robot de la enciclopedia para niños

Esther Tusquets para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esther Tusquets
Esther Tusquets.jpg
Esther Tusquets en 2010
Información personal
Nombre de nacimiento Esther Tusquets Guillén
Nacimiento 30 de agosto de 1936
Barcelona (España)
Fallecimiento 23 de julio de 2012
Barcelona (España)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Cadaqués
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Milena Busquets
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Editora, escritora, ensayista
Distinciones
  • Premio Ciudad de Barcelona (1979)
  • Cruz de San Jorge (2005)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2011)

Esther Tusquets Guillén (nacida en Barcelona, España, el 30 de agosto de 1936 y fallecida en la misma ciudad el 23 de julio de 2012) fue una destacada editora, escritora y ensayista española. Es muy conocida por haber dirigido durante 40 años la importante editorial Lumen.

La vida de Esther Tusquets

Esther Tusquets nació en una familia de clase alta en Cataluña. Su tío, Juan Tusquets, era sacerdote.

Estudió en el Colegio Alemán y luego se dedicó a la Historia en las universidades de Barcelona y Madrid. Antes de dedicarse por completo al mundo editorial, trabajó como profesora en la Academia Carillo durante varios años.

Esther Tusquets como editora

¿Cómo empezó Esther Tusquets en el mundo editorial?

A principios de los años 60, Esther Tusquets tomó las riendas de la Editorial Lumen. Su hermano, Óscar Tusquets, se encargó del diseño de los libros. La editorial Lumen tiene una historia ligada a la familia Tusquets.

Esther se hizo cargo de la editorial con solo 23 años, justo después de terminar sus estudios de Filosofía y Letras. Aunque al principio no era su vocación, pronto descubrió que le encantaba este trabajo.

¿Qué tipo de libros publicaba Lumen bajo su dirección?

Esther Tusquets empezó publicando una colección de cuentos para niños. Estos libros estaban muy bien hechos y contaban con la colaboración de autores famosos como Ana María Matute.

También creó otras colecciones interesantes. Una de ellas fue "Palabra e Imagen", que combinaba textos con fotografías. Esta colección le dio su primer libro muy vendido, que incluía textos de Camilo José Cela e imágenes de Joan Colom.

Otra colección importante fue "Palabra en el tiempo", que publicó obras de autores internacionales como Samuel Beckett, Virginia Woolf y James Joyce. También dio a conocer a nuevos talentos como Gustavo Martín Garzo. Bajo su dirección, Lumen publicó grandes éxitos como El nombre de la rosa de Umberto Eco y los cómics de Mafalda de Quino.

Además, Esther Tusquets creó una excelente colección de poesía. Con el tiempo, también fundó "Femenino Singular", una colección dedicada exclusivamente a escritoras.

¿Cuándo dejó Esther Tusquets la dirección de Lumen?

En 1996, la edición de libros dejó de ser un negocio familiar y se convirtió en una gran industria. Fue entonces cuando Esther Tusquets vendió la editorial Lumen a Random House Mondadori.

Sin embargo, en 2002, ya jubilada, decidió volver al mundo editorial. Junto a su hija Milena Busquets, creó un pequeño sello llamado RqR.

Esther Tusquets como escritora

¿Cuáles fueron sus primeras obras?

En 1978, a los 42 años, Esther Tusquets publicó su primera novela, El mismo mar de todos los veranos. Esta novela formó parte de una trilogía junto con El amor es un juego solitario (que ganó el Premio Ciudad de Barcelona en 1979) y Varada tras el último naufragio, publicada en 1980.

Sus libros a menudo exploran el pasado y cómo este afecta el presente. Sus personajes principales son casi siempre mujeres.

¿Qué temas abordaban sus últimos libros?

Sus últimos libros, como Confesiones de una editora poco mentirosa, Habíamos ganado la guerra y Confesiones de una vieja dama indigna, se centran en sus propios recuerdos y experiencias.

Ana María Moix, una de sus mejores amigas, describió a Esther como una escritora que usaba la memoria para entender el mundo. Decía que con sus escritos, Esther hacía un "ajuste de cuentas" con las costumbres de España en la segunda mitad del siglo XX.

Obras destacadas

Novelas

  • El mismo mar de todos los veranos (1978)
  • Juego o el hombre que pintaba mariposas (1979)
  • La conejita Marcela (1979)
  • El amor es un juego solitario (1979)
  • Varada tras el último naufragio (1980)
  • Recuerdo de Safo (1982)
  • Para no volver (1985)
  • Libro de Moisés: Biblia I, Pentateuco (1987)
  • Después de Moisés (1989)
  • La reina de los gatos (1993)
  • Con la miel en los labios (1997)
  • ¡Bingo! (2007)
  • La gran patata (2034)

Autobiografías

  • Confesiones de una editora poco mentirosa (2005)
  • Habíamos ganado la guerra (2007)
  • Confesiones de una vieja dama indigna (2009)
  • Tiempos que fueron (2012), junto con Oscar Tusquets

Cuentos

  • Las sutiles leyes de la simetría (1982, incluido en Doce relatos de mujeres)
  • Siete miradas en un mismo paisaje (1981)
  • Olivia (1986)
  • Relatos... (1990)
  • Carta a la madre (1996, incluido en Madres e hijas)
  • La niña lunática y otros cuentos (1996)
  • Correspondencia privada (2001)
  • Carta a la madre y cuentos completos (2009)

Poesía

  • Balbuceos (1954)

Ensayos

  • Libros "de lujo" para niños (1994)
  • Ser madre (2000)
  • Prefiero ser mujer (2006)
  • Pequeños delitos abominables (2010)

Biografía

  • Pasqual Maragall: El hombre y el político (coautora) (2008)

Galería de imágenes

kids search engine
Esther Tusquets para Niños. Enciclopedia Kiddle.