Eugenio Santos para niños
Datos para niños Eugenio Santos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1953![]() |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Área | Biología molecular Microbiología |
|
Conocido por | Proteínas RAS y rutas de señalización celular Investigación traslacional del cáncer |
|
Empleador | Centro de Investigación del Cáncer-CSIC Universidad de Salamanca |
|
Miembro de | Sociedad Española de Excelencia Académica | |
Eugenio Miguel Ángel Santos de Dios (nacido en Salamanca en 1953) es un importante microbiólogo español. Es profesor de microbiología en la Universidad de Salamanca y también dirige e investiga en el Centro de Investigación del Cáncer.
Contenido
¿Quién es Eugenio Santos?
Eugenio Santos nació en 1953 en Salamanca, España. Su padre, Julián Santos, trabajaba en el ferrocarril.
Su formación académica
Eugenio Santos estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Salamanca entre 1970 y 1975. Fue un estudiante muy destacado, recibiendo un premio especial por su licenciatura en 1975.
En 1978, obtuvo su doctorado en microbiología en la misma universidad. También recibió un premio por su excelente trabajo de doctorado. A lo largo de su carrera, ha guiado a muchos estudiantes en sus propias tesis doctorales.
Su experiencia internacional
Después de terminar sus estudios en España, Eugenio Santos se fue a Estados Unidos. Allí trabajó como investigador en el Roche Institute of Molecular Biology en Nueva Jersey, desde 1978 hasta 1981.
Luego, de 1981 a 1999, fue investigador principal en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto Nacional del Cáncer en Maryland. Durante este tiempo, participó en un descubrimiento muy importante. Ayudó a identificar y estudiar el primer oncogén humano. Un oncogén es un gen que, cuando cambia, puede contribuir al desarrollo del cáncer.
¿Qué investiga Eugenio Santos?
Desde 1999, Eugenio Santos es el director del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) en Salamanca. También dirige el Instituto Universitario de Biología Molecular y Celular del Cáncer.
Su trabajo con las proteínas Ras
El Dr. Santos ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las proteínas de la familia Ras. Estas proteínas son muy importantes porque controlan cómo crecen y se dividen las células. Cuando estas proteínas no funcionan bien, pueden causar problemas como el cáncer.
En 1982, Eugenio Santos fue parte del equipo que descubrió el primer oncogén humano, llamado H-ras. Este descubrimiento fue un gran avance para entender cómo se desarrolla el cáncer. Desde entonces, ha seguido estudiando cómo funcionan estos genes y proteínas.
Entendiendo el desarrollo del cáncer
La investigación de Eugenio Santos se centra en entender los mecanismos moleculares del cáncer. Esto significa que estudia cómo las células se vuelven malignas a nivel molecular. También investiga cómo las células reciben y envían señales (lo que se llama transducción de señal) y cómo se controla su crecimiento y desarrollo.
Su trabajo es fundamental para encontrar nuevas formas de prevenir y tratar el cáncer.
Reconocimientos y premios
Eugenio Santos ha recibido muchos premios y distinciones por su importante trabajo. Algunos de ellos son:
- 1984: Premio Monográfico de la Asociación Española contra el Cáncer.
- 1986: I Premio "Severo Ochoa" de Investigación Biomédica.
- 1996: Premio de Investigación Científica y Técnica de la Comunidad de Castilla y León.
- 1999: Premio Nacional de Investigación del Cáncer “Ciudad de Zamora”.
- 2003: Recibió la Encomienda de la Orden de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo.
- 2010: V Premio Nacional de Oncología Fundación Echevarne.
También es miembro de varias academias importantes, como la Academia Médico-Quirúrgica Española y la Real Academia de Medicina de Salamanca.
Publicaciones científicas
Eugenio Santos ha publicado más de 100 artículos científicos. Estos artículos son muy citados por otros investigadores, lo que demuestra la importancia de su trabajo en la comunidad científica.
Puedes encontrar más información sobre sus publicaciones en los siguientes enlaces:
- Publicaciones de Eugenio Santos con su grupo de investigación
- Publicaciones de Eugenio Santos en Google Academics
- 1982 - Artículo en Nature sobre el oncogén H-ras