robot de la enciclopedia para niños

Billiken para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Billiken
Billiken revista logo.png
Logotipo actual de la revista.
Billiken 001 1919.jpg
Portada de la primera edición de Billiken, 1919.
País Argentina
Idioma Español
Categoría Revista Infantil
Fundación 17 de noviembre de 1919
Desarrollo
Editor Editorial Atlántida
Publicador Grupo Atlántida
Circulación
Frecuencia Mensual
Circulación Bandera de Argentina Argentina
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
ISSN 0006-2553
Página web oficial

Billiken es una revista infantil muy conocida de Argentina. Es la revista en español para niños más antigua que sigue existiendo. Desde el año 2020, Billiken publica todo su contenido en su sitio web oficial, al que se puede acceder de forma gratuita.

Fue creada por el periodista Constancio C. Vigil. Su primera edición se publicó el 17 de noviembre de 1919. La revista era editada por Editorial Atlántida.

En junio de 2018, la Editorial Atlántida decidió que la revista se publicaría una vez al mes, en lugar de semanalmente. En noviembre de 2019, Billiken celebró sus cien años con la publicación de su número 5144, que fue su último ejemplar impreso. Para celebrar su centenario, también se publicó un libro ilustrado llamado 100 grandes mujeres latinoamericanas. En marzo de 2020, Billiken lanzó un anuario digital gratuito. Desde entonces, la revista se ha convertido en una plataforma completamente digital.

Historia de Billiken

Archivo:Marilú Billiken 1933
Portada de Billiken celebrando el Año Nuevo de 1933 y promoviendo a la famosa muñeca Marilú.

La revista Billiken fue fundada el 17 de noviembre de 1919 por Constancio C. Vigil. Él era el dueño de la Editorial Atlántida.

Antes de Billiken, Vigil ya había fundado otras revistas. En 1911, creó la revista Mundo Argentino. La Editorial Atlántida se fundó en 1918, y meses antes de Billiken, ya había lanzado la revista deportiva El Gráfico.

¿De dónde viene el nombre "Billiken"?

El nombre "Billiken" viene de una criatura que aparece en un poema de un escritor estadounidense llamado Bliss Carman. Este poema, "Mr. Moon, A Song of the Little People", fue escrito en 1896.

Más tarde, una lectora del poema, Florence Pretz, diseñó un muñeco basado en una criatura que vio en un sueño. Esta criatura se inspiró en el poema. Así, el "Billiken" se convirtió en un símbolo popular en la cultura de Estados Unidos.

Ilustradores famosos de Billiken

Entre los años 1937 y 1967, las ilustraciones de las portadas de Billiken estuvieron a cargo de Lino Palacio. Sus dibujos se hicieron muy populares. En 2006, algunas de sus portadas originales se exhibieron en museos importantes.

En la ciudad de San Antonio de Padua, en Argentina, hay una calle llamada "Calle Billiken". Es un homenaje a la revista.

Contenidos y características de la revista

Archivo:Carlitos bala tapa billiken
Carlitos Balá en la portada de Billiken, 1971.

Billiken siempre ha organizado sus contenidos para ayudar a los estudiantes con sus tareas escolares. La revista incluía artículos y secciones fijas sobre temas que eran útiles para los trabajos de la escuela.

Lo que más destacaba era su material visual: fotografías, dibujos y unas "figuritas" coleccionables que se hicieron muy famosas. Estas figuritas no solo atraían a los niños, sino que también servían para hacer láminas y decorar carpetas de estudio.

Billiken y el calendario escolar

Tradicionalmente, la revista seguía el calendario escolar, especialmente el relacionado con la historia de Argentina. Dedicaba sus portadas y artículos principales a los eventos y personajes históricos más importantes. Por ejemplo, hablaba de la Revolución de Mayo, la Declaración de Independencia, las Invasiones Inglesas, el Cruce de los Andes, y personajes como Domingo F. Sarmiento, José de San Martín y Manuel Belgrano. Esto lo hacía según la época del año en que se celebraban estas fechas.

Diversión y entretenimiento

Además de los contenidos escolares, Billiken siempre incluyó historietas, cuentos, personajes de ficción, juegos y curiosidades. Más recientemente, también ha incorporado temas como la música pop, el cine y la televisión, y otros temas que interesan a los niños y adolescentes.

Entre los personajes más recordados de Billiken se encuentran la Hormiguita Viajera, Marta y Jorge y Misia Pepa. También publicó historietas populares como:

  • Ocalito y Tumbita
  • Pelopincho y Cachirula
  • Las Aventuras de Pi-Pío
  • El mono relojero

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Billiken (magazine) Facts for Kids

kids search engine
Billiken para Niños. Enciclopedia Kiddle.