Eugène Atget para niños
Datos para niños Eugène Atget |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Eugène Auguste Atget | |
Nombre en francés | Jean Atget | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1857 Libourne (Gironda, Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1927 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Bagneux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Años activo | 1877-1927 | |
Seudónimo | Eugène Atget | |
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Eugène-Auguste Atget (nacido en Libourne el 12 de febrero de 1857 y fallecido en París el 4 de agosto de 1927) fue un fotógrafo francés. Es muy conocido por sus fotografías de la arquitectura y las calles de París a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
Biografía de Eugène Atget
Eugène Atget nació el 12 de febrero de 1857 en Libourne, Francia. Su padre, Jean-Eugène Atget, era constructor de carruajes. Lamentablemente, sus padres fallecieron cuando él era muy joven, dejándolo huérfano a los siete años. Fue criado por sus abuelos maternos en Burdeos.
Después de terminar la escuela, Atget se unió a la marina mercante. En 1878, se mudó a París con el sueño de ser actor. Intentó entrar a una escuela de actuación, pero no lo logró al principio. Más tarde, fue aceptado, pero tuvo que dejar los estudios por el servicio militar.
¿Cómo se hizo fotógrafo?
Atget se convirtió en actor de un grupo de teatro que viajaba por los alrededores de París. Allí conoció a Valentine Delafosse Compagnon, una actriz que se convirtió en su compañera de vida. En 1887, dejó la actuación debido a un problema en sus cuerdas vocales. Se mudó a otras provincias e intentó pintar, pero no tuvo éxito.
Cuando tenía unos treinta años, Atget tomó sus primeras fotografías en 1888, en las ciudades de Amiens y Beauvais. En 1890, regresó a París y se dedicó por completo a la fotografía. Se hizo fotógrafo profesional, creando "documentos" visuales para artistas, como estudios para pintores, arquitectos y diseñadores de escenarios.
Su trabajo y reconocimiento
A partir de 1898, importantes instituciones como el Museo Carnavalet y la Biblioteca Histórica de la Ciudad de París comenzaron a comprar sus fotografías. Esta última le encargó en 1906 que fotografiara de forma organizada los edificios antiguos de París. En 1899, Atget se mudó al barrio de Montparnasse.
Aunque era fotógrafo, Atget seguía considerándose actor. Daba charlas y lecturas. Durante la Primera Guerra Mundial, guardó sus archivos de fotos en su sótano para protegerlos y casi dejó de fotografiar. El hijo de su compañera Valentine, Léon, falleció en la guerra.
Entre 1920 y 1921, Atget vendió miles de sus negativos a diferentes instituciones. Esto le dio cierta independencia económica. Entonces, se dedicó a fotografiar los hermosos parques de Versalles, Saint-Cloud y Sceaux.
En 1925, la fotógrafa Berenice Abbott, que trabajaba con Man Ray, visitó a Atget. Compró algunas de sus fotos y trató de que otros artistas se interesaran en su trabajo. Abbott siguió promoviendo la obra de Atget a través de artículos, exposiciones y libros. En 1968, vendió su colección de fotos de Atget al Museo de Arte Moderno.
En 1926, Valentine, la compañera de Atget, falleció. Atget murió poco después, el 4 de agosto de 1927, en París.
La trayectoria artística de Atget
Atget comenzó estudiando arte dramático en París, pero no terminó sus estudios. A pesar de ello, trabajó más de 10 años como actor en compañías de teatro de provincia, aunque solo conseguía papeles pequeños. Cuando dejó el teatro, decidió vivir en París y probar suerte como pintor, pero su obra no tuvo mucho éxito.
Entonces, cuando tenía casi 40 años, decidió dedicarse a la fotografía. Abrió un pequeño estudio y al principio ofrecía fotos de paisajes para artistas.
Sus inicios en la fotografía
Además de los "Documentos para artistas", Atget también tomó retratos de personas en la calle. Empezó a crear su obra más famosa: una colección de fotos para él mismo sobre la vida diaria de París a principios del siglo XX. Se interesó especialmente en las zonas, oficios y formas de vida que estaban desapareciendo debido a las grandes reformas que la ciudad había tenido desde mediados del siglo XIX, impulsadas por el Barón Haussmann.
Monumentos, parques, vendedores y escaparates fueron algunos de sus temas favoritos. Su colección llegó a tener más de 4000 imágenes. Después de su muerte, la fotógrafa estadounidense Berenice Abbott, quien fue asistente de Man Ray, compró sus negativos. El museo de monumentos históricos de París también adquirió 2000 trabajos de Atget en 1927.
Atget y el surrealismo
Las fotos de Atget tienen una gran fuerza. Reflejan la vida cotidiana de París de una manera natural y espontánea, sin seguir las reglas de otros movimientos artísticos. Al final de su vida, ya era conocido por escritores y pintores de su época.
Los artistas surrealistas lo admiraban mucho. Veían en sus imágenes, especialmente en los reflejos en los cristales, una visión que parecía fantasmal o de ensueño. Aunque las fotos de Atget eran directas y no buscaban experimentar como las vanguardias, los surrealistas lo consideraron un pionero de su estilo. Les gustaba cómo Atget encontraba objetos comunes en la calle y los transformaba en algo mágico, como si fueran "objetos encontrados" que revelaban algo inesperado en lo cotidiano.
La fotografía directa, sin manipulaciones, podía hacer que las cosas reales se vieran de una forma surrealista. Por eso, Atget se convirtió en un precursor del surrealismo sin proponérselo. Él rescataba objetos de la calle y los convertía en imágenes sorprendentes. Esta idea de los "hallazgos inesperados" fue muy importante para la fotografía y el surrealismo de esa época. Por eso, la obra de Atget influyó tanto en el arte surrealista.
Su fotografía "El eclipse" (1912) apareció en la portada de la revista La Révolution Surrealiste, que era muy importante para los surrealistas.
Reconocimientos y legado
A pesar de su creciente popularidad, Atget no siempre tuvo una vida fácil. En Estados Unidos es considerado un maestro de la fotografía, y en Francia fue redescubierto a partir de los años 80. La Biblioteca Nacional de Francia en París organizó una gran exposición de su obra del 27 de marzo al 1 de julio de 2007.
En 2019, 11 de sus fotografías se mostraron en la exposición "Berenice Abbott. Retratos de la Modernidad". Berenice Abbott fue una de las personas que más impulsó y dio a conocer el trabajo de este importante fotógrafo francés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugène Atget Facts for Kids