Marcelo I para niños
Marcelo I fue el trigésimo Papa de la Iglesia católica, sirviendo como obispo de Roma desde mayo o junio del año 308 hasta su fallecimiento el 16 de enero del año 309. Es reconocido como santo tanto por la Iglesia católica como por las Iglesias ortodoxas.
Datos para niños Marcelo I |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la iglesia católica |
||
mayo o junio del 308-16 de enero del 309 | ||
Predecesor | Marcelino | |
Sucesor | Eusebio | |
Culto público | ||
Canonización | Pre-Congregación | |
Festividad | 16 de enero | |
Venerado en | Iglesia católica Iglesias ortodoxas |
|
Información personal | ||
Nombre | Marcelo | |
Nacimiento | ¿? Roma, Imperio romano de Occidente |
|
Fallecimiento | 16 de enero del 309 Roma, Imperio romano de Occidente |
|
Contenido
Vida y Papado de Marcelo I
La fecha exacta de nacimiento de Marcelo I no se conoce. Sin embargo, se sabe que era de origen romano, de una zona de la ciudad que hoy se conoce como la Vía del Corso.
¿Cómo fue elegido Papa Marcelo I?
Después de la muerte del Papa Marcelino en el año 304, la persecución de Diocleciano contra los cristianos continuó con mucha fuerza. Cuando Diocleciano dejó el poder en el año 305 y Majencio subió al trono en Roma en el año 306, los cristianos de la capital tuvieron un período de paz relativa. Aun así, pasaron casi dos años antes de que se eligiera un nuevo obispo para Roma.
Según un antiguo registro llamado Catálogo Liberiano, Marcelo fue elegido Papa por el clero romano a mediados del año 308. Se cree que pudo haber sido elegido antes, a finales del 306, pero no pudo asumir su cargo hasta el 27 de mayo del 308.
Cuando Marcelo I se convirtió en Papa, la Iglesia estaba en una situación difícil. Muchos lugares de reunión y cementerios habían sido confiscados, y las actividades normales de la Iglesia estaban detenidas. Además, había desacuerdos internos. Muchas personas que habían renunciado a su fe durante la persecución querían volver a la Iglesia sin cumplir con las prácticas de arrepentimiento. Creían que, como la sede papal había estado vacía por mucho tiempo, estas reglas ya no eran necesarias.
¿Qué hizo Marcelo I durante su papado?
Una vez elegido, Marcelo I se dedicó rápidamente a organizar la Iglesia. Según el Liber Pontificalis, un libro que registra la vida de los Papas, él dividió el territorio de Roma en 25 distritos. Cada distrito tenía un sacerdote encargado de enseñar a los nuevos creyentes, realizar bautismos, guiar en el arrepentimiento, celebrar misas y cuidar los lugares de entierro.
Marcelo I también es conocido por fundar un cementerio llamado Cœmeterium Novellœ en la Vía Salaria, cerca de las Catacumbas de Priscila.
El Liber Pontificalis menciona:
«Estableció un cementerio en la Vía Salaria y nombró 25 iglesias de "título" como jurisdicciones dentro de la ciudad de Roma para brindar bautismo y penitencia a los muchos que trabajaron entre los paganos y sepultura a los mártires.»
A principios del siglo VII, ya existían 25 iglesias principales en Roma. La tradición dice que la administración de la Iglesia se reorganizó después de la persecución de Diocleciano, y el autor del Liber Pontificalis atribuyó esta reorganización a Marcelo I.
Sin embargo, el trabajo del Papa se vio interrumpido por un desacuerdo sobre los "lapsi". Los "lapsi" eran cristianos que habían renunciado a su fe durante la persecución. Marcelo I, siguiendo las antiguas costumbres, insistió en que estas personas debían mostrar arrepentimiento para ser readmitidas en la Iglesia.
