Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para niños
Datos para niños Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Acrónimo | IFRC | |||
Tipo | Organización humanitaria mundial | |||
Campo | Ayuda humanitaria | |||
Industria | Tercer sector | |||
Forma legal | Activo | |||
Objetivos | Proteger la vida y la dignidad de las víctimas en los desastres naturales y tecnológicos. | |||
Fundación | 5 de mayo de 1919 | |||
Fundador | Henry Pomeroy Davison | |||
Sede central | Ginebra, Suiza ![]() |
|||
Área de operación | Mundial | |||
Presidente | Francesco Rocca | |||
Secretario general | Jagan Chapagain | |||
Presupuesto | 426 854 000 francos suizos | |||
Ingresos | 1 895 000 euros | |||
Coordenadas | 46°13′18″N 6°07′32″E / 46.22169, 6.12565 | |||
Sitio web | Web oficial de la FICR | |||
Cronología | ||||
|
||||
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (conocida como Federación Internacional o IFRC) es una organización humanitaria muy importante. Fue fundada el 5 de mayo de 1919 en París, justo después de la Primera Guerra Mundial.
Se creó porque se vio la necesidad de unir a las diferentes sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El objetivo era que trabajaran juntas para ofrecer ayuda y cooperación en todo el mundo.
Henry Pomeroy Davison, quien era presidente de la Cruz Roja Americana, propuso la idea de formar esta unión. Así, en una reunión internacional con representantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Estados Unidos, nació la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. Con el tiempo, su nombre cambió: en 1983 se llamó Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y en 1991, adoptó su nombre actual: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
El primer gran objetivo de la Federación fue mejorar la salud de las personas en los países que habían sufrido mucho durante la guerra. Querían fortalecer las Sociedades de la Cruz Roja que ya existían y ayudar a crear nuevas para que pudieran llevar a cabo actividades de salud y asistencia.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es un grupo grande que incluye a todas las organizaciones relacionadas con la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Estas son:
- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
- La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)
- Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en cada país.
Contenido
Historia de la Federación Internacional
¿Cómo se fundó la IFRC?
En 1919, representantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja de Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos se reunieron en París. Allí fundaron la Liga de Sociedades de la Cruz Roja (LSCR). Su meta principal era "fortalecer y unir a las Sociedades de la Cruz Roja existentes para actividades de salud y promover la creación de nuevas sociedades".
La idea original fue de Henry Pomeroy Davison, de la Cruz Roja Americana. Él quería que la Cruz Roja ayudara no solo en guerras, sino también en desastres naturales como hambrunas o terremotos. La Cruz Roja Americana ya tenía mucha experiencia en este tipo de ayuda.
La creación de la Liga, junto con el CICR, generó algunas discusiones. El CICR se preocupaba por una posible competencia. Además, al principio, la Liga estaba formada solo por sociedades de ciertos países, lo que iba un poco en contra de los principios de igualdad de la Cruz Roja. Sin embargo, con el tiempo, estos temas se fueron resolviendo.
Primeras misiones de ayuda
La primera misión de ayuda organizada por la Liga fue en Polonia. Allí, ayudaron a las personas afectadas por el hambre y una enfermedad llamada tifus. Solo cinco años después de su fundación, la Liga ya había pedido donaciones 47 veces para misiones en 34 países. Esto demuestra lo necesaria que era su labor.
Con estas donaciones, llevaron ayuda de emergencia a víctimas de hambrunas en Rusia, Alemania y Albania. También asistieron a personas afectadas por terremotos en Chile, Persia, Japón, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Turquía. Además, brindaron apoyo a refugiados en Grecia y Turquía.
Una de las misiones más grandes de la Liga fue después del terremoto de 1923 en Japón. Este desastre causó la muerte de unas 200.000 personas y dejó a muchas más heridas y sin hogar. Gracias a la coordinación de la Liga, la Cruz Roja de Japón recibió ayuda de otras sociedades por un valor de unos 100 millones de dólares. La Liga también comenzó a promover el trabajo de la Cruz Roja con jóvenes en las Sociedades Nacionales.
Durante la guerra civil en Rusia (1917-1922), el CICR y la Liga trabajaron juntos por primera vez en un conflicto interno. La Liga, con el apoyo de más de 25 Sociedades Nacionales, organizó misiones para distribuir alimentos y otros bienes a las personas afectadas por el hambre y las enfermedades. En 1928, se creó un "Consejo Internacional" para coordinar el trabajo del CICR y la Liga. Ese mismo año, se aprobaron reglas comunes para el Movimiento, que definían las funciones de cada organización.
