Esteban Terralla y Landa para niños
Datos para niños Esteban Terralla y Landa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esteban de Terralla y Landa | |
Nacimiento | 1750 Andalucía ( ![]() |
|
Fallecimiento | 1805 | |
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Minero y escritor. | |
Seudónimo | Simón Ayanque | |
Género | Poesía. | |
Esteban Terralla y Landa (1750-1805) fue un escritor y poeta español. Nació en Andalucía, España. Vivió un tiempo en México y luego se mudó a Lima, Perú, en 1787. Permaneció en Lima hasta 1797.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Esteban Terralla y Landa?
Después de vivir un tiempo en México, Esteban Terralla y Landa viajó al Virreinato del Perú. Esto ocurrió probablemente en la década de 1780. En México, especialmente en la Ciudad de México, no tuvo el éxito que esperaba.
Su viaje a Perú fue motivado por su interés en probar suerte en el negocio de la minería. Quería trabajar en las minas de la zona de Huamachuco.
¿Quién apoyó a Terralla y Landa en Perú?
Esteban Terralla y Landa recibió el apoyo de Teodoro de Croix. Teodoro de Croix fue el Virrey del Perú entre 1783 y 1790. Un Virrey era como un representante del rey de España en las tierras americanas.
Por encargo del Virrey, Terralla y Landa escribió varias obras de poesía. Estas obras se creaban para celebrar eventos importantes de la Corona española. Una de sus obras de este período es El son el mediodía, año feliz y júbilo particular.
¿Qué pasó después de la protección del Virrey?
En 1790, Teodoro de Croix terminó su período como Virrey y regresó a España. Con su partida, Terralla y Landa perdió el apoyo que le había dado.
Fue entonces cuando escribió Vidas de muchos o una semana bien empleada por un currutaco de Lima. Esta obra es un ejemplo temprano de un tipo de escritura que describe las costumbres de la gente.
¿Cuál es la obra más conocida de Terralla y Landa?
En 1797, Esteban Terralla y Landa publicó su obra más famosa: Lima por dentro y fuera. La publicó bajo el seudónimo de Simón Ayanque. Un seudónimo es un nombre falso que usan los escritores.
Este libro es un conjunto de poemas. Contiene 18 romances (un tipo de poema), un Testamento y un Epitafio. En esta obra, el autor hace una crítica fuerte al Virreinato del Perú. También critica especialmente a la capital, Lima.
¿Qué criticaba Terralla y Landa en su obra?
En Lima por dentro y fuera, el autor criticaba principalmente a las mujeres de Lima. Pero también criticaba a los hombres, las comidas y las costumbres de la cocina. Además, hablaba de la geografía, el clima y las relaciones sociales. También criticaba al clero (personas de la iglesia) y a la sociedad de la época en general.
Ediciones de Lima por dentro y fuera
La obra Lima por dentro y fuera ha tenido muchas ediciones a lo largo del tiempo. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
- 1797: Primera edición, publicada en Lima.
- 1798: Publicada en Madrid, España.
- 1828: Otra edición en Madrid.
- 1842: Publicada nuevamente en Lima.
- 1854: Dos ediciones, una en París y otra en Lima.
- 1924: Dos ediciones, una en París y otra en Madrid.
- 1978: Una edición académica publicada por la Universidad de Exeter.
- 2011: Esta es la edición más completa hasta ahora. Fue realizada por el Dr. Hugo García. Incluye muchas notas para entender mejor el texto. También tiene un estudio detallado de los poemas. El editor encontró pruebas del proceso de escritura de la obra al comparar la edición de 1797 con una copia manuscrita.