robot de la enciclopedia para niños

Fausto Vigil Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fausto Vigil Álvarez
Foto Fausto Vigil en Aveno.jpg
Fausto Vigil en Aveno (Siero).
Información personal
Nacimiento 1873
Pola de Siero (España)
Fallecimiento 1956
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario, químico, folclorista y político

Fausto Vigil Álvarez (nacido en Pola de Siero, Asturias, en 1873 y fallecido en 1956) fue una persona muy destacada en su época. Se dedicó a varias profesiones: fue químico, jurista (experto en leyes), folclorista (estudioso de las tradiciones populares) y también participó en la política de su país.

La vida de Fausto Vigil Álvarez

Fausto Francisco Vigil y Álvarez nació el 13 de octubre de 1873 en Pola de Siero, Asturias. Sus padres fueron Alejandro Vigil y Riva, que era carpintero, y María de la Concepción Álvarez Carbajal.

Su familia y primeros años

La madre de Fausto falleció cuando él tenía solo quince meses, en enero de 1875. Fausto fue el menor de seis hermanos, pero solo él y Justo Emilio llegaron a la edad adulta.

Su padre, Alejandro Vigil (1836-1900), fue un constructor muy activo en Siero a finales del siglo XIX. Realizó muchos trabajos importantes, como la construcción y reparación de puentes y edificios. También fue concejal del Ayuntamiento de Siero desde 1875 y llegó a ser alcalde en 1889.

Su hermano, Justo Emilio Vigil Álvarez (1872-1943), fue criado por una tía materna. Estudió junto a Fausto en el Colegio San Luis de Pola de Siero. Luego, Justo estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su doctorado. Se casó con Teresa Vázquez-Prada en 1899 y trabajó como notario público en Mieres durante 41 años.

Educación y primeros pasos profesionales

Fausto Vigil combinó sus estudios de primaria y bachillerato con clases de música. Asistió a la Escuela de Música de la Sociedad Filarmónica de Pola de Siero.

Tanto Fausto como su hermano Justo destacaron desde jóvenes. Participaron activamente en la vida cultural de Pola de Siero. Fausto obtuvo su título de Bachiller en 1896. Ese mismo año, comenzó a estudiar Ciencias en la Universidad de Oviedo. Completó sus estudios y se licenció en Química en 1933.

Actividad empresarial y su impacto

Fausto Vigil participó en dos proyectos industriales muy importantes en Pola de Siero a principios del siglo XX:

  • Sociedad Electricista de Siero y Noreña: Fue el encargado de esta empresa, una de las primeras compañías eléctricas en Asturias. Esta sociedad se fundó en 1900 y ayudó a llevar la electricidad a la región.
  • El Lagar del Nora: Fue el primer director de esta empresa, que se dedicaba a producir y vender sidra. Esta compañía fue creada con el impulso económico de capitales que regresaron a España después de la crisis colonial de 1898. Fausto Vigil fue consejero-secretario de esta sociedad hasta 1923.

Su papel en la política local

Fausto Vigil llegó al Ayuntamiento de Siero en las elecciones de noviembre de 1917. En ese momento, un grupo político llamado los reformistas, al que él pertenecía, tomó el control del gobierno local.

Su interés por la política había comenzado años antes. Participó en reuniones para protestar contra un impuesto que afectaba a los productos básicos. Escribió muchos artículos sobre política local en el periódico El Noroeste, que era muy importante en esa época.

En las elecciones municipales de 1922, Fausto Vigil fue elegido concejal de nuevo. Su trabajo político se mezcló con sus estudios sobre temas religiosos. También empezó a colaborar con el periódico Región, donde publicó la mayor parte de sus escritos hasta su fallecimiento.

A finales de 1923, hubo un cambio en el gobierno del país, y Fausto Vigil perdió su puesto de concejal. Se mudó a Mieres, a casa de su hermano Justo. Esta decisión pudo ser una forma de mostrar su desacuerdo con el nuevo gobierno.

Contribuciones culturales y folclóricas

Una de las iniciativas culturales más destacadas de Fausto Vigil en los años veinte fue la reorganización de la Banda de Música de Pola de Siero. También fundó una sociedad musical que sigue activa hoy en día.

Fausto Vigil fue un importante folclorista y escritor en lengua asturiana. Realizó estudios sobre la literatura, la música y las danzas populares de Pola de Siero. También investigó sobre el teatro popular, las fiestas de su pueblo, el traje regional y otras costumbres tradicionales.

Colaboró con importantes investigadores como Eduardo Martínez Torner y Ramón Menéndez Pidal en la recopilación de música tradicional y romances.

Centro de Estudios Asturianos

Fausto Vigil participó activamente en el Centro de Estudios Asturianos, una organización regionalista muy importante. Este centro se fundó en 1920 con el objetivo de estudiar y difundir la cultura asturiana. Publicaban un boletín trimestral con documentos y estudios sobre Asturias. También organizaban concursos literarios y artísticos, exposiciones y eventos de danzas regionales. Fausto Vigil fue uno de los autores más publicados en el Boletín del Centro de Estudios Asturianos.

Su carrera como profesor

En 1932, Fausto Vigil fue profesor en el colegio “Mutua Escolar y Cultural”. En 1933, terminó sus estudios de Química en la Universidad de Oviedo. En 1934, fue nombrado profesor de Matemáticas en el Instituto de Segunda Enseñanza de Éibar. Allí vivió momentos difíciles y perdió parte de sus investigaciones en un incendio durante un conflicto en el país.

Después de trabajar en el Instituto de Ponferrada, su último puesto como profesor fue en el Instituto Carreño Miranda de Avilés, donde se jubiló en 1943.

Reconocimientos y legado

En diciembre de 1930, el Ayuntamiento de Siero lo nombró Cronista Oficial. Dos años después, en 1932, la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Oviedo lo nombró colaborador. En 1935, fue nombrado corresponsal del Museo del Pueblo Español.

En 1943, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia en Asturias. En 1946, se convirtió en miembro del Instituto de Estudios Asturianos. A finales de esa década, el Ayuntamiento de Siero publicó su obra más extensa, Notas para una Bio-bibliografía de Siero (Asturias).

Desde 1954, la Biblioteca Pública Municipal de Pola de Siero lleva su nombre en su honor.

Obras destacadas

Las primeras obras de Fausto Vigil datan de finales del siglo XIX. Incluyen composiciones musicales, crónicas locales y artículos sobre electricidad. A lo largo de su vida, sus trabajos se caracterizaron por su enfoque local y por ser escritos cortos.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • La obra moralizadora de los conservadores en el Ayuntamiento de Siero (1910)
  • Carta de un soldado a su madre (1921)
  • Artículos de Fausto Vigil sobre los trajes y costumbres asturianas (1924)
  • Memoria-Informe de la no supresión del Partido Judicial de Pola de Siero (Asturias) (1927)
  • Del folklore de la Pola. La fiesta de los Huevos Pintos de la Pola (1948)
  • Notas para una bio-bibliografía de Siero (Asturias) (1949)

Fallecimiento

Fausto Vigil Álvarez falleció el 15 de julio de 1956, a los ochenta y tres años de edad. Su velatorio se realizó en la biblioteca pública que llevaba su nombre. Fue enterrado junto a su padre y su hermana Carmen en el cementerio de Pola de Siero.

Galería de imágenes

kids search engine
Fausto Vigil Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.