Familia extensa para niños
Una familia extendida es un tipo de familia que incluye a más personas que solo los padres y sus hijos. Puede estar formada por abuelos, tíos, primos y otros parientes que viven juntos en el mismo hogar o muy cerca. A veces, también se usa para referirse a todos los parientes de sangre de una persona.
En las familias extendidas, todos los miembros suelen apoyarse mutuamente. Este tipo de familia puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, o miembros de generaciones anteriores como abuelos y bisabuelos. También puede incluir a parientes que no son de sangre, como hermanastros o hijos adoptados. Esto es diferente de una familia nuclear, que solo incluye a los padres y sus hijos.
En culturas donde la familia extendida es común, los jóvenes no siempre se separan de sus padres al crecer. Aunque se vuelven adultos, siguen siendo parte importante de su familia extendida.
Familia Extendida: Un Vistazo Cercano
¿Qué es una Familia Extendida?
En algunos casos, la familia extendida se muda a vivir con la familia inmediata o muy cerca de ella. Esto significa que en un mismo hogar, o en casas muy cercanas, viven otros parientes además de los padres y los hijos. Por ejemplo, un abuelo o abuela mayor podría mudarse con sus hijos para recibir apoyo.
En las culturas occidentales modernas, donde la familia nuclear es más común, el término "familia extendida" a menudo se usa para referirse a abuelos, tíos, tías y primos, vivan o no en el mismo hogar. Sin embargo, también describe una unidad familiar donde varias generaciones conviven bajo el mismo techo. En algunas culturas, se usa como sinónimo de familia de sangre.
La Familia Troncal: Un Tipo Especial
La familia troncal es un tipo de familia extendida. En este modelo, los padres viven con uno de sus hijos y la pareja de este, además de los hijos de ellos. Los otros hijos pueden irse de casa o quedarse solteros. Este tipo de familia a veces se relaciona con formas de herencia donde no todos los hijos reciben lo mismo, como en Japón y Corea. Sin embargo, también se ha visto en lugares como Rumanía o Mesoamérica, donde la herencia es más igualitaria, pero el hijo que cuida a los padres suele recibir la casa.
Ventajas y Desafíos de la Familia Extendida
Se cree que las familias extendidas que comparten un hogar tienen beneficios especiales. Por ejemplo, pueden sentir mayor seguridad y pertenencia. Esto se debe a que hay más personas para ayudar en momentos difíciles y más adultos que sirven de ejemplo para enseñar valores culturales.
Incluso en culturas donde los adultos forman sus propios hogares al casarse, la familia extendida sigue siendo una red de apoyo importante. Ofrece ventajas similares, como ayuda emocional y económica. En comunidades de clase trabajadora, los hijos adultos a menudo viven cerca de sus padres, tíos y abuelos. Se reúnen con frecuencia y se sienten responsables de ayudarse mutuamente.
La Tecnología y la Familia Extendida
Hoy en día, las familias son más móviles que antes. Sin embargo, esto no ha significado que las redes de familias extendidas desaparezcan. La tecnología, como Internet y los sitios de redes sociales como Facebook, se usa mucho para mantenerse en contacto y fortalecer los lazos familiares.
Compartir Gastos y Responsabilidades
Compartir un hogar puede ser muy útil, especialmente para familias con un solo padre o madre. Ayuda a dividir los gastos y las responsabilidades. Sin embargo, también puede ser un desafío si el hogar es muy grande o si solo unos pocos miembros asumen la mayor parte de los gastos.
Se calcula que en Estados Unidos, cerca de 49 millones de personas (el 16.1% de la población) viven en hogares con tres o más generaciones. Esta situación es similar en Europa Occidental.
La Familia Extendida en el Mundo
Las familias extendidas son muy comunes en el Oriente Próximo, Oriente Medio, Magreb y África. También son importantes en las estructuras familiares tradicionales de países mediterráneos como Grecia, Italia, España y Portugal. Aunque en estos países, a partir del siglo XX, son menos comunes en las grandes ciudades debido al estilo de vida industrial. También son muy comunes en toda América Latina y el Caribe.
En muchas sociedades, especialmente fuera de Occidente, la familia extendida es el tipo de familia principal. Esto contrasta con la familia nuclear, que es más común en las naciones occidentales. Las sociedades donde la familia extendida es común suelen ser "colectivistas". Esto significa que los intereses del grupo son más importantes que los intereses de una sola persona.
En una familia extendida, varias generaciones pueden vivir bajo el mismo techo. A menudo, tres o cuatro generaciones permanecen juntas. Estas familias suelen compartir una cultura, tienen derechos sobre la misma propiedad y celebran juntas todas las festividades. Son un grupo muy unido. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, con el aumento de la urbanización y el individualismo, y luego la globalización, este tipo de familia ha disminuido, sobre todo en las grandes ciudades de Occidente.
