robot de la enciclopedia para niños

Francis Herbert Bradley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francis Herbert Bradley
F.H. Bradley.png
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1846
Clapham (Reino Unido)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1924
Oxford (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Charles Bradley
Educación
Educado en University College
Información profesional
Ocupación Filósofo
Área Filosofía
Empleador Universidad de Oxford
Movimiento Idealismo
Miembro de Academia Nacional de los Linces
Distinciones

Francis Herbert Bradley (nacido el 30 de enero de 1846 y fallecido el 18 de septiembre de 1924) fue un importante filósofo británico. Él fue un defensor del idealismo absoluto, una forma de pensar que se basa en las ideas del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Su libro más conocido fue Apariencia y realidad, publicado en 1893. Esta obra es considerada una de las más originales en la metafísica británica del siglo XIX. En ella, Bradley combinó las ideas de Hegel con el pragmatismo, que es una forma de pensar que se enfoca en la utilidad y las consecuencias prácticas de las ideas.

¿Quién fue Francis Herbert Bradley?

Primeros años y educación

Francis Herbert Bradley nació en Clapham, Surrey, Inglaterra, que hoy forma parte de Londres. Su padre, Charles Bradley, era un predicador, y su madre era Emma Linton.

Francis estudió en el Cheltenham College y en el Marlborough College. Desde joven, mostró interés por la filosofía, leyendo parte de la obra de Immanuel Kant, otro gran filósofo. En 1865, ingresó en la prestigiosa Universidad de Oxford.

Vida en Oxford y dedicación a la filosofía

En 1870, Bradley fue elegido miembro del Merton College de Oxford. Poco después, sufrió una enfermedad renal que lo dejó con problemas de salud. A pesar de esto, vivió en Merton durante más de cincuenta años, dedicándose por completo a escribir. Rara vez salía, excepto para visitar balnearios.

Francis Herbert Bradley falleció el 18 de septiembre de 1924 y fue enterrado en el cementerio Holywell de Oxford.

Durante su vida, Bradley fue muy respetado en el mundo de la filosofía. Recibió varios títulos honoríficos y fue el primer filósofo británico en recibir la Orden del Mérito, un reconocimiento muy importante en el Reino Unido. Su puesto en el Merton College no incluía tareas de enseñanza, lo que le dio mucha libertad para investigar y escribir.

¿Cuáles eran las ideas principales de Bradley?

El idealismo absoluto y la realidad

A finales del siglo XIX, muchas personas se preocupaban por los cambios en las creencias tradicionales. Una de las respuestas a estas inquietudes fue el desarrollo del idealismo absoluto. Esta filosofía, influenciada por Hegel, sostiene que la única realidad es una especie de "espíritu" o "mente" universal.

Bradley creía en una realidad única y completa, a la que llamó el "Absoluto". Para él, el Absoluto es la totalidad de todo lo que existe y está por encima de cualquier contradicción. Esto significa que todo lo demás, como la ciencia o las ideas de sentido común, son solo partes o "apariencias" de esta realidad mayor.

A diferencia de Hegel, Bradley pensaba que la mente humana no podía entender completamente el Absoluto. Creía que nuestras mentes son limitadas y que, al intentar dividir la realidad en objetos separados, nos confundimos.

La verdad y los hechos

En 1909, Bradley publicó un ensayo llamado «On Truth and Coherence». En este escrito, exploró cómo sabemos lo que es verdad. Él argumentaba que la verdad no se basa en una única idea perfecta, sino en cómo las ideas se conectan y encajan entre sí.

Bradley también tenía una forma particular de ver los hechos. Para él, los hechos pueden ayudarnos a justificar nuestras creencias, pero ningún hecho es tan seguro que no pueda ser revisado o cambiado. Decía que los hechos son "verdaderos" solo si son útiles y contribuyen a que nuestra experiencia tenga sentido.

Además, Bradley pensaba que los hechos históricos se descubren a través de un proceso de razonamiento. Es decir, no son simplemente cosas que ocurrieron, sino conclusiones a las que llegamos basándonos en la información y las pruebas que tenemos.

Libros importantes de Francis Herbert Bradley

  • The Presuppositions of Critical History (1874)
  • Ethical Studies (1876)
  • The Principles of Logic (1883)
  • Appearance and Reality (1893)
  • Essays on Truth and Reality (1914)
  • Aphorisms (1930)
  • Collected Essays, vols. 1–2 (1935)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: F. H. Bradley Facts for Kids

kids search engine
Francis Herbert Bradley para Niños. Enciclopedia Kiddle.