robot de la enciclopedia para niños

Félix Burriel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Burriel
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Burriel Marín
Nacimiento 2 de mayo de 1888
Zaragoza
Fallecimiento 10 de noviembre de 1976
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Alumno de Mateo Inurria
Información profesional
Ocupación Escultor.
Alumnos Manuel Arcón Pérez y Francisco Rallo Lahoz

Félix Burriel Marín (nacido en Zaragoza el 2 de mayo de 1888 y fallecido el 10 de noviembre de 1976) fue un importante escultor de la región de Aragón, en España. Su trabajo dejó una huella significativa en el arte de su tiempo.

La vida y obra de Félix Burriel

Félix Burriel fue un artista dedicado a la escultura, conocido por sus obras en diferentes materiales y su labor como profesor.

¿Cómo fue la formación de Félix Burriel?

Félix Burriel comenzó sus estudios en la Escuela de Artes Industriales de Zaragoza. Allí tuvo como maestro a Francisco Borjas, quien le enseñó los primeros pasos en el mundo del arte.

Más tarde, continuó su formación en Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios. También aprendió del reconocido escultor Mateo Inurria. En 1926, la Diputación Provincial de Zaragoza le otorgó una beca para que pudiera estudiar y perfeccionar su técnica en ciudades europeas como París y Roma.

¿En qué proyectos importantes participó Burriel?

Félix Burriel colaboró en la creación de obras para el edificio de la Confederación Hidrográfica del Ebro, trabajando junto a Regino Borobio. También es famoso por la gran cantidad de estatuas que hizo de personajes importantes de Aragón. Muchas de estas estatuas fueron hechas con materiales como yeso, estuco y mármol.

El taller de Félix Burriel y sus alumnos

En el paseo de Pamplona, Burriel tuvo un taller que antes había sido del escultor Honorio García Condoy. En este taller, Félix Burriel enseñó a futuros artistas. Algunos de sus alumnos más destacados fueron Manuel Arcón y Antonio Bueno Bueno.

Francisco Rallo Lahoz también trabajó en el taller de Burriel durante seis años. Primero fue su aprendiz y luego trabajó a sueldo. En esa época, el taller creó importantes esculturas. Entre ellas, la talla de Cristo Rey para la Iglesia del Camino de las Fuentes. También realizaron el grupo escultórico Alegoría del Ahorro, que se encuentra en la parte superior del edificio Eliseos en el paseo de Sagasta, 2.

La labor de Burriel como profesor

Entre los años 1922 y 1958, Félix Burriel fue profesor de modelado y dibujo en la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza. Además, fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Luis, una institución importante para el arte.

En la rotonda del frente de la Basílica del Pilar, Burriel esculpió la figura de José de Calasanz, un santo originario de Huesca.

Obras destacadas de Félix Burriel

Archivo:Zaragoza - Julio Monreal y Ximénez de Embún
Monumento a Julio Monreal y Ximénez de Embún en Zaragoza.
Archivo:Casa Joaquin Costa 1 Zaragoza 2
Alegoría del paso de la vida en la entrada del edificio en la calle Joaquín Costa, 1, Zaragoza.

El estilo de Félix Burriel ha sido comparado con el del escultor clasicista francés Arístides Maillol. Esta comparación se basa en algunas de sus obras, como las que representan temas de maternidad.

Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Monumento a Marcos Zapata (1928)
  • Alegoría del paso de la vida y Musa (1931), ubicadas en la Calle Joaquín Costa, n.º 1, Zaragoza.
  • Bajorrelieves de la confederación hidrográfica del Ebro (1934)
  • Monumento al Ahorro y Monumento a Julio Monreal y Ximénez de Embún (1944)
  • Paso de la Tercera Palabra de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista de Zaragoza. Esta obra incluye a Cristo crucificado, la Virgen y San Juan. (1948)
  • Reproducción de la Virgen del Pilar (1948). Burriel copió la figura original en barro, hizo un molde en yeso y luego la reprodujo en un bloque de madera de peral.
  • Paso de la Oración de Jesús en el Huerto para la procesión de Viernes Santo de Zuera, Zaragoza. (1949).
  • La Presentación de Jesús en el Templo para la capilla de San Pedro Arbués de la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Reconocimientos a Félix Burriel

En la ciudad de Zaragoza, una calle lleva su nombre en honor a su importante legado artístico.

kids search engine
Félix Burriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.