robot de la enciclopedia para niños

Pueblo zapoteco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapotecas
Zapotecos.png
Extensión de la cultura zapoteca en la época precolombina de Mesoamérica
Otros nombres Binni ñam (Zapoteco del Istmo), Bene xhon (Zapoteco de la Sierra Norte), Ben zaa (Zapoteco de Valles Centrales), Mén Diiste (Zapoteco de la Sierra Sur)
Ubicación Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México
Descendencia 700.000
Idioma Lenguas zapotecas y español
Religión Cristianismo católico con elementos sincréticos
Etnias relacionadas Mixtecos, triquis, chatinos
Asentamientos importantes
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Los zapotecas son un pueblo originario de México. La mayoría de los zapotecas viven en el estado de Oaxaca y en los estados cercanos. Se calcula que hoy en día hay unas 800,000 personas zapotecas. Muchas de ellas hablan su idioma original, aunque la mayoría también habla español.

Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, la cultura zapoteca fue muy importante en Mesoamérica. Desarrollaron un sistema de escritura propio, conocido como escritura zapoteca. Se cree que los restos arqueológicos de Monte Albán fueron construidos por los zapotecas.

A lo largo de los años, muchas personas de origen zapoteca han emigrado a los Estados Unidos. Allí han logrado mantener sus costumbres y tradiciones, especialmente en lugares como Los Ángeles y el Valle Central de California.

¿Dónde viven los zapotecas?

El pueblo zapoteca se divide en cuatro grandes grupos, según la zona donde viven:

Los zapotecas del Istmo se llaman a sí mismos Binni záa, que significa "gente que viene de las nubes". Los zapotecas del Sur se llaman Mèn Diiste, que quiere decir "gente que habla la palabra antigua". El nombre "zapoteca" viene de una palabra náhuatl, tzapotēcah, que significa "habitantes del país del zapote". Otra idea es que viene de "za/zaa" (nubes) y "pochteca" (comerciante).

¿Cuántos zapotecas hay hoy?

Según un censo de población del año 2015, hay más de 450,000 personas que hablan la lengua zapoteca. Es importante saber que hay varios escritores zapotecas que han creado obras en su idioma. Algunos de ellos son Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas, Nazario Chacón Pineda, Macario Matus, Mario Molina Cruz y Esteban Ríos Cruz.

¿En qué creían los zapotecas?

Archivo:Dios Cocijo
Una representación de Cocijo del período clásico temprano, encontrada en Monte Albán, ahora está en el Museo Nacional de Antropología en México, D. F.

La religión zapoteca era politeísta, lo que significa que creían en muchos dioses. Sus dioses principales eran:

  • Cocijo: Era el dios de la lluvia. Tenía una cabeza que no era humana y era muy importante para el pueblo, ya que la lluvia era vital para sus cosechas y su vida.
  • Coquihani: Era el dios de la luz del sol y del cielo. Se le consideraba el rey de los dioses zapotecas.
  • Dios murciélago-jaguar: Este dios probablemente representaba la vida y la muerte.

¿Cómo era la vida de las mujeres zapotecas?

En Oaxaca, las mujeres zapotecas tienen muchos roles importantes en sus familias y comunidades, al igual que en otras culturas. Históricamente, las mujeres zapotecas han tenido un lugar especial en su sociedad, siendo fundamentales en el matrimonio, la maternidad y el trabajo.

Roles y costumbres

Las mujeres zapotecas podían participar en el sistema de tribunales. Esto muestra que tenían un papel activo en la sociedad.

Independencia de las mujeres

En la vida social zapoteca, a menudo hombres y mujeres trabajan por separado. Se juntan para comer y en ocasiones especiales, pero suelen mantenerse en grupos separados, excepto al comer o bailar.

La buena reputación de las mujeres es muy valorada. Por eso, a veces su libertad social puede ser limitada. Muchas mujeres, tanto jóvenes como mayores, se preocupan por mantener su reputación. En la actualidad, a algunas niñas se les sigue vigilando de cerca y no se les permite salir solas después de cierta edad.

En cuanto a las relaciones y el matrimonio, las mujeres suelen ser libres de elegir a sus parejas. Se valora mucho que las personas tengan una sola pareja, y no se ve bien tener muchas parejas. Dentro del matrimonio, la libertad de una mujer puede depender de su esposo. Algunas mujeres tienen mucha libertad, mientras que otras pueden estar más limitadas por esposos muy controladores. Hay casos de esposos que acompañan a sus esposas al mercado, y otros que permiten a sus esposas e hijas mucha independencia.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zapotec peoples Facts for Kids

kids search engine
Pueblo zapoteco para Niños. Enciclopedia Kiddle.