robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Álava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Álava
Información personal
Nacimiento 1964
Bandera de España Pamplona, Navarra, España
Residencia Sevilla, España
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad de Navarra
Información profesional
Área Anatomía patológica
Conocido por Patología molecular de los sarcomas
Investigación traslacional
Empleador Hospital Universitario Virgen del Rocío
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Universidad de Sevilla

Enrique de Álava Casado (nacido en Pamplona, España, en 1964) es un médico español especializado en Anatomía patológica. Esta rama de la medicina estudia las enfermedades examinando tejidos y células. Desde 2013, es director de la Unidad de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. También es investigador en el Instituto de Biomedicina de Sevilla.

Desde 2016, el Dr. de Álava es Profesor Titular de Anatomía Patológica en la Universidad de Sevilla. Es un experto en el estudio molecular de los sarcomas, que son tipos de tumores que se forman en los huesos y tejidos blandos. En particular, se ha especializado en el sarcoma de Ewing, un tipo de tumor que afecta a niños y adolescentes.

Trayectoria académica y profesional

¿Cómo se formó Enrique de Álava?

Enrique de Álava se graduó en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra en 1988. Completó su formación como especialista en Anatomía Patológica en 1993. Ese mismo año, obtuvo su título de doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.

Entre 1994 y 1996, realizó una formación avanzada en el Departamento de Patología del Memorial Sloan-Kettering Center de Nueva York. Esto fue posible gracias a una beca del Ministerio de Educación y Ciencia de España.

¿En qué ha investigado el Dr. de Álava?

En 2003, el Dr. de Álava se unió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como Investigador Científico. Trabajó en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, donde dirigió un laboratorio de Patología Molecular. También coordinó el Banco de Tumores de este centro.

En 2010, fue ascendido a Profesor de Investigación del CSIC. Desde 2013, es Investigador Responsable en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. Colabora en importantes proyectos de investigación biomédica en España. Ha dirigido ocho tesis doctorales, ayudando a formar a nuevos investigadores.

¿Dónde ha trabajado como médico?

Entre 1996 y 2003, el Dr. de Álava trabajó como especialista y luego como jefe de sección en la Clínica Universidad de Navarra. En 2010, se incorporó al Hospital Universitario de Salamanca.

Desde mayo de 2013, es el director de la Unidad de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. También es investigador en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. Desde 2016, es profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla.

El Dr. de Álava también ha ocupado cargos importantes en sociedades médicas. Fue presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica-IAP de 2015 a 2017. Desde 2017, es vicepresidente para Europa de la International Academy of Pathology-IAP.

Principales áreas de investigación

Estudio molecular de los sarcomas

La principal área de investigación del Dr. de Álava es el estudio molecular de los sarcomas. Su trabajo busca entender cómo se desarrollan estos tumores. Ha recibido financiación de la Comisión Europea y de otras instituciones importantes.

Fue coordinador de un grupo de trabajo sobre el tumor de Ewing en la Red Europea EuroBoNet. Este tumor afecta principalmente a niños y adolescentes. Sus investigaciones buscan encontrar nuevas formas de diagnóstico y tratamiento para los sarcomas.

Proyecto del genoma de la leucemia linfática crónica

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, donde el Dr. de Álava trabajó, colaboró en un proyecto nacional para estudiar el genoma de la leucemia linfática crónica. Este proyecto es parte de una iniciativa mundial para entender mejor los tumores.

El Dr. de Álava y otros investigadores publicaron un artículo sobre el genoma de la leucemia linfática crónica en la revista científica Nature.

Véase también

kids search engine
Enrique de Álava para Niños. Enciclopedia Kiddle.