robot de la enciclopedia para niños

Eva Verbitsky Hunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eva Verbitsky Hunt
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1934
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 29 de febrero de 1980
Boston (Estados Unidos)
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad de Chicago (Ph.D.; hasta 1962)
Información profesional
Ocupación antropóloga cultural
Empleador

Muriel Eva Verbitsky de Hunt (1934–1980) fue una destacada antropóloga cultural, académica y escritora. Nació en Argentina y se mudó a Estados Unidos a finales de la década de 1950.

Es reconocida por sus importantes aportes a la etnohistoria y la antropología simbólica. La etnohistoria estudia el pasado de los pueblos usando tanto documentos escritos como tradiciones orales. La antropología simbólica analiza cómo los símbolos y significados influyen en la cultura. Junto a su esposo, Robert Hunt, realizó investigaciones muy importantes en Oaxaca, México, durante la década de 1960.

¿Quién fue Eva Verbitsky Hunt?

Eva Verbitsky Hunt nació el 12 de abril de 1934 en Buenos Aires, Argentina. Su padre, Alejandro Verbitsky, era guionista, y su madre, Josefa Plotkin, era educadora infantil. Sus abuelos habían llegado a Argentina desde el antiguo Imperio Ruso.

Cuando tenía 17 años, Eva se mudó con su familia a la Ciudad de México. Allí, además de sus estudios, desarrolló su talento para la pintura.

Sus primeros estudios y trabajos

En 1953, Eva se graduó en antropología por la Universidad Femenina de México. Poco después, comenzó a trabajar como investigadora con Roberto Weitlaner en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. También colaboró en el Museo Nacional de Antropología.

Durante las décadas de 1950 y 1960, Eva realizó trabajos de campo en Oaxaca, México. Al principio, estudió a los cuicatecos, un grupo indígena de la región. Más tarde, investigó en la región Mixteca con la guía de Kimball Romney.

La carrera académica de Eva Hunt

En 1957, Eva Verbitsky continuó sus estudios de antropología mexicana en la Universidad de Chicago, gracias a la ayuda de Kimball Romney. Allí, tuvo como profesores a importantes figuras como Robert McCormick Adams Jr., Fred Eggan y Eric Wolf.

Obtuvo su maestría en 1959 y su doctorado en 1962. Su tesis doctoral se tituló "Las Dinámicas del Grupo Doméstico en Dos Pueblos Tzeltal". En 1960, se casó con Robert Hunt. Juntos, entre 1963 y 1964, regresaron a México para investigar a los indígenas cuicatecos.

Enseñando e investigando

Eva Hunt trabajó brevemente en la Universidad Northwestern en 1961. Luego, en 1965, comenzó a dar clases en la Universidad de Chicago.

A mediados de la década de 1970, Eva Hunt destacó la importancia del parentesco (las relaciones familiares) en la antropología de Mesoamérica (la región que incluye gran parte de México y Centroamérica). Se enfocó cada vez más en analizar regiones completas y cómo sus culturas se conectaban.

En 1977, publicó un libro muy conocido llamado "La Transformación del Colibrí: Raíces Culturales de un Poema Mítico Zinacantecano". En este libro, usó ideas de Claude Lévi-Strauss sobre la antropología estructural, que estudia cómo las culturas tienen patrones y estructuras similares.

Eva Hunt se convirtió en profesora en la Universidad de Boston en 1978. Lamentablemente, falleció el 29 de febrero de 1980. En su honor, se creó la Eva Hunt Teaching Fellowship, una beca para apoyar la enseñanza.

Obras importantes de Eva Hunt

Entre las publicaciones más destacadas de Eva Hunt se encuentran:

  • 1962: Hunt, Muriel Eva Verbitsky. "La dinámica del grupo doméstico en pueblos Tzeltal: una comparación de contrastes". Universidad de Chicago.
  • 1967: Hunt, Eva; Caza, Robert. "Educación como una Institución de Interfaz en el México Rural y la Ciudad Interior americana". Midway Magazine, 8(2):99
  • 1977: Hunt, Eva. "La Transformación del Colibrí: Raíces Culturales de un Poema Mítico Zinacantecano". Ithaca: Cornell University Press
  • 1978: Hunt, Eva. "La Procedencia y Contenidos de los Códices de Porfirio Díaz y Fernando de Lea". American Antiquity 43:673

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eva Verbitsky Hunt Facts for Kids

kids search engine
Eva Verbitsky Hunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.