Lauaxeta para niños
Datos para niños Lauaxeta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esteban Urkiaga Vasaraz | |
Apodo | Lauaxeta | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1905 Lauquíniz (España) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1937 Vitoria (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Vasco | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta y escritor | |
Movimiento | Euskal Pizkundea | |
Seudónimo | Lauaxeta | |
Género | Poesía | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Partido Nacionalista Vasco | |
Esteban Urkiaga Basaraz, más conocido por su nombre artístico Lauaxeta, fue un destacado poeta y periodista de Vizcaya que escribía en euskera. Nació el 3 de agosto de 1905 en Lauquíniz y falleció el 25 de junio de 1937 en Vitoria. Durante un periodo de conflicto en España, colaboró con la administración de su región, pero fue capturado y perdió la vida.
Contenido
¿Quién fue Lauaxeta?
Sus primeros años y formación

Esteban Urkiaga vivió desde muy pequeño en Munguía. Estudió con los jesuitas en Durango, Azpeitia y Oña. En estos lugares, tuvo su primer contacto con el euskera y conoció a otros autores importantes como Andima Ibiñagabeitia y Pío Montoya.
Al principio, Lauaxeta pensó en dedicarse a la vida religiosa, pero luego decidió seguir su pasión por el periodismo y la literatura. Se unió a un grupo político llamado Partido Nacionalista Vasco y se encargó de varias publicaciones escritas en euskera.
Su obra literaria y traducciones
Lauaxeta publicó su primer libro de poemas, Bide barrijak (que significa Nuevos caminos), en 1931. Cuatro años después, en 1935, salió a la luz su segundo libro, Arrats beran (Al caer de la tarde). En estas obras, Lauaxeta se alejó del estilo romántico que era común entre los poetas vascos de su tiempo.
Además de escribir sus propios poemas, Lauaxeta hizo un trabajo muy importante traduciendo obras clásicas y de vanguardia europea al euskera. Incluso tradujo algunos libros del famoso escritor Federico García Lorca. También escribió algunas obras de teatro, como Asarre aldija (El enfado) y Epalya (El veredicto).
El papel de Lauaxeta en un momento de conflicto
Colaboración con el Gobierno Vasco
Cuando comenzó un conflicto armado en España y se aprobó el Estatuto de Autonomía del País Vasco, Lauaxeta colaboró con el Gobierno Vasco. Su trabajo principal era la difusión de información, encargándose de varias publicaciones. También fue comandante de Intendencia en Bilbao. En esta ciudad, se destacó por ayudar a algunas personas que buscaban refugio.
Su captura y fallecimiento
El 29 de abril de 1937, Lauaxeta viajó a Guernica. Iba como traductor para mostrar a unos periodistas franceses los efectos de un bombardeo que había sufrido la ciudad. Allí fue capturado por las tropas de un bando opuesto.
Fue juzgado y condenado a muerte. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Vasco para intercambiarlo por otro prisionero, Lauaxeta fue ejecutado en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria dos meses después de su captura.