Evaristo Viñuales Larroy para niños
Datos para niños Evaristo Viñuales Larroy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1913 Lagunarrota (Peralta de Alcofea, España) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1939 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, defensor de ideas de libertad social | |
Evaristo Viñuales Larroy (nacido en Lagunarrota, Peralta de Alcofea, el 22 de junio de 1913, y fallecido en Alicante el 1 de abril de 1939) fue un maestro de escuela de la región de Aragón, en España. También fue conocido por defender ideas de libertad social y por su participación en movimientos que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores.
Contenido
¿Quién fue Evaristo Viñuales Larroy?
Evaristo Viñuales Larroy nació en una familia donde la educación era muy importante. Su padre y su tía, Evaristo Viñuales Escartín y Gregoria, eran maestros en la Escuela Normal de Huesca.
Sus primeros años y formación como maestro
Cuando Evaristo era joven, su padre falleció en 1928. A pesar de esta pérdida, Evaristo siguió los pasos de su familia y completó sus estudios para convertirse en maestro. Entre sus compañeros de estudio estaban Francisco Ponzán Vidal y Miguel Chueca Cuartero, quienes también se interesaban por las ideas de libertad social. Todos ellos fueron alumnos de un maestro muy influyente llamado Ramón Acín Aquilué.
Su compromiso con la sociedad
En 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española, Evaristo se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Esta era una organización que defendía los derechos de los trabajadores y buscaba una sociedad más justa.
Debido a sus actividades para defender los derechos de los trabajadores y sus ideas de libertad, Evaristo fue arrestado varias veces. Por ejemplo, fue detenido en febrero de 1932 y en abril de 1933. También fue arrestado durante una huelga general en noviembre de ese mismo año. A finales de 1934, fue condenado a dos años de prisión.
Después de las elecciones generales de 1936, Evaristo Viñuales Larroy fue puesto en libertad. Inmediatamente volvió a trabajar y, junto con sus compañeros Eusebi Carbón y Jaume Balius y Mir, fundó una revista llamada "Más Lejos". Esta revista publicaba artículos sobre ideas de libertad social. Entre los que colaboraban en la revista estaban Josep Peirats Valls, Frederica Montseny, Amparo Poch y Gascón, Alexander Schapiro y Emma Goldman.
Su papel durante un periodo de cambios
En diciembre de 1936, Evaristo Viñuales Larroy participó en el II Consejo Regional de Defensa de Aragón. Allí trabajó como consejero de información y propaganda. En este puesto, contó con la ayuda de Félix Carrasquer Launed. Juntos, crearon la Escuela de Militantes Libertarios de Aragón, un lugar para formar a personas interesadas en las ideas de libertad social.
En julio de 1937, como secretario del Comité Regional de Grupos de Libertad Social de Aragón, Evaristo participó en un encuentro importante de la Federación Anarquista Ibérica. Durante este tiempo, también escribió para periódicos que defendían estas ideas, como "Cultura y Acción", "Titán" y "Nuevo Aragón".
El final de su vida
En un momento de gran conflicto en España, cuando las tropas de un bando avanzaban y las del otro se retiraban, Evaristo Viñuales y su amigo Máximo Franco Cavero se unieron a la 127.ª Brigada Mixta. Evaristo fue nombrado capitán y luchó hasta el final.
Ante la difícil situación y el avance de las fuerzas opositoras, Evaristo y su amigo Máximo Franco tomaron una decisión muy personal. Ambos fallecieron el 1 de abril de 1939, en un acto de protesta contra la situación que vivían. Evaristo dijo: «Esta es nuestra última protesta».
La compañera de Evaristo Viñuales Larroy, Lorenza Sarsa Hernández, logró cruzar los Pirineos con su hija, Zeïka Sonia, que había nacido en 1938. Años después, fueron liberadas gracias a la ayuda de un grupo de resistencia liderado por Francisco Ponzán Vidal.