Un escrito en su tumba, hecho por el Papa Dámaso I, dice:
«Verdadero pastor, porque manifestó a los lapsi la obligación que tenían de expiar su error con el arrepentimiento, fue considerado por aquellos como un terrible enemigo. De ahí la furia, el odio, la discordia, la agitación, la muerte. Por el error de quien negó a Cristo incluso durante la paz, Marcelo fue deportado, víctima de la crueldad de un tirano.»
Debido a esta situación, se formó un grupo que se oponía al Papa, lo que llevó a conflictos y disturbios. El emperador Majencio, creyendo las acusaciones de los opositores, culpó a Marcelo I de los problemas y lo envió al exilio a un lugar desconocido. Esto ocurrió a finales del año 308 o principios del 309.
Marcelo I falleció en el exilio poco después de dejar Roma y fue reconocido como santo de inmediato.
Otras versiones sobre Marcelo I
Existen diferentes relatos sobre la vida y muerte de Marcelo I.
La Passio Marcelli
El Liber Pontificalis y el Breviario Romano cuentan una versión diferente de la muerte de Marcelo I, que proviene de un texto del siglo V llamado Passio Marcelli. Según esta versión:
«Majencio, enojado por cómo Marcelo estaba reorganizando la Iglesia, le exigió al Papa que renunciara a su cargo y que ofreciera sacrificios a los dioses paganos, como había hecho su predecesor. Cuando Marcelo se negó, fue condenado a trabajar como esclavo en una oficina de correos en Roma. Después de nueve meses, fue liberado por el clero romano, pero fue condenado de nuevo por convertir la casa de una mujer llamada Lucina en una iglesia. La nueva sentencia fue cuidar los caballos en la misma oficina de correos. Unos días después, Marcelo falleció.»
Esta historia pudo haber sido creada para explicar el lugar donde se cree que murió el Papa: la iglesia de San Marcelo, que estaba ubicada en una antigua oficina pública de correos. Por esta razón, se le considera el patrón de los cuidadores de caballos.
La actual Iglesia de San Marcello al Corso fue construida a principios del siglo XVI sobre los restos de una iglesia anterior, que a su vez pudo haber estado en el lugar de la oficina de correos donde Marcelo I falleció.
Hipótesis de Mommsen
El famoso estudioso alemán Theodor Mommsen propuso una teoría diferente. Él sugirió que Marcelo no fue obispo de Roma, sino un sacerdote romano al que se le encargó la administración de la Iglesia durante el tiempo en que el puesto de Papa estaba vacío. Según esta idea, el 16 de enero del 309 no sería la fecha de la muerte de Marcelo, sino la de Marcelino (quien ya no sería Papa desde el 25 de octubre del 304), y a quien sucedería el Papa Eusebio. Esta hipótesis se basa en que algunos registros mencionan un solo Papa, a veces llamado Marcelino y a veces Marcelo, como si los nombres se hubieran confundido. Sin embargo, no hay pruebas históricas sólidas que apoyen esta teoría.
Veneración de Marcelo I
Según documentos antiguos como la Depositio episcoporum y la Cronografía de 354, la fiesta de San Marcelo I se celebra el 16 de enero. Aunque no se sabe el lugar exacto de su exilio ni la fecha precisa de su muerte, se cree que fue alrededor del 16 de enero.
Lo que sí se sabe, según el Martyrologium Hieronymianum, es que sus restos fueron llevados a Roma y enterrados en la catacumba de Priscila. Actualmente, sus restos se encuentran en la urna de basalto verde del altar mayor de la Iglesia de San Marcello al Corso.
La Iglesia católica celebra su memoria litúrgica el 16 de enero. Las Iglesias ortodoxas, por su parte, lo recuerdan el 7 de junio.
El Martyrologium Hieronymianum dice:
En Roma, en el cementerio de Priscila, en la vía Salaria Nueva, sepultura de san Marcelo I, papa, que, como recuerda el papa san Dámaso, fue un verdadero pastor, por lo que sufrió mucho, siendo expulsado de su patria y muriendo en el destierro por haber sido denunciado falsamente ante el tirano por algunos que despreciaban el arrepentimiento que les había impuesto (309).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids