robot de la enciclopedia para niños

Unción de enfermos para niños

Enciclopedia para niños

El sacramento de la unción de los enfermos, también conocido antes como extremaunción, es un rito especial que realizan algunas Iglesias cristianas, como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Comunión anglicana. En este rito, un presbítero (sacerdote) usa óleo sagrado para hacer la señal de la cruz en una persona que está enferma, en una situación de salud delicada o que es muy mayor.

Esta acción busca dar a la persona enferma o anciana una ayuda especial para fortalecerla y darle consuelo durante su enfermedad. También la prepara para un encuentro espiritual con Dios.

Plantilla:Ficha de sacramento

¿Qué es la Unción de los Enfermos?

La Iglesia católica cree que este sacramento fue establecido por Jesucristo. Según los textos del Nuevo Testamento, Jesús compartió con sus discípulos su misión de ayudar y sanar a las personas.

Por ejemplo, en el Evangelio de Marcos (capítulo 6, versículo 13) se dice que los discípulos "expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban".

También, en la Epístola de Santiago (capítulo 5, versículos 14-15) se menciona: "¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados."

Archivo:HealBleedingWoman
El ministerio de curación espiritual y física desarrollado por Jesús de Nazaret y continuado por sus discípulos fue reconocido desde el cristianismo primitivo. En la imagen, Jesús cura a la mujer hemorroísa, en una representación hallada en las catacumbas de Roma.

¿Cuándo se recibe este sacramento?

Antes del Concilio Vaticano II (una reunión importante de la Iglesia en el siglo XX), este sacramento se llamaba "extremaunción" porque solo se daba cuando alguien estaba a punto de morir.

Sin embargo, el Concilio Vaticano II aclaró que no es solo para los últimos momentos de la vida. Ahora se puede recibir cuando una persona está enferma o es mayor, para que el Espíritu Santo la acompañe y le dé consuelo. Esto sigue el mandato de Jesús: "...en mi nombre... impondrán las manos sobre los enfermos..." (Evangelio de Marcos 16:17-18).

¿Qué aceite se usa?

El aceite que se usa se llama óleo de los enfermos. Cada año, el obispo lo bendice en una misa especial que se celebra el Jueves Santo por la mañana.

Durante el rito, el sacerdote hace la señal de la cruz con este aceite bendecido en la frente y en las manos de la persona enferma. Al mismo tiempo, dice unas palabras especiales: "Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén."

Historia del Sacramento

A lo largo de la historia, el significado y la forma de administrar este sacramento han ido evolucionando.

Primeros siglos

Uno de los primeros textos que habla de la unción de los enfermos es una carta del Papa Inocencio I en el año 416. En ella, menciona que el sacramento no era solo para quienes estaban a punto de morir, sino para cualquier enfermo. También decía que los sacerdotes podían ungir, pero solo el obispo podía bendecir el aceite.

Con el tiempo, otros líderes de la Iglesia, como Cesáreo de Arlés (siglo VI), animaban a los enfermos a pedir a los sacerdotes el óleo bendecido, incluso para enfermedades leves.

Beda el Venerable (siglo VIII) conectó los pasajes de la Biblia sobre la unción y pensó que el aceite podía ser aplicado por los sacerdotes y también por otros cristianos.

Cambios en la Edad Media

A partir del siglo VIII, durante la Reforma carolingia, la unción de los enfermos cambió mucho. Se hizo más solemne y se detallaron los pasos del rito. La bendición del aceite quedó reservada solo al obispo.

En esta época, el sacramento se empezó a relacionar más con las personas que estaban muy graves o a punto de morir. Se le dio el nombre de "extremaunción" porque se administraba en los últimos momentos. Se ungían varias partes del cuerpo, como los ojos, oídos, nariz, labios, manos y pies.

Pensadores como Pedro Lombardo (siglo XII) y Tomás de Aquino (siglo XIII) también lo vieron como un sacramento para los moribundos, aunque Tomás de Aquino consideró que la persona podía curarse y que el sacramento podía repetirse si volvía a enfermar gravemente.

El Concilio de Florencia (siglo XV) también lo llamó "extremaunción" y confirmó que era para los enfermos de quienes se temía la muerte.

