robot de la enciclopedia para niños

Estera microbiana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cyanobacterial-algal mat
El tapete cianobacteriano-algal en un lago salado, que también puede ser considerado una costra biológica.
Archivo:Stromatolites in Sharkbay
Los microbialitos son formados por algunas esteras microbianas. Los microbios se mueven lentamente hacia arriba para evitar ser cubiertos por el sedimento. Estromatolitos actuales en la bahía Shark, Australia.
Archivo:Runzelmarken
Esta textura arrugada, parecida a "piel de elefante", es un rastro fósil de una estera microbiana. La imagen muestra el lugar en Suecia donde se identificó por primera vez.

Una estera microbiana o tapete microbiano es como una alfombra formada por muchas capas de microorganismos. Estos microorganismos son principalmente bacterias y arqueas. Aunque fueron descritas por primera vez hace mucho tiempo, su importancia se comprendió mejor a finales del siglo XX.

¿Dónde viven las esteras microbianas?

Las esteras microbianas suelen crecer en superficies que están bajo el agua o muy húmedas. Sin embargo, algunas pueden sobrevivir incluso en los desiertos. Pueden vivir en lugares con temperaturas muy variadas, desde -40 °C hasta +120 °C. Algunas de estas esteras incluso viven dentro de animales, ayudándolos de alguna manera.

¿Cómo se forman las esteras microbianas?

Aunque suelen ser delgadas, de solo unos pocos centímetros, las esteras microbianas crean diferentes ambientes químicos en su interior. Están hechas de capas de microorganismos que pueden usar o tolerar los químicos de su entorno. En lugares húmedos, las esteras se mantienen unidas por sustancias pegajosas que los microorganismos producen. Algunos de estos microorganismos forman redes de hilos que hacen que la estera sea más fuerte.

Las formas más conocidas de estas esteras son las láminas planas llamadas estromatolitos. También existen formas irregulares, llamadas trombolitos, o esféricas, conocidas como oncolitos.

La historia de las esteras microbianas en la Tierra

Las esteras microbianas, especialmente en forma de microbialitos, son la evidencia más antigua de vida en la Tierra. Se han encontrado fósiles de ellas que tienen 3.500 millones de años. Durante mucho tiempo, fueron los seres vivos más importantes en los ecosistemas de nuestro planeta.

¿Cómo obtuvieron energía las primeras esteras?

Al principio, las esteras microbianas podrían haber dependido de los respiraderos hidrotérmicos en el fondo del océano. Estos respiraderos liberan calor y químicos que les servían de energía y "alimento".

Luego, desarrollaron la fotosíntesis. Esto les permitió usar la luz del sol como una fuente de energía mucho más disponible. Al principio, aún necesitaban algunos químicos de los respiraderos. Pero el paso más importante fue cuando desarrollaron la fotosíntesis que produce oxígeno. Para esto, solo necesitaban dióxido de carbono y agua.

El impacto de las esteras microbianas en la atmósfera

Gracias a la fotosíntesis que produce oxígeno, las esteras microbianas comenzaron a crear la atmósfera que tenemos hoy. El oxígeno libre es una parte muy importante de nuestro aire.

Al mismo tiempo, se cree que las esteras microbianas también pudieron haber sido el lugar donde surgieron las células eucariotas. Estas son células más complejas y son las que forman a todos los organismos multicelulares, como las plantas y los animales.

¿Por qué las esteras microbianas son menos comunes hoy?

Las esteras microbianas eran muy abundantes en los fondos marinos poco profundos. Pero esto cambió con la "revolución de los sustratos cámbricos". En ese momento, los animales que vivían en el mar comenzaron a excavar más. Al excavar, rompían las superficies de las esteras y dejaban que el agua con oxígeno llegara a las capas más profundas. Esto era dañino para los microorganismos que no toleraban el oxígeno y vivían allí.

Aunque esta "revolución" hizo que las esteras desaparecieran de los fondos marinos blandos, todavía prosperan en muchos lugares. Se encuentran donde la excavación es difícil o imposible, como en fondos marinos rocosos, orillas, lagunas muy saladas o salobres, y en los suelos de los océanos profundos.

Usos importantes de las esteras microbianas

Las esteras microbianas pueden usar casi cualquier cosa como nutriente. Por eso, hay mucho interés en usarlas en la industria. Son útiles, por ejemplo, para tratar el agua y para limpiar la contaminación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Microbial mat Facts for Kids

kids search engine
Estera microbiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.