Fátima Rodríguez para niños
Datos para niños Fátima Rodríguez |
||
---|---|---|
La escritora en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1961 Puentedeume, España |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, romanista, traductora | |
Años activa | Contemporáneo | |
Género | Poesía | |
Fátima Rodríguez es una escritora española nacida el 15 de mayo de 1961 en Puentedeume, Galicia. Además de escribir, es traductora de gallego y español. También trabaja como profesora en la Universidad de Bretaña Occidental en Brest, Francia.
Contenido
¿Quién es Fátima Rodríguez?
Sus primeros años y estudios
Fátima Rodríguez comenzó sus estudios universitarios en Santiago de Compostela. Allí se especializó en lenguas romances, que son idiomas como el español, el francés, el italiano y el gallego, que vienen del latín.
Después, se mudó a Francia. En la ciudad de Toulouse, vivió entre 1983 y 2008. Durante ese tiempo, obtuvo un doctorado en literatura comparada. Esto significa que estudió cómo se relacionan las obras literarias de diferentes países y culturas.
Entre 1991 y 1993, continuó sus estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona. Allí hizo un máster en traductología, que es el estudio de la traducción y cómo se hace de la mejor manera.
Viajes y formación
Fátima Rodríguez viajó a países como Rumania e Italia. Estos viajes le ayudaron a aprender más sobre las lenguas romances y las literaturas modernas de esos lugares. Así, completó su formación como romanista, que es una experta en estas lenguas.
Mientras vivía en Toulouse, Fátima colaboró con la Casa de Galicia de la región. Su objetivo era ayudar a que la cultura gallega fuera más conocida.
Como investigadora, ha estudiado a escritoras de la región del Caribe. También escribe artículos sobre cómo los idiomas y las culturas se mezclan en los países de habla hispana y en Latinoamérica. Desde 2008, vive en Brest y trabaja en la Universidad de Bretaña Occidental.
Su trabajo académico
En el mundo académico, Fátima Rodríguez escribe en francés, español y gallego. Es parte de la Red Francesa de Estudios Gallegos y de la Asociación Caribeña de Estudios del Caribe. Estas organizaciones ayudan a promover el estudio de la cultura gallega y caribeña.
¿Qué temas explora Fátima Rodríguez en su poesía?
La cultura gallega y el viaje
La poesía de Fátima Rodríguez se centra mucho en su origen, la cultura gallega y su idioma. A veces, esta conexión con Galicia tiene un significado profundo, como en su poema «Nos outros» («Con los otros»). Este poema está en el libro EXIL - témoignages sur la Guerre d'Espagne, les camps et la résistance au franquisme.
La ensayista cubana Minerva Salado ha dicho que Fátima Rodríguez logra transformar sentimientos difíciles en algo hermoso a través de su poesía.
Fátima Rodríguez es una persona que ha viajado mucho. Nació en Galicia, estudió en Santiago de Compostela, Barcelona y Toulouse. Ha sido profesora en Toulouse y ahora en Brest. Esta experiencia de viajar y vivir en diferentes lugares se refleja en su obra.
Minerva Salado explica que la palabra gallega «viaxeira» (viajera) puede significar "alguien que se va sin retorno". Esto muestra la incertidumbre sobre el futuro. Fátima Rodríguez escribió: «A viaxeira non ha de parar nunca» («La viajera no debe parar nunca»). Esta frase se refiere a las mujeres de Galicia que han tenido que emigrar.
El cuerpo y el paisaje en su obra
Los poemas de Fátima Rodríguez son como un "horno" donde se unen la lengua, el cuerpo y el paisaje. El cuerpo y sus sensaciones son otro tema importante para la escritora. Por ejemplo, en sus versos, habla de cómo el cuerpo se conecta con la tierra y la lengua materna.
La escritora María Rosa Lojo ha comentado que en la poesía de Fátima, "un cuerpo femenino busca el cordón roto con el cuerpo madre", refiriéndose a la lengua y la tierra. Esto muestra la sensación de desarraigo que pueden sentir las personas que viajan o emigran.
Obras destacadas de Fátima Rodríguez
Publicaciones literarias
- EXIL - témoignages sur la Guerre d'Espagne, les camps et la résistance au franquisme (2006)
Publicaciones académicas (selección)
- (en francés) Fátima Rodríguez, « Les je(ux) de l’énonciation dans l’... de X. L. Méndez Ferrín », en: L’espace du corps 1. Littérature. Seminaria, 1, Rilma 2-ADEHL, México-Limoges, 2007, p. 61-70
- (en castellano) Fátima Rodríguez, « Otras proyecciones de la materia textual. La Pasión de los nómades de María Rosa Lojo. Historias heterógrafas. », en: Le Texte et ses liens II, Paris-Sorbonne, 2005-2006, ISSN 1954-3239, presentación en línea
- (en castellano) Fátima Rodríguez y Laura Eurenia Tudoras, « Las fronteras ascendentes de Paul Morand: Flèche d'Orient y Bucarest », en: Revista de Filología Románica, n° 20, Madrid, 2003, ISSN 0212-999X, p. 179-190,
- (en castellano) Fátima Rodríguez y Laura Eurenia Tudoras, « Viajes azarosos: la aventura de la insularidad en la narrativa puertorriqueña: Vecindarios excéntricos de Rosario Ferré », en: Revista de Filología Románica, n° 22, Madrid, 2005, ISSN 0212-999X, p. 193-200
Véase también
En inglés: Fátima Rodríguez Facts for Kids