas políticas. Dentro del ejército carlista, llegó a ser comandante general de la Marina en el mar Cantábrico.
Una vez que terminó la Tercera guerra carlista, el gobierno de Cánovas del Castillo le permitió regresar a la Armada Española.
Federico Anrich Santamaría falleció en Vergara, Guipúzcoa, en diciembre de 1889.