Félix Saborido para niños
Datos para niños Félix Saborido |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Félix Antonio Saborido | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1938 General Arenales (Argentina) |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 2021 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Marcelo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante y humorista | |
Años activo | 1955 - 2021 | |
Empleador |
Editorial Mazzone (1964 - 1976) Afanancio, Revista Capicúa y Piantadino Revista Billiken Revista Feriado Nacional |
|
Lengua literaria | Español | |
Género | Historieta | |
Obras notables | ¿Dónde está Oesterheld?, "El Clan de Mac Perro" | |
Artistas relacionados | Carlitos Balá, Gaby, Fofó y Miliki | |
Félix Antonio Saborido (nacido el 7 de septiembre de 1938 en General Arenales, Provincia de Buenos Aires, y fallecido el 9 de febrero de 2021 en Buenos Aires) fue un talentoso artista gráfico, dibujante de historietas y humorista de Argentina. Se hizo muy conocido en la década de 1970. Es recordado por ser uno de los artistas de cómics más versátiles de su país. También trabajó con humoristas infantiles muy queridos como Carlitos Balá y Los Payasos de la Tele. Saborido empezó a dibujar a los 17 años como ayudante de Arnoldo Franchioni (Francho) y siguió creando hasta el día de su fallecimiento.
Contenido
La vida y obra de Félix Saborido
¿Cómo empezó la carrera de Félix Saborido?
La carrera de Félix Saborido comenzó en 1964. En ese año, empezó a trabajar mucho con la Editorial Mazzone, una colaboración que duró hasta 1976. En revistas como Afanancio, Capicúa y Piantadino, Saborido creó varios personajes. El más famoso de ellos fue Ratamán.
¿Qué trabajos hizo para el público infantil?
En 1971, Félix Saborido se unió al suplemento "El Clan de Mac Perro", que salía en la revista Billiken. Allí dibujó las historietas de los famosos payasos españoles Gaby, Fofó y Miliki y Milikito. Durante gran parte de los años 70, también trabajó para la Editorial Cielosur. En esta editorial, dibujó series muy conocidas como "Chifladuras de Carlitos Balá", "Travesías de Fitito" y "La Voz del Rioba". Esta última tenía como protagonistas a Minguito y el Preso.
Además, fue director de arte del suplemento infantil "La Hojita" (de la Editorial Cordura). Allí dibujaba las aventuras de "La Pandilla 101", con historias escritas por Jorge Morhain. Otra de sus obras importantes de los años 70 fue "Gattín y el Equipo", una creación de Jorge Toro. Con esta historieta, Saborido dejó una marca duradera en muchos jóvenes de esa época.
¿Cómo evolucionó su estilo de dibujo?
A partir de 1978, Saborido empezó a crear series de cómics con un estilo más realista para la editorial italiana Eura Editoriale. Muchas de estas obras tenían un toque de humor y eran parodias de historias de aventuras. Siguió trabajando para esta editorial y sus revistas Skorpio y Lanciostory hasta 2007.
Desde principios de los años 80, Saborido empezó a dibujar más para un público adulto. Sus historietas aparecieron en revistas como Tiras de Cuero, Fierro, Puertitas y Feriado Nacional. En Feriado Nacional, se publicó un famoso póster llamado ¿Dónde está Oesterheld?. En este póster, Félix Saborido imitó los estilos de todos los dibujantes que trabajaron con Héctor Germán Oesterheld (HGO) a lo largo de su importante carrera.
También en los años 80, Saborido trabajó para el mercado italiano. Allí hizo historietas de aventuras y humor para jóvenes y adultos, la mayoría escritas por Carlos Trillo. Algunas de estas historietas se publicaron en Argentina. También colaboró con la editorial italiana Tridimensional, donde dibujó historietas para chicas preadolescentes que salían en la revista Winx Club.
¿Qué decían otros artistas sobre Félix Saborido?
Andrés Accorsi, en un artículo sobre el fallecimiento de Saborido en Comiqueando Online, dijo que Félix Saborido "Fue un profesional completísimo, que supo adaptarse, reinventarse, cambiar de estilos, de temáticas y de públicos, sin perder nunca la calidad". Esto significa que era un artista muy completo que siempre supo adaptarse y mejorar su trabajo.
El propio Félix Saborido comentó en una entrevista en su ciudad natal de General Arenales que "el estilo de los buenos dibujantes está a la vista, se ve cuadrito a cuadrito; yo los miro, los repaso y, sobre todo busco la gestualidad en los personajes". Esto muestra que él estudiaba mucho el trabajo de otros artistas para aprender y mejorar.
El experto Luis Rosales también destacó una de sus grandes habilidades: "Una de sus virtudes como dibujante era la capacidad para emular 'estilos de artistas tan diversos como Chester Gould, Roy Crane, Chic Young o el que se cuadre', un talento que seguramente apreciaron sus editores.". Esto significa que Félix Saborido era capaz de dibujar como muchos otros artistas diferentes, lo cual era muy valioso. El famoso póster de Oesterheld es un gran ejemplo de esta habilidad, ya que cada personaje está dibujado con el estilo de su creador original.
Félix Saborido falleció a los 82 años en la Ciudad de Buenos Aires. Su hijo, Marcelo, fue quien confirmó la triste noticia.