robot de la enciclopedia para niños

Exposición Rural Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Expos.rural floridayparag 1875.jpg
Primera exposición rural, celebrada en Buenos Aires en 1875, en la intersección de las calles Florida y Paraguay
Datos para niños
Localización
País Argentina
Localidad Palermo
Lugar Av. Santa Fe 4201
Coordenadas 34°34′43″S 58°25′15″O / -34.578611111111, -58.420861111111
Datos generales
Tipo Exposición agropecuaria
Sede Predio Ferial de Buenos Aires
Organizador Sociedad Rural Argentina
Histórico
Primer evento 1875
Frecuencia Anual
Sitio web oficial

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, también conocida como La Rural o Palermo, es un evento anual muy importante en Argentina. Se celebra en el Predio Ferial de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta exposición es organizada por la Sociedad Rural Argentina. Generalmente, se realiza en julio y es considerada la feria más destacada y tradicional del sector agropecuario en el país.

Hasta el año 2022, se han llevado a cabo 133 ediciones de este evento. A lo largo del tiempo, se ha convertido en un lugar clave para hacer negocios en el mundo de la agricultura y la ganadería. Es un punto de encuentro para productores, empresarios, estudiantes y expertos de Argentina y de otros países.

La Rural es famosa por su exposición de ganadería, donde se muestran diferentes tipos de animales y razas. También es muy importante para la agricultura, la industria, el comercio y la educación relacionada con el campo.

El Predio Ferial de Buenos Aires se fundó en 1878. En ese año se celebró la tercera Exposición Nacional de Ganadería. El lugar cuenta con 45.000 m² de espacio cubierto y 10.000 m² al aire libre. También tiene un estacionamiento subterráneo para mil autos. Más de 4500 expositores de animales y 400 empresas comerciales participan, y más de un millón de personas visitan la exposición cada año.

En la década de 1990, el predio ferial de Palermo fue adquirido por la Sociedad Rural Argentina.

¿Cómo llegar a La Rural?

Archivo:Panoramica de La Rural (29-07-08) (GuiaMartinez)
Escenario principal del predio La Rural el 29 de julio de 2008.

La Rural tiene cinco entradas principales para el público:

  • Avenida Santa Fe 4201
  • Avenida Sarmiento 2704
  • Avenida Sarmiento 2802
  • Avenida Cerviño 4476
  • Calle Juncal 4431

Edificios y pabellones importantes

Archivo:Rural Society Argentina
Fachada de uno de los pabellones del predio ferial de Palermo.

La Rural cuenta con varios pabellones y edificios importantes. Hay seis pabellones principales.

Centro de Convenciones

Este centro es un espacio moderno para organizar congresos y reuniones importantes, tanto nacionales como internacionales. Sus salas se pueden adaptar para diferentes tipos de eventos.

Restaurante El Central

Fue construido en 1910 para celebrar los cien años de la Revolución de Mayo. Esta revolución marcó el inicio de la independencia de Argentina. Por su gran valor histórico y arquitectónico, este restaurante es considerado un Monumento Histórico Nacional. Es uno de los lugares más tradicionales del predio, con un estilo francés.

Pabellón Amarillo

  • Superficie: 10.700 m²
  • Altura del hall: 7 metros
  • Altura del pabellón: 11 metros
  • Dimensiones: 80 x 135 metros

Pabellón Verde

  • Superficie: 8.000 m²
  • Altura del hall: 7 metros
  • Altura del pabellón: 11 metros
  • Dimensiones: 113 x 70 metros

Pabellón Ocre

  • Superficie: 5.000 m²
  • Altura del hall: 10 metros
  • Altura del pabellón: 10 metros
  • Dimensiones: 55 x 90 metros

Pabellón Frers

Este pabellón se encuentra cerca de la Plaza Italia. Su diseño combina el estilo académico francés con grandes ventanas de vidrio, típicas de las construcciones industriales. Fue construido al mismo tiempo que el Restaurante "El Central". Antes era el pabellón principal para los expositores comerciales, pero en los años 90 se convirtió en el Pabellón Internacional.

Pabellón Equinos

En el centro de La Rural se encuentra la Pista Central, con sus tribunas y los Pabellones Equinos a su alrededor. Estos pabellones tienen un estilo académico y son de los pocos de su tipo que quedan en Buenos Aires.

El pabellón a la izquierda de la pista central (mirando desde la Avenida Sarmiento) es el Pabellón Emilio Solanet. Este se ha dedicado a los caballos criollos. El otro, a la derecha, es el Pabellón José Alfredo Martínez de Hoz. Históricamente, ha albergado otras razas de caballos como Silla Argentino, Árabe, Percherón, Polo Argentino, Cuarto de Milla, Sangre Pura de Carrera, y Anglo Normando.

Pabellones que ya no existen

Hasta 1998, el Predio de la Rural era diferente. Había cinco pabellones que hoy ya no están.

El Pabellón 1 estaba sobre la avenida Sarmiento, al lado de la Embajada de los Estados Unidos. Allí se exhibía el ganado Ovino y stands internacionales. En los años 90, también albergó a los Porcinos y se le llamó "Pabellón de la Alimentación" en 1992 y 1993.

Los Bovinos se ubicaban en los Pabellones 2 y 3. El Pabellón 2, sobre Cerviño, mostraba razas como Aberdeen Angus, Braford, Brahman, Brangus, Nelore, Limousin, Jersey y Holando Argentino. El Pabellón 3, entre la Pista Central y el Pabellón Frers, tenía razas como Shorthorn, Fleckvieh Simmental, Charolais, Hereford, Polled Hereford y Santa Gertrudis. En este pabellón, en un área separada, también se exhibían tradicionalmente los Porcinos.

Los Pabellones 4 y 5, sobre la calle Oro, albergaban diferentes razas y variedades de Aves de Corral y animales pelíferos.

También existía el Pabellón 10, sobre la Avenida Santa Fe. Era una extensión del Pabellón Frers y contenía diversos stands de expositores industriales y comerciales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Rural Facts for Kids

  • Sociedad Rural Argentina
  • Avenida Sarmiento
  • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Plaza Italia (Buenos Aires)
  • Zoológico de Buenos Aires
kids search engine
Exposición Rural Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.