robot de la enciclopedia para niños

Eufrosina Cruz Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eufrosina Cruz Mendoza
Archivo:Eufrosina Cruz
Eufrosina Cruz en la FIL Palacion de Mineria en 2025

Eufrosina

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputada del Congreso de la Unión
por Representación Proporcional
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2021

Coat of arms of Oaxaca.svg
Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
26 de noviembre de 2018-5 de marzo de 2021
Predecesor Francisco Montero López
Sucesora Nallely Hernández García

Coat of arms of Oaxaca.svg
Diputada del Congreso de Oaxaca
Plurinominal
15 de noviembre de 2010-22 de octubre de 2011
Sucesor Martín Cruz García

Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1978
Santa María Quiegolani (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Política y lideresa amerindia
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Eufrosina Cruz Mendoza (nacida el 1 de enero de 1979 en Santa María Quiegolani, Oaxaca, México) es una política indígena zapoteca mexicana. Es conocida por su trabajo en favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y comunidades indígenas.

¿Quién es Eufrosina Cruz Mendoza?

Eufrosina Cruz nació en una familia zapoteca en Santa María Quiegolani, una comunidad en la sierra de Oaxaca. Aprendió a hablar idioma español cuando tenía 12 años.

Primeros años y educación

Eufrosina estudió el bachillerato en Salina Cruz. Durante esa etapa, enfrentó situaciones difíciles como el acoso escolar y la discriminación racial por parte de algunos compañeros.

A pesar de los desafíos, se esforzó mucho en sus estudios. Obtuvo su título de contadora pública en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, destacándose como la mejor de su generación. Más tarde, completó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Eufrosina Cruz es una figura importante porque fue una de las primeras mujeres indígenas en ocupar un cargo público elegido por votación. También impulsó una reforma a la Constitución en 2014. Esta reforma fue muy importante porque aseguró que las mujeres indígenas pudieran votar y ser elegidas para cargos públicos en sus propias comunidades.

Trayectoria política y logros

El camino de Eufrosina en la política comenzó en 2007. Al regresar a su pueblo, se dio cuenta de que las tradiciones locales, llamadas usos y costumbres, impedían que las mujeres participaran plenamente en las elecciones. Ella decidió que no se quedaría callada.

La lucha por los derechos de las mujeres

En 2007, Eufrosina se postuló como candidata para ser presidenta municipal de Santa María Quiegolani. Ganó las elecciones, pero la asamblea del pueblo, formada solo por hombres, anuló su victoria. Argumentaron que las mujeres no tenían derecho a ser candidatas según sus tradiciones.

Ante esta situación, Eufrosina Cruz comenzó una serie de protestas. Buscó apoyo en diferentes lugares de México y del mundo para cambiar las leyes. Quería que se reconocieran todos los derechos políticos de las mujeres indígenas.

Cargos públicos importantes

Gracias a su esfuerzo constante, en 2010, Eufrosina fue elegida diputada local por el estado de Oaxaca. Fue la primera mujer indígena de su pueblo en ocupar este cargo. Ese mismo año, fue nombrada presidenta del Congreso de Oaxaca, siendo también la primera mujer indígena en lograrlo.

Entre 2012 y 2015, Eufrosina fue diputada federal. Durante este tiempo, presidió la Comisión de Asuntos Indígenas. Su trabajo fue clave para modificar la Constitución y asegurar que el artículo segundo reconociera el derecho de las mujeres indígenas a votar y ser votadas en todo el país.

Obras y reconocimiento

En 2012, se estrenó un documental sobre la vida de Eufrosina Cruz llamado "La Revolución de los alcatraces". Fue dirigido por Luciana Kaplan y producido por IMCINE y otras compañías.

El libro "Los sueños de la niña de la montaña"

Eufrosina Cruz también escribió un libro titulado Los sueños de la niña de la montaña. En él, cuenta su historia de vida. Desde que era una niña que soñaba con estudiar y no seguir las costumbres que limitaban sus opciones, hasta convertirse en una figura política importante.

El libro narra cómo, desde pequeña, su prioridad era ir a la escuela. A pesar de que su escuela tenía piso de tierra y bancas sencillas, ella soñaba en grande. Con la ayuda de su maestro, se dio cuenta de que había un mundo más allá de su pueblo.

Para estudiar la secundaria, Eufrosina tuvo que convencer a su padre. Lloró durante dos semanas para obtener permiso de irse a vivir con unos parientes. Caminó diez horas para llegar al pueblo con servicio de autobús y luego viajó a casa de sus parientes en Tehuantepec.

El 3 de diciembre, Eufrosina presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eufrosina Cruz Facts for Kids

kids search engine
Eufrosina Cruz Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.