Estela (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Estela |
||
---|---|---|
Localidad rural despoblada | ||
Localización de Estela en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 38°07′01″S 62°55′01″O / -38.117, -62.917 | |
Entidad | Localidad rural despoblada | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de Puan]] Puan | |
Intendente | Facundo Castelli | |
Altitud | ||
• Media | 218 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2 hab. | |
Código postal | 8127 | |
Prefijo telefónico | 02923 | |
Estela fue un pequeño lugar en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Pertenecía a una zona más grande llamada Partido de Puan.
Según un conteo de personas de 2010, solo vivían dos personas allí. Pero en 2022, esas dos personas se fueron, y Estela se convirtió en un pueblo abandonado.
Contenido
¿Cuántas personas vivían en Estela?
En 2010, solo había 2 habitantes en Estela. Esto fue un gran cambio, porque en 2001 vivían 25 personas. ¡La población bajó mucho!
Gráfica de evolución demográfica de Estela entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el paisaje de Estela?
El paisaje de Estela es una gran llanura con algunas ondulaciones. El clima es semiárido, lo que significa que no llueve mucho.
Una línea imaginaria, llamada isoyeta de 500 mm, cruza la zona. Esta línea marca dónde caen unos 500 milímetros de lluvia al año. Su posición cambia según los "ciclos climáticos".
Hay dos estaciones principales de lluvia: otoño y primavera. El invierno es la estación más seca. En verano, aunque hay algo de lluvia, el calor hace que el agua se evapore rápidamente.
Otros temas relacionados
- Estación Estela
Véase también
En inglés: Estela, Argentina Facts for Kids