Exalead para niños
Exalead es un buscador de Internet que se creó en Francia. Es conocido por sus ideas innovadoras y por cómo muestra la información de forma visual. Su interfaz está disponible en varios idiomas, como inglés, francés, italiano y alemán.
Cuando entras a la página de Exalead, verás una parte superior parecida a la de Google. Sin embargo, más abajo hay 8 accesos directos con imágenes pequeñas.
Al hacer una búsqueda, Exalead te muestra una lista de resultados. Cada resultado tiene el nombre de la página web, una descripción corta y algunas subcategorías. Lo más llamativo son las imágenes pequeñas que aparecen a la izquierda de cada resultado. También hay una columna a la derecha llamada "Refine su búsqueda". Esta columna te permite filtrar los resultados con opciones como:
- Temas relacionados
- Tipo de sitio (como Blog o Foro)
- Contenido multimedia (Audio, Video o RSS)
- Idiomas
- Directorios
- Tipo de archivo
¿Qué es Exalead como empresa?
Exalead es una empresa que se fundó en París, Francia, en el año 2000 por François Bourdoncle. Su nombre viene de dos partes:
- La palabra exa, que es un prefijo que significa un número muy grande (10 seguido de 18 ceros). Esto da la idea de que el buscador cubre muchísimas páginas.
- La palabra en inglés lead, que significa "guiar". Esto se refiere a que el buscador guía al usuario a través de las opciones de búsqueda.
El objetivo de Exalead es combinar diferentes funciones de búsqueda en un solo programa. Así, puedes buscar información tanto en Internet como en tu propio ordenador o en la red de una empresa.
La compañía tiene alrededor de 60 empleados y oficinas en 3 países: Francia (París), Italia (Milán) y Estados Unidos (Nueva York y San Francisco).
¿Cómo funciona Exalead.com?
Exalead busca dar más valor a los resultados de búsqueda mostrando estadísticas e información adicional en el lado izquierdo de la página. Esto incluye datos por categorías y por ubicación geográfica. Algunas de las características de Exalead son:
- Búsqueda de palabras cercanas entre sí.
- Búsquedas con un orden específico.
- Consejos para mejorar tu búsqueda.
- Búsqueda específica por:
- Ubicación geográfica.
- Idioma.
- Tipo de archivo.
- Sugerencias de palabras adicionales para tu búsqueda.
- Búsqueda fonética, que es útil si no sabes cómo se escribe una palabra.
- Puedes buscar dentro de los resultados que ya obtuviste.
- Búsqueda de audio, video y RSS (también puedes ver imágenes).
- Exalead permite usar expresiones regulares para búsquedas avanzadas, lo que puede ayudar a resolver crucigramas.
En marzo de 2007, Exalead comenzó a operar en España.
El 2 de marzo de 2006, exalead.com ya había indexado más de 4 mil millones de páginas. Su interfaz estaba disponible en cuatro idiomas: inglés, francés, alemán y chino.
El 2 de agosto de 2006, Exalead lanzó una nueva versión de su interfaz. Desde mediados de octubre de ese año, esta nueva interfaz se convirtió en la predeterminada. El chino se quitó y en su lugar se añadieron el español y el italiano. La empresa planeaba añadir más idiomas.
Exalead también ofrecía una barra de herramientas para los navegadores Internet Explorer y Firefox.
El 10 de octubre de 2006, el índice de Exalead ya tenía más de 8 mil millones de páginas.
Exalead en España
Exalead abrió oficinas en Madrid en 2007 para manejar sus operaciones en España, Portugal y parte de Latinoamérica. Su estrategia principal era trabajar a través de socios de distribución. En 2010, una vez que esta red de socios estuvo establecida, Exalead cerró su oficina en la Península Ibérica. Nombró al Grupo Sia como su "socio preferencial". Actualmente, la gestión de los negocios en España, Portugal y Latinoamérica se lleva a cabo a través de sus socios españoles o desde la oficina central en París.
Véase también
En inglés: Exalead Facts for Kids