Félix Hernández (beisbolista) para niños
Datos para niños Félix Hernández |
|||
---|---|---|---|
![]() Hernández en 2011.
|
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | ![]() 8 de abril de 1986 |
||
País | ![]() |
||
Nacionalidad(es) | Venezolana | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 4 de agosto de 2005 (Seattle Mariners) |
||
Ganados-Perdidos | 169 / 136 | ||
ERA | 3.42 | ||
Ponches | 2524 | ||
Club | Retirado | ||
Posición | Lanzador | ||
Dorsal(es) | 34 | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 26 de septiembre de 2019 | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Félix Abraham Hernández García (nacido el 8 de abril de 1986 en Valencia, Venezuela) es un exbeisbolista venezolano. Es conocido por su apodo "King Félix" (Rey Félix). Jugó como Lanzador en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para los Seattle Mariners desde 2005 hasta 2019.
Hernández fue un jugador destacado. Lideró las ligas mayores en victorias en 2009. También fue el mejor en promedio de carreras limpias (ERA) en la Liga Americana en 2010 y 2014. En 2010, ganó el prestigioso Premio Cy Young. Fue seleccionado seis veces para el Juego de Estrellas de la Liga Americana.
Uno de sus mayores logros fue lanzar un juego perfecto el 15 de agosto de 2012. Esto ocurrió contra los Tampa Bay Rays en el estadio Safeco Field. Fue el primer lanzador en lograr un juego perfecto en la historia de los Seattle Mariners.
También jugó en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Participó con los Cardenales de Lara en la temporada 2003-04. Más tarde, jugó con los Navegantes del Magallanes en la temporada 2013-14.
Contenido
¿Cómo lanzaba "King Félix"?
El arsenal de lanzamientos de Félix Hernández
Félix Hernández era conocido por su variedad de lanzamientos. Podía lanzar una bola rápida a más de 160 kilómetros por hora (100 mph). Sin embargo, no solo dependía de la velocidad.
A menudo usaba una recta de dos costuras. Esta es un poco más lenta, pero se mueve mucho y "se hunde" al acercarse al bateador. También tenía una curva rápida, un cambio de velocidad y un slider. Podía lanzar todos estos lanzamientos muy bien.
Cuando estaba en su mejor momento, Hernández lograba que los bateadores conectaran la pelota por el suelo. También conseguía muchos ponches. Esto significaba que permitía muy pocos elevados.
La estrategia de sus lanzamientos
Félix mezclaba sus lanzamientos para que los bateadores no se acostumbraran. Usaba más su recta, seguida por su cambio de velocidad y su slider. La curva era el lanzamiento que menos usaba.
Al principio de su carrera, los Marineros de Seattle limitaron el uso de su slider. Pero en 2007, empezó a usarla más. Le gustaba usarla porque era muy efectiva, especialmente contra los bateadores derechos.
En 2008, cambió su estrategia. Usó menos el slider y más su recta. También mezcló su recta con un buen cambio de velocidad. Esto le ayudó a mantener a los bateadores adivinando.
Datos curiosos sobre Félix Hernández
¿Por qué usaba manga larga?
Como otros lanzadores, Félix Hernández usaba una camiseta de manga larga bajo su uniforme. Esto se hace a menudo para mantener el brazo caliente. Pero en el caso de Félix, incluso en días calurosos, la usaba para evitar que el sudor le corriera por los brazos. Así, podía sujetar mejor la pelota.
Un talento descubierto temprano
Félix era poco conocido en Venezuela al principio. Su primer juego profesional fue el 31 de octubre de 2003. Desde ese día, los aficionados y los cazatalentos vieron su gran potencial. Sabían que sería una estrella.
Cuando debutó con los Marineros de Seattle en 2005, fue el jugador más joven en las Ligas Mayores. El 9 de agosto de ese año, se convirtió en el primer adolescente desde 1984 en ganar un juego de Grandes Ligas.
El Grand Slam de un lanzador
El 23 de junio de 2008, Félix Hernández hizo algo muy raro. Bateó un "Grand Slam" (un jonrón con las bases llenas) contra Johan Santana de los Mets de Nueva York. Fue el primer lanzador de la Liga Americana en lograr un Grand Slam desde 1971. También fue el único de los Marineros de Seattle en toda su historia.
Lo más sorprendente es que lo hizo en su primer turno al bate de la temporada. Este jonrón de cuatro carreras ayudó a su equipo a ganar 5-2. Lamentablemente, Félix no pudo ganar el juego. Se lesionó el tobillo y tuvo que salir del partido.
Los lanzadores no suelen ser buenos bateadores. Por eso, es muy raro verlos conectar jonrones. Pero a veces, sorprenden con su poder ofensivo.
La carrera profesional de Félix Hernández
Félix Hernández logró mucho a una edad temprana. Pocos lanzadores tan jóvenes han conseguido tantos ponches como él. Desde 1980, solo dos lanzadores habían ponchado a tantos bateadores a los 23 años.
Su descubrimiento como joven promesa
Félix fue descubierto por Luis Fuenmayor, un cazatalentos de los Marineros. Lo vio lanzar a los 14 años en un torneo en Maracaibo, Venezuela. Fuenmayor quedó impresionado porque Félix ya lanzaba a 151 kilómetros por hora (94 mph).
