Evelyn Boyd Granville para niños
Datos para niños Evelyn Boyd |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Evelyn Boyd Granville | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2023 Silver Spring (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gamaliel Mansfield Collins | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Sobre la serie de Laguerre en el dominio complejo (1949) | |
Supervisor doctoral | Einar Hille | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemática, física teórica, astrónoma | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Etta Zuber Falconer y Vivienne Malone-Mayes | |
Distinciones |
|
|
Evelyn Boyd Granville (nacida en Washington D. C. el 1 de mayo de 1924 y fallecida el 27 de junio de 2023) fue una destacada matemática, física teórica y astrónoma estadounidense. Es conocida por ser la segunda mujer afroamericana en obtener un doctorado en matemáticas. Su tesis doctoral, presentada en 1949, se tituló On Laguerre Series in the Complex Domain.
A lo largo de su vida, Evelyn Boyd Granville apoyó la igualdad de derechos para todas las personas, incluyendo a las mujeres y a la población afroamericana. Colaboró con figuras importantes como Martin Luther King en la búsqueda de un mundo más justo.
Contenido
¿Quién fue Evelyn Boyd Granville?
Evelyn Boyd Granville nació en Washington D. C. en una familia afroamericana. Su padre, William Boyd, realizaba diversos trabajos para mantener a la familia, como portero o mensajero. Su madre, Julia Walker, trabajó en una oficina del gobierno.
Evelyn creció durante la Gran Depresión de 1929, una época difícil para muchas familias. A pesar de los desafíos, su padre se aseguró de que tuvieran comida y un hogar. Cuando era joven, sus padres se separaron, y Evelyn se quedó al cuidado de su madre.
Los primeros años de estudio
Evelyn asistió a escuelas en Washington D. C. y se graduó con excelentes calificaciones de la Dunbar High School. Su sueño era convertirse en profesora de matemáticas.
Solicitó ingreso y becas en varias universidades. Aunque fue aceptada, no recibió becas completas al principio. Gracias al apoyo económico de su madre, su tía y una sociedad estudiantil, pudo comenzar sus estudios en el Smith College en 1941.
En el Smith College, Evelyn estudió matemáticas, física teórica y astronomía, una materia que le fascinaba. Después de su primer año, comenzó a recibir becas y trabajó en la Oficina Nacional de Estándares durante los veranos. Se licenció en 1945, justo cuando terminaba la Segunda Guerra Mundial y comenzaba la Guerra Fría.
El doctorado y los desafíos
En 1949, Evelyn obtuvo su doctorado en la Universidad Yale gracias a otra beca. Su tesis doctoral exploraba las propiedades de las series de Laguerre. A pesar de su gran inteligencia y currículo, enfrentó dificultades para encontrar trabajo debido a la discriminación.
Su primer empleo fue en el Instituto Universitario de Matemática y Ciencias de Nueva York. Allí, Evelyn experimentó de cerca la discriminación racial, lo que la llevó a buscar nuevas oportunidades.
Una carrera en la ciencia y la tecnología
En 1950, Evelyn Boyd Granville se convirtió en profesora adjunta en la Universidad de Fisk en Nashville, Tennessee. Dos años después, regresó a Washington para trabajar como matemática en la Oficina Nacional de Estadística. Fue allí donde descubrió el emocionante mundo de la programación informática.
Pionera en la programación espacial
Evelyn se interesó mucho en la programación y adquirió experiencia en este nuevo campo. Esto le permitió unirse a IBM, una importante empresa de tecnología.
En 1956, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) firmó un contrato con IBM para desarrollar programas de computadora para el programa espacial de Estados Unidos. Evelyn se trasladó al Centro de Computación de Vanguard en Washington.
En este puesto, Evelyn formó parte del equipo de IBM que calculaba las órbitas y los procedimientos para controlar vehículos espaciales. Su trabajo fue crucial para proyectos como el Proyecto Vanguard y el Proyecto Mercury de la NASA.
Compromiso con la igualdad
En 1960, Evelyn se casó con Gamaliel Mansfield Collins y se mudó a Los Ángeles, California. Su esposo colaboraba con Martin Luther King en la defensa de los derechos civiles. Esto inspiró a Evelyn a involucrarse activamente en el Movimiento de los Derechos Civiles y en programas para el Día de la Mujer.
Durante los años 60, la carrera espacial estaba en su punto más alto. Evelyn, con su conocimiento en matemáticas, física, astronomía y programación, era muy solicitada. En 1962, se unió a la Compañía Norteamericana de Aviación, que trabajaba en el Proyecto Apolo. En 1963, regresó a IBM para realizar trabajos similares.
La vida después de la NASA
En 1967, Evelyn Boyd Granville decidió dejar IBM y se centró en su vida personal. Poco después, comenzó a trabajar como profesora asistente de matemáticas en la Universidad Estatal de California, en Los Ángeles.
Entre 1968 y 1969, Evelyn participó en proyectos para capacitar a profesores en la enseñanza de las matemáticas modernas en escuelas primarias y secundarias. Durante este tiempo, escribió su libro La Teoría y los Usos de Matemática para Profesores.
En 1970, se casó de nuevo con Edward V. Granville y se mudó a una granja en Texas. Se jubiló en 1984, pero continuó enseñando matemáticas e informática de forma voluntaria en el College Texas en Tyler hasta 1988.
En 1989, el Smith College le otorgó un doctorado honoris causa, siendo la primera mujer afroamericana en recibir este honor de esa institución. Evelyn fue miembro de importantes organizaciones como el Consejo Nacional de Profesores de Matemática.
Incluso a una edad avanzada, Evelyn siguió dedicando su tiempo a la enseñanza, ayudando a estudiantes universitarios y participando en programas de alfabetización para adultos. Su vida es un ejemplo de dedicación a la ciencia y a la educación.
Véase también
En inglés: Evelyn Boyd Granville Facts for Kids