Faro de la Punta de Melenara para niños
Datos para niños Faro de la Punta de Melenara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Telde | |
Ubicación | Punta de Melenara | |
Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
Coordenadas | 27°59′30″N 15°22′05″O / 27.991741666667, -15.367925 | |
Información general | ||
Luz | Fl(2) W 10s y L 0 5 oc 2 5 L 0 5 oc 8 5 | |
Alcance | 12 millas náuticas (22 km) | |
Altura focal | 33 m | |
Altura soporte | 17 m | |
Códigos internacionales | ||
Almirantazgo británico | D2807.5 | |
NGA | 113-23990 | |
ARLHS | CAI057 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Canaria
|
||
El Faro de la Punta de Melenara, también conocido como Faro de Taliarte, es una torre especial que emite luz para guiar a los barcos. Se encuentra en un lugar llamado Punta de Melenara, entre las playas del Hombre y Melenara. Este faro está en el Puerto de Taliarte, en la ciudad de Telde, en la isla de Gran Canaria. Gran Canaria forma parte de las Islas Canarias, en España. Su luz ayuda a los barcos que navegan por la costa este de la isla, entre el Faro de La Isleta al norte y el Faro de Punta de Arinaga al sur. La Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria se encarga de su funcionamiento.
¿Cuándo empezó a funcionar el Faro de la Punta de Melenara?
El Faro de la Punta de Melenara comenzó a iluminar el mar el 14 de junio de 1905. Desde entonces, ha sido una guía importante para los navegantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punta de Melenara Lighthouse Facts for Kids