Esteban Salmón de Luna para niños
Datos para niños Esteban Salmón de Luna |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por provincia de Huarochirí, (departamento de Lima) |
||
31 de agosto de 1829-22 de diciembre de 1832 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1799 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1860 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Juan José Salmón de Haya Josefa de Luna |
|
Cónyuge | Bernarda Fernández de Villalta Petronila de las Casas Moscoso |
|
Hijos | Camilo Salmón Fernández de Villalta Federico Salmón Fernández de Villalta Adolfo Salmón Fernández de Villalta |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Comandante general | |
Distinciones | Orden del Sol del Perú Medalla del Ejército Libertador del Perú |
|
Esteban Salmón de Luna fue un importante militar y político peruano que vivió en el siglo XIX. Es recordado como un héroe de la independencia del Perú y fue una de las personas que firmaron el Acta de Independencia del Perú.
Nació en Lima el 26 de diciembre de 1799 y falleció en la misma ciudad el 7 de diciembre de 1860. Su vida estuvo dedicada al servicio de su país, tanto en el ámbito militar como en el político.
Contenido
¿Quién fue Esteban Salmón de Luna?
Esteban Salmón de Luna fue una figura clave en la formación del Perú como nación independiente. Su participación en la lucha por la libertad y su trabajo en el gobierno lo convierten en un personaje histórico muy relevante.
Sus primeros años y carrera militar
Esteban Salmón de Luna comenzó su carrera en la marina del Virreinato del Perú, que era el nombre del territorio peruano antes de su independencia. Fue subteniente en un regimiento llamado "La Concordia Española" en Lima.
Un héroe de la independencia
En 1821, se unió al Ejército Libertador que estaba bajo el mando del general José de San Martín. Este ejército fue fundamental para lograr la independencia del Perú.
Después de la independencia, Salmón de Luna continuó su carrera en la Marina de Guerra del Perú. En 1822, fue nombrado alférez de fragata. Más tarde, en 1832, alcanzó el importante cargo de comandante general de la Marina y capitán de fragata del Puerto del Callao.
Su trayectoria política
Además de su carrera militar, Esteban Salmón de Luna también se dedicó a la política. Fue un seguidor del mariscal Agustín Gamarra, quien fue presidente del Perú en varias ocasiones.
Representante del pueblo
En 1829, fue elegido diputado por la provincia de Huarochirí, que forma parte del departamento de Lima. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el Congreso y ayuda a crear las leyes del país.
Esteban Salmón de Luna fue reelegido como diputado en 1831 y nuevamente en 1832, lo que demuestra la confianza que la gente tenía en él.
Vida personal y legado
Esteban Salmón de Luna se casó dos veces. Su primera esposa fue Bernarda Fernández de Villalta, con quien tuvo seis hijos.
Su familia y el Club Nacional
Uno de sus hijos, Adolfo Salmón Fernández de Villalta, fue una persona destacada en la sociedad limeña. Fue uno de los fundadores del Club Nacional en Lima, una institución social muy importante.
En 1860, Esteban Salmón de Luna se casó por segunda vez con Petronila de las Casas Moscoso, pero no tuvieron hijos. Falleció ese mismo año en Lima.