El nombre actual del sacramento

Como se mencionó, antes se le conocía como "Extrema Unción" porque se administraba cuando alguien estaba a punto de morir.

Hoy en día, el nombre oficial es "Unción de los Enfermos". Se puede recibir más de una vez, siempre que la persona esté gravemente enferma o su salud sea muy frágil debido a la edad.

Efectos del sacramento de la unción de los enfermos

Archivo:Last Rites ca 1600
Unción de los enfermos.

Este sacramento tiene varios efectos importantes:

  • Un regalo especial del Espíritu Santo: Da consuelo, paz y ánimo para superar las dificultades de la enfermedad o la vejez. Ayuda a confiar en Dios y a resistir el desánimo.
  • El perdón de los pecados: Si la persona se arrepiente y se confiesa, este sacramento puede ayudar a perdonar los pecados.
  • Unión con Jesús: Da la fuerza para unirse a lo que Jesús sufrió y así recibir los beneficios de su sacrificio.
  • Una ayuda para la Iglesia: Las personas enfermas que reciben este sacramento y se unen a Jesús, contribuyen al bienestar de toda la comunidad cristiana.
  • Preparación para la vida eterna: Este sacramento ayuda a la persona a prepararse para el final de su vida terrenal y para el encuentro con Dios. A veces se recibe junto con la Eucaristía (comunión) como un "viático", que significa "provisión para el viaje", para el último camino de la persona.
Archivo:Bandeja con los recipientes para administrar los Santos Óleos en el Sacramento de la Extremaunción. S XVIII
Bandeja con los recipientes para administrar los santos óleos en el sacramento de la extremaunción. Siglo XVIII.

¿Quiénes pueden recibir la Unción y quiénes la administran?

Archivo:Ambry
Pequeño mueble de cristal conteniendo vasos para los tres tipos de aceite santo: el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo para la unción de los enfermos. Los tres son bendecidos en la misa crismal, en la mañana del Jueves Santo.

Ministros del sacramento

Solo los sacerdotes (presbíteros) o los obispos pueden administrar este sacramento. Esto se basa en lo que dice la Epístola de Santiago y ha sido confirmado por importantes reuniones de la Iglesia como los Concilios de Florencia y de Trento. Ellos son los únicos que pueden aplicar el óleo bendecido por el obispo. En casos de mucha necesidad, el mismo sacerdote puede bendecir el aceite en el momento de administrarlo.

Es importante que los sacerdotes expliquen a los fieles los beneficios de este sacramento y los ayuden a prepararse para recibirlo.

Destinatarios del sacramento

Cualquier persona bautizada que haya alcanzado la edad de la razón (generalmente se considera a partir de los siete años, ya que antes no se pueden cometer pecados personales) y que esté en peligro por enfermedad o vejez, puede recibir la Unción de los Enfermos.

La persona debe querer recibirlo y, si es posible, expresarlo. Si alguien ya no puede hablar, pero antes de perder sus facultades había mostrado el deseo de vivir su fe, se asume que lo desea y se le puede administrar. Sin embargo, no se debe dar a quienes han rechazado explícitamente el sacramento antes de perder la conciencia.

No es necesario que el peligro de muerte sea seguro, solo que la enfermedad o la vejez sean graves. A veces, es bueno recibirlo antes de una operación que implique un riesgo importante para la vida.

Si hay dudas sobre si la persona está viva o no, el sacramento se administra "bajo condición", diciendo primero las palabras "Si vives...".

Aclaración de la Santa Sede

La Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia católica) ha aclarado que solo los sacerdotes (obispos y presbíteros) son los ministros de la Unción de los Enfermos. Esto significa que ni los diáconos ni los laicos (personas que no son sacerdotes) pueden realizar este rito. Cualquier intento de hacerlo por parte de ellos no sería válido como sacramento. Esta enseñanza es muy importante y debe ser seguida por todos.

En la Iglesia Adventista

En la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la unción también ha sido una práctica común. Los líderes espirituales, como los ancianos y pastores, suelen realizarla. Sin embargo, hoy en día hay diferentes opiniones entre ellos sobre el significado y la forma de practicar la unción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anointing of the Sick Facts for Kids

kids search engine
Unción de enfermos para Niños. Enciclopedia Kiddle.