FM Towns Marty para niños
Datos para niños FM Towns Marty |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola | ||||
Generación | Quinta | ||||
Desarrollador | Fujitsu | ||||
Fabricante | Fujitsu | ||||
Procesador | AMD Am386 a 16 MHz. | ||||
Fecha de lanzamiento | ![]() |
||||
Costo | 66.000 yenes | ||||
Datos técnicos | |||||
Procesador | AMD Am386 a 16 MHz. | ||||
Almacenamiento | disquetes | ||||
Soporte | Disco Compacto | ||||
Software | |||||
Sistema operativo | Towns OS | ||||
Estandarización | |||||
Compatibilidad | FM Towns | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La FM Towns Marty (エフエムタウンズマーティー, efuemutaunzumātī) es una videoconsola que fue lanzada en 1993 por la empresa Fujitsu. Fue creada exclusivamente para el mercado de Japón. Esta consola fue una de las primeras en su tipo en usar una tecnología de 32 bits. También fue pionera al incluir una unidad de CD-ROM y una de disquetes.
La FM Towns Marty se basó en la computadora FM Towns, que la misma compañía Fujitsu había lanzado en 1989. Esto significaba que muchos juegos diseñados para la computadora FM Towns también podían jugarse en la consola Marty.
Contenido
Versiones de la FM Towns Marty
FM Towns Marty II: Una actualización de la consola
En 1994, Fujitsu lanzó una nueva versión de la consola, llamada FM Towns Marty II. Esta versión tenía una carcasa de color gris oscuro y un precio más bajo, de 66.000 yenes. Aunque se parecía mucho a la primera versión, no tenía un procesador más rápido, como algunos pensaron. También se creyó que usaba un procesador AMD Am486, pero esto no era cierto.
FM Towns Car Marty: Juegos en tu coche
También existió una versión especial llamada FM Towns Car Marty, diseñada para ser instalada en automóviles. Hubo dos modelos: el MVP-1, lanzado en abril de 1994, y el MVP-10, que salió en noviembre de 1994. La principal diferencia entre ellos estaba en los mecanismos de sus unidades de disco. Se especuló que el MVP-10 se lanzó porque el MVP-1 tuvo algunos problemas.
Además, se podía comprar un accesorio extra para el Car Marty. Este incluía un sistema de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y se vendía junto con una pantalla de video.
Características técnicas de la FM Towns Marty
Procesador y memoria
El cerebro de la FM Towns Marty era un procesador AMD Am386SX de 32 bits. Funcionaba a una velocidad de 16 megahercios (MHz). La consola tenía 2 megabytes (MB) de memoria RAM.
Gráficos y pantalla
La consola podía mostrar imágenes con diferentes resoluciones, desde 352x232 hasta 640x480 píxeles. Tenía una paleta de 32.768 colores, de los cuales 256 podían verse en la pantalla al mismo tiempo. Podía manejar hasta 1024 sprites, que son pequeños gráficos que se mueven en la pantalla, cada uno de 16x16 píxeles.
La FM Towns Marty solo tenía salida de video compuesto. Esto significa que no era compatible con otros tipos de conectores de video más avanzados. Algunos juegos estaban diseñados para ser compatibles con VGA, y la consola podía mostrar imágenes en televisores con una capacidad de 15 kilohercios.
Sonido
Para el sonido, la consola contaba con:
- 6 canales de sonido FM (Frecuencia Modulada).
- 8 canales de sonido PCM (Modulación por Impulsos Codificados).
Almacenamiento de juegos y datos
La FM Towns Marty usaba un CD-ROM de velocidad simple (1x) para cargar los juegos. También tenía una unidad de disquetes de 3.5 pulgadas de alta densidad (HD).
Los disquetes debían formatearse de una manera especial, a 1.2M, similar al estilo de las computadoras NEC PC-98. Esto se podía hacer desde el menú principal del sistema (GUI del BIOS). La consola no era compatible con los formatos de disquetes estándar de 1.44M o 720k FAT. Para que una computadora pudiera usar disquetes compatibles con la FM Towns Marty, necesitaba una unidad de disquete, un BIOS y un sistema operativo que soportaran el "Modo 3". También existían unidades USB que ofrecían soporte para este "Modo 3".
Ranura de expansión PCMCIA
La consola incluía una ranura para tarjetas PCMCIA de tipo 1. Estas tarjetas podían usarse para varias cosas, como guardar datos. Por ejemplo, se podían usar tarjetas SRAM con batería de respaldo, que funcionaban como un pequeño disco duro. Fujitsu también lanzó un módem PCMCIA de 2400 bits para la consola. Aunque se pensaba que esta ranura podía usarse para aumentar la memoria RAM, esto no era posible.
Controles y conexiones
El controlador principal de la FM Towns Marty tenía una cruceta de 4 direcciones, los botones A y B, y botones de "Select" y "Ejecutar". También tenía un botón adicional encima de los botones laterales.
La consola tenía 2 puertos para conectar controladores estándar. También incluía un puerto para conectar un teclado.
El conector del controlador era un DB9, conocido como "tipo Atari" en Japón. Esto se debe a que era el mismo tipo de conector que el de la consola Atari 2600. Los botones "Ejecutar" y "Select" funcionaban como si se presionaran las direcciones derecha e izquierda, o arriba y abajo, al mismo tiempo. Fujitsu también ofreció un controlador de seis botones, diseñado para juegos como Street Fighter II de Capcom. Capcom también lanzó un adaptador CPS que permitía usar sus controladores con la FM Towns Marty y con la Sharp X68000.
Véase también
En inglés: FM Towns Marty Facts for Kids