Eugène Dabit para niños
Datos para niños Eugène Dabit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1898 París (Francia) o Mers-les-Bains (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1936 Sebastopol (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Tomb of Cécile, Bordeau and Dabit | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Académie de la Grande Chaumière | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y novelista | |
Movimiento | Literatura proletaria | |
Género | Retrato | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Eugène Dabit fue un importante escritor y pintor francés. Nació el 21 de septiembre de 1898 en Mers-les-Bains, Francia, y falleció el 21 de agosto de 1936 en Sebastopol.
Fue parte de un grupo de escritores que se enfocaban en la vida de la gente común. Su novela más famosa, El Hotel del Norte, ganó un premio importante y se convirtió en una película dirigida por Marcel Carné. Eugène Dabit también mantuvo una larga amistad por correspondencia con el escritor Roger Martin du Gard.
Contenido
¿Quién fue Eugène Dabit?
Eugène Dabit fue un artista talentoso que se dedicó tanto a la pintura como a la escritura. Su vida estuvo marcada por los eventos de su época, incluyendo la Primera Guerra Mundial, que influyó mucho en su obra.
Sus primeros años y la guerra
Desde joven, Eugène mostró habilidad para el dibujo. En 1912, comenzó a trabajar como aprendiz de cerrajero. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios y su vida.
Su padre fue llamado al servicio militar, y Eugène tuvo que ayudar a su familia trabajando en el metro de París. Aunque era muy joven, se unió a la artillería pesada en diciembre de 1916. Después de un tiempo de entrenamiento, pasó por un momento muy difícil que lo afectó profundamente. Esta experiencia lo marcó, como se ve en su poema: He sido soldado a los dieciocho años.
Al terminar la guerra, Eugène Dabit estuvo con las tropas francesas en Alemania por un tiempo. Luego regresó a París para trabajar como dibujante en el ejército.
Su camino en el arte y la escritura
En 1919, Eugène Dabit admiraba a pintores famosos como Paul Cézanne y Vincent Van Gogh. Decidió estudiar arte en la Academia Biloul entre 1920 y 1921. Allí conoció a amigos que lo animaron a leer mucho, descubriendo a autores como Charles Baudelaire y André Gide.
En 1922, con la ayuda de su familia, Eugène Dabit comenzó un negocio de seda pintada con su amigo Christian Caillard. Este negocio tuvo éxito y les permitió ganar dinero.
Entre 1923 y 1924, continuó sus estudios de arte en la Académie de la Grande Chaumière. Allí conoció a otros artistas y formó parte del "Grupo del Pré-Saint Gervais". Para ellos, la pintura era un tema de mucha pasión y experimentación.
El Hotel del Norte y la inspiración
Los padres de Eugène Dabit compraron el Hotel du Nord. Él se mudó con ellos y trabajó como portero de noche. Observar a las personas que se hospedaban en el hotel le dio muchas ideas para sus novelas.
En 1924, Eugène Dabit se casó con Béatrice Appia. Juntos construyeron una casa grande con un taller ideal para pintar.
A partir de 1928, después de un viaje a Marruecos, Eugène sintió que su pintura no recibía la atención que esperaba. Entonces, decidió dedicarse a escribir.
Su éxito como escritor
Su novela El Hotel del Norte se publicó en 1929. En 1931, ganó el Premio de la novela populista, un reconocimiento muy importante. A partir de ese momento, Dabit se dedicó a apoyar a la gente con menos recursos y a la literatura que hablaba de los problemas sociales. Participó en debates y dio charlas sobre temas importantes para la sociedad.
En 1932, recibió una beca de la Fundación Blumenthal. Ese mismo año, se unió a la Asociación de los escritores y artistas que buscaban cambios sociales. Allí conoció a muchas personalidades destacadas del arte y la literatura. En octubre, comenzó a trabajar en la idea de llevar El Hotel del Norte al cine. Aunque habló con otros directores, finalmente fue Marcel Carné quien hizo la película en 1938.
Últimos años y legado
En 1936, invitado por el famoso escritor André Gide, Eugène Dabit viajó a la Unión Soviética. Visitó varias ciudades en julio y agosto, como Moscú y Tiflis. Durante el viaje, se enfermó gravemente con fiebre y disentería. Falleció el 21 de agosto de 1936 en un hospital de Sebastopol.
André Gide, quien relató este viaje en su libro Regreso de la URSS, dedicó la obra a la memoria de Eugène Dabit.
Eugène Dabit está enterrado en el Cementerio del Père Lachaise en París.
Obras destacadas
Como pintor
Eugène Dabit expuso sus pinturas en importantes salones de arte en París:
- Salón de los independientes en París y Salón de otoño, desde 1926.
- Salon des Tuileries, desde 1929.
- También participó en exposiciones colectivas con otros artistas.
Como escritor
Eugène Dabit escribió varias novelas y relatos que reflejan la vida de la gente común:
- Petit Louis (1930)
- El Hotel del Norte (1929)
- Villa Oasis o Los falsos burgueses (1932)
- Faubourgs de París (1933)
- Un muerto todo nuevo (1934)
- La isla, tres relatos (1934)
- La zona verde (1935)
- Tren de vidas (1936)
- Al Puente que Gira (1936)
- Los maestros de la pintura española (1937)
- Ciudad Luz (1937)
- El daño de vivir (1939)
- Journal íntimo, 1926-1936 (1939)
- Correspondencia con Roger Martin de Gard (1986)
Premios y reconocimientos
- Premio de la literatura proletaria, 1929.
- Premio de la novela populista, 1931 (este premio fue renombrado "Premio Eugène-Dabit" en 2012 en su honor).
- Premio Blumenthal, 1932.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugène Dabit Facts for Kids