En la guerra entre Etiopía e Italia (1935-1936), la Liga aportó ayuda por un valor de 1.7 millones de francos suizos. Esta ayuda fue entregada solo a Etiopía. Lamentablemente, durante esa guerra, algunas personas que estaban bajo la protección del símbolo de la Cruz Roja perdieron la vida. Durante la Guerra Civil en España (1936-1939), la Liga y el CICR volvieron a unir fuerzas con el apoyo de 41 Sociedades Nacionales. En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Liga trasladó su sede de París a Ginebra, Suiza, para aprovechar la neutralidad de ese país.
La IFRC después de la Segunda Guerra Mundial
En 1952, las reglas del Movimiento se revisaron por primera vez.
En la década de 1960, muchas nuevas Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja y la Cruz Roja fueron reconocidas. Esto ocurrió porque muchos países se estaban volviendo independientes. A finales de los años 60, ya había más de 100 sociedades en todo el mundo. El 10 de diciembre de 1963, la Liga de Sociedades de la Cruz Roja y el CICR recibieron juntos el Premio Nobel de la Paz.
En 1983, la Liga cambió su nombre a "Liga de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja". Esto fue para incluir el creciente número de Sociedades Nacionales que usaban el símbolo de la Media Luna Roja. Tres años después, los siete Principios Fundamentales del Movimiento, que se habían adoptado en 1965, se incluyeron en sus reglas. El nombre de la Liga cambió de nuevo en 1991 a su nombre oficial actual: "Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja". En 1997, el CICR y la FICR firmaron el Acuerdo de Sevilla, que aclaró aún más las responsabilidades de ambas organizaciones dentro del Movimiento.
En 2004, la Federación Internacional llevó a cabo su misión más grande hasta ese momento. Fue después del desastre del tsunami en Asia del Sur. Más de 40 Sociedades Nacionales trabajaron con más de 22.000 voluntarios para llevar ayuda a las muchísimas personas que se quedaron sin comida y sin hogar.
¿Qué hace la Federación Internacional?
La Federación Internacional coordina el trabajo entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el mundo. También ayuda a fundar nuevas Sociedades Nacionales en países donde aún no existen. Una Sociedad Nacional solo puede ser miembro de la Federación Internacional después de ser reconocida por el CICR.
La Federación Internacional trabaja con las Sociedades Nacionales de los países afectados por un desastre (llamadas Sociedad Nacional Receptora). También colabora con las Sociedades Nacionales de otros países que ofrecen ayuda (llamadas Sociedades Nacionales Participantes). De las 190 Sociedades Nacionales que son miembros, entre 25 y 30 trabajan regularmente como Sociedades Nacionales Participantes en otros países. Algunas de las más activas son la Cruz Roja Americana, la Cruz Roja Británica, la Cruz Roja Alemana y las Sociedades de Cruz Roja de Suecia y Noruega.
Otra tarea importante de la Federación Internacional es trabajar para prohibir el uso de minas terrestres en todo el mundo. También brindan apoyo médico, psicológico y social a las personas que han sido heridas por estas minas.
Las principales tareas de la Federación Internacional son:
- Promover los valores de ayuda y humanidad.
- Apoyar a las Sociedades Nacionales en su trabajo.
- Apoyar proyectos donde se necesiten fondos.
El Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja es la red humanitaria más grande del mundo. Cuenta con:
- Cerca de 14 millones de voluntarios.
- Más de 415.000 empleados que reciben un salario.
- Más de 160.000 oficinas o sucursales locales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- 33.9 millones de personas que donaron sangre a los servicios de sangre de las Sociedades Nacionales en todo el mundo.
- Más de 77.2 millones de personas que se beneficiaron en 2012 de programas de desarrollo a largo plazo.
- Un total de ingresos de más de 31.4 millones de francos suizos en 2012, con gastos totales de poco más de 31.1 millones de francos suizos.
El Cristal Rojo: Un nuevo emblema de protección
Además de la cruz roja y la media luna roja, en 2005 se eligió un nuevo símbolo: el Cristal Rojo. Este emblema se conoce oficialmente como el "Emblema del Protocolo III". Las reglas para usar este nuevo emblema son:
- En su propio país, una sociedad nacional puede usar uno de los símbolos ya reconocidos (cruz o media luna) o combinarlos dentro del cristal rojo. También puede seguir usando un emblema anterior si lo ha comunicado oficialmente a los países del Convenio de Ginebra.
- Para usarlo en otros países, una sociedad nacional que no use la cruz o la media luna como su propio emblema debe colocar su emblema único dentro del cristal rojo. Esto también debe ser comunicado oficialmente.
- Para la protección en situaciones de conflicto, solo se puede usar el emblema reconocido por el Convenio de Ginebra. Esto significa que las sociedades nacionales que no usen la cruz o la media luna como emblema propio, deberán usar el cristal rojo sin añadir ningún otro símbolo.
Véase también
En inglés: International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies Facts for Kids