En la familia extendida, las tareas se comparten entre todos los miembros. El miembro masculino de mayor edad, a menudo el abuelo, suele ser el líder de la familia. Los abuelos suelen participar en la crianza de los niños, ofreciendo guía y educación. Como en cualquier familia, el éxito y la forma en que funciona dependen de las personalidades de cada persona.
México
La sociedad mexicana a menudo incluye hogares con tres generaciones: abuelos, hijos y nietos. Las relaciones con los parientes de estas familias son muy cercanas. Cuando una persona nace, lo hace en el seno de dos familias extendidas, que a veces suman hasta 70 personas. Este grupo suele actuar como una unidad fuerte, compartiendo recursos e influencia. La familia extendida también incluye a las parejas y hermanos. Esto es diferente de la familia nuclear de dos generaciones que es más común en Estados Unidos.
Algunos expertos han usado el término "gran familia" para describir la relación cercana entre abuelos, hijos y nietos en México. Por ejemplo, Larissa A. Lomnitz y Marisol Pérez-Lizaur dicen que la gran familia es "la unidad básica de solidaridad familiar en México". Las obligaciones familiares básicas incluyen apoyo económico, participación en rituales familiares y reconocimiento social.
Subcontinente Indio
Históricamente, en el sur de Asia, el sistema de familia conjunta o familia indivisa ha sido una tradición por muchas generaciones. Este sistema es un arreglo familiar extendido común en todo el subcontinente indio, especialmente en la India. Consiste en muchas generaciones que viven en el mismo hogar, todas unidas por lazos de sangre.
Una familia conjunta patrilineal (donde la línea familiar se sigue por el lado del padre) está formada por un hombre mayor y su esposa, sus hijos e hijas solteras, las esposas de sus hijos y los hijos de estos. La familia es liderada por un patriarca, que suele ser el hombre de mayor edad. Él toma las decisiones económicas y sociales para toda la familia. La esposa del patriarca a menudo controla el hogar y las prácticas religiosas menores, y tiene mucha influencia en los asuntos domésticos. Los ingresos de la familia van a un fondo común, del cual se sacan recursos para cubrir las necesidades de todos los miembros, bajo la supervisión de los líderes de la familia.
Estados Unidos de América
A principios del siglo XX en Estados Unidos, no era muy común que muchas familias tuvieran parientes extendidos viviendo en su hogar. Esto pudo deberse a que los jóvenes solían esperar a establecerse y formar su propio hogar antes de casarse. A medida que la esperanza de vida aumenta y programas como la Seguridad Social benefician a los ancianos, las personas viven más tiempo, lo que puede llevar a que varias generaciones convivan.
Según un estudio de 2010, aproximadamente 50 millones de estadounidenses (casi uno de cada seis) viven en hogares con al menos dos generaciones de adultos, y a menudo con tres. Se ha vuelto una tendencia constante que las generaciones mayores se muden a vivir con sus hijos para recibir apoyo y ayuda diaria. Las razones principales de este cambio incluyen el aumento del desempleo y la caída de los precios de la vivienda, así como la llegada de nuevos inmigrantes de países asiáticos y sudamericanos.
Según la Oficina del Censo de EE.UU., en 2009 había 2.7 millones de abuelos criando a sus nietos. El aumento de hogares liderados por abuelos se ha atribuido a muchos factores, como otras dificultades que enfrentan los padres. En 2003, el número de "grupos familiares" estadounidenses donde viven una o más subfamilias en un hogar (por ejemplo, la hija de un jefe de familia tiene un hijo, y la madre y el hijo son una subfamilia) era de 79 millones.
En 2000, 2.6 millones de hogares familiares multigeneracionales en EE.UU. tenían un jefe de familia, los hijos de este y los nietos de este. Esto representa el 65% de los hogares familiares multigeneracionales en EE.UU. Por lo tanto, es dos veces más común que un abuelo sea el jefe de familia a que los hijos adultos lleven a sus padres a su casa. El aumento de hogares multigeneracionales ha creado cuestiones legales complejas, como quién tiene autoridad para permitir registros policiales en el hogar.
Además de los problemas legales, pueden surgir desafíos en hogares donde los abuelos son los únicos cuidadores. La Ley de Apoyo a los Abuelos que Crían a los Nietos se aprobó en 2018. Esta ley creó un consejo asesor que identifica y comparte información y recursos para ayudar a los abuelos y otros familiares mayores a satisfacer las necesidades de los niños a su cargo y a mantener su propia salud.
Véase también
En inglés: Extended family Facts for Kids
- Familia
- Familia nuclear o moderna
- Familia poligámica
- Antropología del parentesco
- Genealogía