Los Marineros lo siguieron por un año. Las reglas del béisbol no permiten firmar contratos con jugadores hasta que cumplen 16 años.
Después de terminar la escuela en Venezuela, Félix firmó su primer contrato profesional. Fue el 4 de julio de 2002. Recibió un bono de $710,000 dólares. Otros equipos como los New York Yankees y los Atlanta Braves también querían firmarlo.
Félix eligió a los Marineros de Seattle porque su ídolo, el lanzador venezolano Freddy García, jugaba allí. Su agente y su padre también influyeron en la decisión. Los cazatalentos de los Marineros se hicieron amigos de su familia. Les explicaron sus planes para Félix y se ganaron su confianza.
Sus inicios en Venezuela y ligas menores
Al año siguiente, Félix viajó a Estados Unidos. Comenzó a lanzar en las ligas menores de los Marineros. En 2003, tuvo un buen desempeño en la Clase-A.
Regresó a Venezuela para jugar en la Liga de Invierno. A los 17 años, compitió contra jugadores ya establecidos en las Ligas Mayores.
En 2004, fue elegido el mejor lanzador en las Ligas Menores de los Marineros de Seattle. Tuvo un récord combinado de 14 victorias y 4 derrotas. También logró 172 ponches en 149.1 entradas lanzadas.
En 2005, fue considerado el mejor prospecto de lanzadores en el béisbol. Jugó para el equipo Triple-A Tacoma Rainiers. Tuvo un récord de 9-4 y una efectividad de 2.25. Fue seleccionado para el Juego de las Estrellas de la Liga Triple-A.
Debut en las Grandes Ligas en 2005
Poco después de recuperarse de una lesión, Félix fue llamado a las Ligas Mayores. Debutó el 4 de agosto de 2005, contra los Detroit Tigers. Tenía 19 años y 118 días. Fue el lanzador más joven en jugar en las Grandes Ligas desde 1984.
En su debut, Félix perdió el juego. Lanzó 5 entradas, permitió 3 hits y 2 carreras. Ponchó a 4 bateadores.
Su primera victoria en las Ligas Mayores llegó el 9 de agosto de 2005. Lanzó ocho entradas sin permitir carreras contra los Minnesota Twins. En sus primeras 12 aperturas, tuvo un récord de 4 victorias y 4 derrotas. Logró 77 ponches y una efectividad de 2.67.
Después de la temporada, los Marineros no quisieron que Félix jugara en el Clásico Mundial de Béisbol. Les preocupaba que se cansara demasiado a su corta edad. Su petición fue aceptada.
Cuando llegó a las Grandes Ligas, usaba el número 59. En 2006, cambió al número 34. Era el mismo número que Freddy García había usado con los Marineros.
Su primera temporada completa en 2006
En su primer año completo en las Grandes Ligas (2006), Félix tuvo algunos problemas al principio. Pero mostró destellos de su gran potencial. El 11 de junio, lanzó su primer juego completo. Ganó 6-2 contra los Angelinos de Anaheim.
El 28 de agosto, logró su primera blanqueada (shutout) contra los Ángelinos. Solo necesitó 95 lanzamientos y permitió cinco hits. El juego duró solo 1 hora y 51 minutos, el más corto en la historia del Safeco Field.
Los Marineros querían proteger a su joven estrella. Limitaron sus entradas lanzadas a 200. Terminó la temporada con 191 entradas lanzadas, 12 victorias y 176 ponches. Su recta fue la más rápida de todos los lanzadores abridores en 2006.
Durante el descanso, Félix regresó a Venezuela. El equipo le pidió que no lanzara en la Liga Venezolana de Invierno. Se enfocó en descansar y luego en un programa de entrenamiento. Perdió unos 9 kilos (20 libras) y mejoró su condición física.
La temporada 2007
En 2007, Félix estaba en mejor forma. Los Marineros decidieron no limitar sus entradas. Se enfocaron en la cantidad total de lanzamientos para evitar el cansancio de su brazo.
Félix fue el lanzador abridor del primer juego de su equipo. Fue el lanzador más joven en tener este honor desde Dwight Gooden en 1985. Lanzó ocho entradas en una victoria 4-0 contra los Oakland Athletics. Logró 12 ponches, un récord personal.
El 11 de abril, tuvo otra gran actuación contra los Boston Red Sox. Lanzó un juego completo de un solo hit y ganó 3-0.
Ganador del Premio Cy Young en 2010
El 18 de noviembre de 2010, "El Rey Félix" ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana. Recibió la mayoría de los votos. Se convirtió en el primer lanzador en ganar este premio con solo 13 victorias en una temporada completa.
Aunque tuvo 13 victorias y 12 derrotas, sus otras estadísticas fueron impresionantes. Lideró la Liga Americana en efectividad (2.27) y en entradas lanzadas (249.2).
Desde su natal Venezuela, Hernández dijo: "Se reivindica el Cy Young porque no solamente es un premio para el pitcher más ganador, sino para el más dominante".
En 2015, fue elegido para el Juego de Estrellas por séptima vez en su carrera.
Véase también
En inglés: Félix Hernández Facts for Kids